Novedad

BMW ya nos lo anunciaba hace 25 años, BMW E1

BMW E1 de 1991.

15 fotos

Ampliar

14 de septiembre, 2017

Las incursiones de BMW en materia de vehículos eléctricos no son ninguna novedad, damos un breve repaso a la historia del desarrollo de la firma bávara en lo referente a la movilidad alternativa de los coches propulsados por eléctricidad.

En 1991, BMW mostraba el BMW E1, que trataba de adelantar cómo serían los coches 25 años más tarde, este prototipo incorporaba innovaciones que han tardado años en llegar a las calles. Hoy los BMW i son vehículos que beben de la misma fuente que aquel pionero E1.

Hace un cuarto de siglo, en el Salón del Automóvil de Frankfurt, BMW presentaba lo que para ellos sería el futuro de la movilidad. Este vehículo mantenía la característica propulsión trasera de los bávaros pero ahora se impulsaba con energía eléctrica.

Hoy en día, el Salón de Frankfurt está lleno de vehículos que adelantan una movilidad eléctrica, tanto para el presente como para un futuro no tan lejano. El BMW E1 era tan excepcional en 1991 que causó sensación logrando ser uno de los centros de atención de aquel Salón. Aunque, cierto es que esta no era la primera incursión de BMW en la movilidad eléctrica.

Detalles de vanguardia que todavía perduran en el BMW E1.

15 fotos

Ampliar

BMW Technik GmbH recibió el encargo de desarrollar el proyecto, de código interno Z11. La división de desarrollo técnico y tecnológico del grupo BMW comenzó desde cero para que el BMW E1 viese la luz. Los requisitos eran:

  • Rendimiento adecuado para el día a día.
  • Autonomía razonable y útil.
  • Espacio suficiente para transportar a cuatro adultos y su equipaje.
  • Elevados estándares de seguridad.

Diez meses más tarde, en el Salón de Frankfurt, se pudo ver el resultado, el BMW E1 concept, un vehículo urbano equipado con un sistema de propulsión completamente eléctrico.

Este BMW era un vehículo pequeño, no llegaba a los tres metros y medio de largo, por lo que sería un vehículo puramente urbano. Como los modelos más urbanos de hoy, el BMW E1 llevaba las ruedas hasta los extremos logrando un habitáculo amplio y versátil, con capacidad para cuatro adultos y su equipaje.

Para mantener el peso al mínimo posible se utilizaron técnicas de fabricación que aún hoy en día continúan vigentes. El bastidor se realizó con aluminio extruido y la carrocería con elementos plásticos. Es el germen del actual BMW i3.

El BMW E1 estrenaba la disposición de las baterías bajo los asientos traseros y el motor sobre el eje.

15 fotos

Ampliar

Este BMW adelantaba muchas de las soluciones que vemos a diario en vehículos híbridos y eléctricos. Sus baterías se situaban bajo los asientos traseros y se protegían con un marco estructural de elevada resistencia.

La autonomía declarada por el fabricante era de 160 km, suficientes para garantizar la movilidad diaria en entornos urbanos. El tiempo de recarga era semejante al actual, entre seis y ocho horas, que podía reducirse a dos en caso de conectarse con un cargador de mayor potencia.

El motor eléctrico de este BMW se situaba sobre el eje trasero, capaz de entregar 43 CV de potencia y un par de 150 Nm, estaba alimentado por 150 voltios que llegaban directamente de las baterías. Gracias a este “paquete motriz” el E1 era capaz de alcanzar los 120 km/h y aceleraba desde parado hasta 50 km/h en seis segundos.

Antes del BMW E1

BMW cedió varios modelos de su gama para las olímpiadas de 1972, todos ellos eléctricos.

15 fotos

Ampliar

Años antes, con motivo de las olimpiadas de Múnich ’72, BMW cedió al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos unidades de su gama transformadas para funcionar con energía eléctrica. Uno de los más destacados era el BMW 1602 completamente eléctrico, que equipaba baterías de plomo de 350 kilos de peso con las que era capaz de recorrer hasta 60 kilómetros.

Ésta fue la primera incursión del Grupo BMW en la movilidad eléctrica y nunca ha dejado de investigar. En 1975 desarrolló un vehículo experimental sobre la plataforma del BMW LS, con nuevas baterías. A finales de los años ochenta ya tenía en marcha un proyecto de investigación y desarrollo denominado “automóvil eléctrico con fuente de energía de larga duración”, con el que lograron ganar experiencia en el uso de baterías de sodio y azufre.

BMW realizó pruebas de baterías con el servicio postal alemán, utilizando como base BMW 325iX.

15 fotos

Ampliar

También se realizó una plataforma experimental, con calculadora de rendimiento integrada, para desarrollar motores eléctricos. BMW puso a prueba ocho vehículos eléctricos en el servicio postal alemán, todos ellos construidos sobre la base del BMW 325iX. Los prototipos sirvieron para probar, en condiciones reales, una nueva batería sin mantenimiento NaS compuesta por sodio y azufre, con la que se aportaba tres veces más energía que son sus predecesoras de plomo-ácido.

Todos estos trabajos de investigación convergían en un modelo desarrollado para ser, desde el principio, eléctrico; el BMW E1. Ya no se trataba de transformaciones experimentales sobre vehículos salidos de la cadena de producción, sino que el proceso era de creación de un automóvil destinado a ser completamente eléctrico, pensado para un entorno urbano.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche