Novedad

Audi e-tron

Audi e-tron

25 fotos

Ampliar

16 de septiembre, 2009

Audi lleva a Frankfurt un ensayo deportivo completamente eléctrico que rinde 313 CV y logra 248 km de autonomía.

De aspecto muy similar al R8 -sus dimensiones, con 4,26 metros de largo, 1,90 de ancho, 1,23 de alto y 2,60 metros entre ejes, son casi las mismas, como la tara, de 1.600 kg- el e-tron, de impulsión completamente eléctrica, marca un sprint de 0 a 100 km/h de 4,8 segundos, además de una velocidad máxima limitada a 200 km/h para lograr una autonomía media de 248 km. Usa 4 motores eléctricos situados en cada una de las ruedas, de modo que la tracción es total y permanente, si bien los propulsores traseros se encargan de un 70% de la impulsión.


Tiene una moderna batería de ion-litio y 42,2 kWh de capacidad -470 kg- fijada por delante del eje trasero y dotada de refrigeración líquida. Se recarga parcialmente en frenadas y retenciones -ahucar el pie del acelerador después de pisarlo-. Como en vehículos de tecnología parecida, al estilo de los Nissan Leaf y Mini E, la carga completa se realiza a través de un cable conectado a enchufe doméstico convencional de 220 V -entre 6 y 8 horas-, o en una red trifásica -alrededor de 2,5 horas en recuperarla del todo-. Audi asegura estar trabajando en un sistema de recarga por inducción, técnica que también persigue Nissan. Junto al freno motor disfruta de 4 discos cerámicos, los delanteros de activación mecánico hidráulica y los traseros mediante un dispositivo electrónico. Las cubiertas son 235/35 R19 delante y 295/30 R19 detrás.


Además la carrocería, que cubre un bastidor de aluminio ASF y cuenta con elementos móviles para refrigerar la mecánica u optimizar la aerodinámica -según se requiera en cada instante-, es de material sintético reforzado, cuenta con faros mediante led para todas las funciones -adaptan el haz a las condiciones ambientales y meteorológicas- y una bomba de calor para cebar el sistema de climatización que compensa la falta de temperatura que sí tiene un motor térmico para alimentar ese sistema.


Dentro, máximo minimalismo, pues todas las funciones se gestionan desde un mando en el volante. La instrumentación está presidida por un enorme display central que muestra indicaciones del navegador; lo flanquean 2 relojes analógicos con datos mecánicos. La decoración combina tonos suaves, en la consola y la parte superior de las puertas, con un marrón chocolate aplicado sobre el cuero que forra los asientos y paneles centrales de puertas y salpicadero. El coche cuenta con un sistema de intercomunicación Car-to-Car, que también lo conecta a infraestructuras urbanas, aún en fase experimental pero puesto a punto por Audi y la corporación local de Ingolstadt (Alemania), ciudad en la que la marca tiene su cuartel general.

Este dispositivo permitirá en el futuro optimizar el tiempo que dura un semáfaro en función de la circulación en cada vía, para ahorrar consumo y emisiones. También facilitará información en tiempo real de atascos, aparcamientos…, e incluso permitirá interactuar entre los coches para prevenir accidentes.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche