Novedad

Chrysler: gama EV

Chrysler: gama EV

16 fotos

Ampliar

25 de septiembre, 2008

El Grupo Chrysler experimenta un giro de 360 grados en su estrategia de expansión para alumbrar tres modelos eléctricos de avanzada y diversa tecnología que garantizan el compromiso medioambiental de todas sus marcas: Chrysler, Dodge y Jeep.

El Grupo Chrysler experimenta un giro de 360 grados en su estrategia de expansión para alumbrar tres modelos eléctricos de avanzada y diversa tecnología que garantizan el compromiso medioambiental de todas sus marcas: Chrysler, Dodge y Jeep.


Dicho plan de desarrollo de la propulsión eléctrica estará en la calle en los próximos años, ya que el gigante norteamericano planea comenzar la producción de los nuevos vehículos en 2010 -para los consumidores de América del Norte- y posteriormente producirá un modelo para los mercados europeos.


¿Rivales? A la cabeza se nos vienen los nuevos motores eléctricos que montan el Toyota Prius o la mecánica vanguardista que viste y calza el nuevo Chevrolet Volt. No obstante, estas tecnologías parecen quedar un paso atrás al menos respecto de la autonomía que proclama el futuro Dodge EV de tracción trasera -exclusivamente eléctrico-, y que oscila entre los 240 y los 320 kilómetros de alcance. Nada que ver con los poco más de 60 kilómetros que promedia el Volt en modo eléctrico.


El prototipo de Dodge es un deportivo de dos plazas que utiliza tres componentes principales: un motor eléctrico para mover las ruedas, un avanzado sistema de batería de Litio-Ion para impulsar dicho motor eléctrico, y un controlador del flujo de corriente. Esta tecnología ofrece a los clientes un vehículo que tiene emisiones cero y la citada autonomía, que excede en mucho la distancia media que realizan la mayoría de conductores, unos 65 kilómetros al día.


El motor eléctrico de 200 kW, equivalente a 268 CV, permite acelerar el Dodge EV de 0 a 100 Km/h en menos de 5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 190 Km/h. Por su parte, la recarga de las baterías es muy simple, basta con conectar el vehículo a un enchufe estándar de 230 V y las células de Ion-Litio estarán al máximo de su potencial en apenas cuatro horas.


El programa de Autonomía-extendida de Chrysler -cuyos máximos exponentes son el Jeep EV y el Chrysler EV- consiste en un plan de tecnología híbrida en el que, sin descuidar el medioambiente, no se comprometen las prestaciones ni las capacidades potenciales del vehículo respecto del segmento al que pertenece.


Los Vehículos Eléctricos de Autonomía-extendida combinan los componentes básicos del sistema eléctrico con un pequeño motor de gasolina -a diferencia con con el Dodge EV- y un generador eléctrico integrado que produce energía adicional para alimentar el entramado eléctrico cuando se requiere. Este operativo deja en cuarentena el consumo y las emisiones en el arranque y durante los kilómetros de autonomía eléctrica.


Ni el Jeep EV ni el Chrysler EV sacrifican el alcance, la comodidad o el uso para el que fueron concebidos. El primero, combina la inigualable capacidad todo terreno del legendario Jeep Wrangler con la perspectiva de recorrer el planeta y al mismo tiempo cuidarlo. Su motor eléctrico alimentado por baterías de Litio-Ion y complementado por el de gasolina eroga una potencia de 200 kW.


Con el Chrysler EV el fabricante de Detroit demuestra otra posible aplicación de la tecnología ENVI (environmental-ambiental) en el segmento de la practicidad familiar. La tecnología motriz eléctrica es capaz de transportar en este caso hasta siete pasajeros bajo el compromiso de emisiones cero y sin sacrificar el lujo y la comodidad. Su potencia es de 190 kW (255 cv) y el par de 258 lb-pie, capaz de impulsar al vehículo de 0-100 km/h en aproximadamente 9 segundos.


Con aproximadamente 30 litros de gasolina, tanto el Jeep como el Crysler EV tienen un alcance de 640 kilómetros y una autonomía eléctrica de más de 64, que les convierten en modelos de referencia dentro de sus respectivas categorías.

    Comentarios

    Aquí está tu coche