Chevrolet Beat

4 fotos
Autor: Autocasión
11 de junio, 2007
El concept Beat, presentado este año en el Salón de Nueva York, avanza las líneas maestras del utilitario que sustituirá al Chevrolet Kalos en un futuro no tan lejano.
El «concept» Beat, presentado este año en el Salón de Nueva York, avanza las líneas maestras del utilitario que sustituirá al Chevrolet Kalos en un futuro no tan lejano. Motor 16 ha tenido oportunidad de compartir una jornada con diseñadores e ingenieros de General Motors para conocer algunos de sus secretos.
Del Lanos, diseñado por Giugiaro, se pasó al Kalos en 2002, y de éste, ya completamente inmersos en la «era Chevrolet» –la «etapa Daewoo» pertenece al pasado– se quiere pasar en menos de dos años a un nuevo modelo capaz de competir de tú a tú con lo mejor de la industria europea y japonesa en el segmento de los utilitarios, donde reinan productos como el Peugeot 207 y el Seat Ibiza, en el caso español, o el Fiat Grande Punto si hablamos del mercado global de nuestro continente.
Y ese modelo, para el que todavía no hay fecha exacta de lanzamiento, tendrá mucho que ver con el Beat mostrado en estas páginas, un «concept car» que Chevrolet presentó en la última edición del Salón de Nueva York y cuyos rasgos han salido del centro de diseño de General Motors especializado en coches pequeños: Inchon, en Corea del Sur. Allí, Injo Kim y su equipo han tratado de romper con las líneas limpias y sobrias, pero algo impersonales, del modelo actual, disponible con carrocerías de tres y cinco puertas, al margen del Aveo, que podemos considerar como la variante sedán del Kalos.
El objetivo era conseguir un aspecto más fresco, juvenil y deportivo, para lo que se ha buscado una fuente de inspiración que suele conectar bien con los gustos del cliente en este segmento: el mundo del tuning. El Beat, por ejemplo, llama la atención por el tono «Green Vértigo» empleado, pero también por unas llantas de 17 pulgadas de diámetro que dejan ver entre sus cinco brazos dobles las pinzas de freno, personalizadas, asimismo, en el luminoso color verde de la carrocería. Además, el portón trasero se corona con un generoso alerón y los paragolpes delantero y trasero presentan enormes aberturas que parecen insinuar la presencia de una mecánica poderosa bajo este envoltorio.
No obstante, se trata de «fuegos de artificio» que desaparecerán en el coche de serie cuando éste sea realidad –podría llamarse Beat, como el «concept »–, aunque conviene quedarse con la forma esencial del modelo, que sí se respetará en gran medida. Y ahí vemos ingredientes de interés, como el perfil monovolumen, las ruedas ubicadas casi en los extremos o una línea de cintura claramente ascendente que culmina en el pilar C. Además, las ópticas delanteras y traseras ganarán tamaño respecto a las empleadas en el Kalos para que el coche, por así decirlo, tenga «mirada». En lo que respecta a la parte mecánica, el «concept» Beat con el que convivimos durante un día en carreteras de la soleada California, equipa un motor inédito en la gama Chevrolet, un 1.2 de gasolina sobrealimentado por turbo, que puede ser el «aperitivo» de un futuro propulsor de este tipo fabricado en serie.
Lo que no parece discutible es que el sucesor del Kalos que derive del Beat será el primer utilitario de la casa americana que monte un motor diésel, aunque en ese capítulo el hermetismo es total. Podría tratarse de un pequeño cuatro cilindros de nuevo diseño, de un tres cilindros derivado del 2.0 de Captiva, Epica o Lacetti –tendría 1,5 litros de capacidad– o, incluso, de una variante del cuatro cilindros 1.7 de origen Isuzu usado en el actual Corsa. En cualquier caso, el coche definitivo, que ya se desarrolla en Corea en el máximo secreto, no llegará al mercado antes que otros productos de Chevrolet en preparación, como los herederos de Matiz y Nubira.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios