Salón del Automóvil de Barcelona: Citroën C-Cactus

9 fotos
Autor: Autocasión
19 de mayo, 2011
Con el concept C-Cactus Citroën abre nuevas y arriesgadas vías de diseño. Es un eléctrico puro fabricado con materiales ecológicos y reciclados.
Todas las novedades, vídeos y fotos, en nuestro especial
Salón del Automóvil de Barcelona, 2011
Lo hemos podido ver en el Salón de Barcelona, en el stand de Citroën, donde el público se ha quedado sorprendido por su diseño extremo y por la cantidad de elementos que monta reciclados. Cuenta además, con un motor eléctrico de cero emisiones contaminantes, cuyas baterías de iones de litio permiten una autonomía de 150 km y una velocidad máxima de 110 km/h.
El C-Cactus tiene aspecto atrevido gracias a sus formas simples y a la combinación de líneas redondas y perfiladas. En la parte delantera, los faros proporcionan un estilo impactante, por sus formas redondeadas y ligeramente angulosas. Están perfilados por dos entradas de aire cilíndricas recortadas en el parachoques, encima de una rejilla de aire con motivos modernos. El capó abombado, dotado de dos tomas de aire, contribuye también al aspecto dinámico del coche.
Un ejemplo de simplificación es la pieza utilizada para el paragolpes delantero, que incluye los faros y los chevrones. Es idéntica a la que forma la parte baja del portón del maletero. Esta elección, que contribuye también al diseño del C-Cactus, permite reducir los costes de producción de estos elementos.
En los laterales el dinamismo se acentúa gracias a la forma del techo, que parece tirar hacia delante y hacia las puertas asimétricas de acero. Su forma es novedosa, gracias a las ventanillas fijas, y ofrecen un fácil acceso al interior. La altura de la línea de cintura del vehículo, junto con las llantas de 21 pulgadas, refuerzan la personalidad del vehículo. El diseño de las ruedas ha sido objeto de una atención especial.
En la parte trasera, se recurre igualmente a la sencillez mezclando superficies curvas y tensas. Los chevrones subrayan la marca Citroën y el nombre Cactus aparece en relieve en la parte baja del maletero, con una tipografía moderna. Las luces traseras recuerdan la forma de los faros y presentan otra originalidad: su plástico interior está recortado, lo que permite al conductor ver a través de ellas. Esta innovación aumenta sensiblemente el campo de visión y puede, por ejemplo, ser especialmente útil a la hora de maniobrar.
Interior minimalista
En el habitáculo Citroën afirma haber utilizado tan sólo 200 piezas, número muy reducido que se ha conseguido simplificando al máximo mecanismos, reagrupando funciones en una única pieza y suprimiendo aquellas no esenciales para la comodidad y la seguridad de los ocupantes.
Desaparece, por ejemplo, la instrumentación del salpicadero, trasladándose sus funciones a la consola central o a los mandos fijos del volante. La consola central integra los altavoces activos, la palanca de cambios y una pantalla táctil, que permite acceder al ordenador de a bordo, al sistema de navegación y al regulador del climatizador.
Los mandos de los intermitentes, las luces, los limpiaparabrisas, el indicador y el limitador/regulador voluntario de velocidad están en los mandos fijos del volante, al igual que el velocímetro y las señales de encendido de los intermitentes, las luces y las alertas luminosas.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
So true. Hoetnsy and everything recognized.
[…] mas aqui: Salón del Automóvil de Barcelona: Citroën C-Cactus – Hoymotor.com var uri = 'http://impes.tradedoubler.com/imp?type(js)pool(371411)a(379215)' + new String […]