VÍDEO| Así es el nuevo Audi A3 Sedan 2020: la berlina de acceso de la marca alemana

14 fotos
Marcos Diego
21 de abril, 2020
La carrocería tipo berlina del Audi A3 ya está disponible en el mercado español. En principio, cuenta con tres mecánicas y cuatro acabados. Te contamos en detalle cómo es la segunda generación del Audi A3.
Tras la llegada del Mercedes Clase A Sedan y más recientemente el BMW Serie 2 Gran Coupé, el nuevo Audi A3 Sedan 2020 era el único contendiente de la lucha por dominar el segmento de las berlinas pequeñas premium que nos faltaba por conocer. Pues bien, ya está aquí y llega, al igual que su hermano de cinco puertas, el Audi A3 Sportback, que iba a ser presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra antes de su cancelación, con un importante salto tecnológico y con una gama mecánica que contará con el apoyo de la microhibridación y, por tanto, con la etiqueta Eco de la DGT sobre el parabrisas. Vamos a ver en detalle qué ofrece el nuevo Audi A3 Sedán.
Diseño: el nuevo Audi A3 Sedan no arriesga

14 fotos
En cuanto a diseño exterior se refiere, el Audi A3 Sedán cambia poco respecto a la generación anterior. Audi, como, por otra parte, nos tiene acostumbrados, no ha arriesgado, optando por una línea continuista, algo que, en cierta medida, es lógico, ya que la gama A3 cuenta, a juzgar por el nivel de ventas, con el beneplácito del público. ¿Para qué cambiar algo que funciona?
La marca alemana ha aplicado la misma receta que vimos el A3 Sportback: mantiene las líneas ya conocidas pero potencia la imagen del modelo con, por ejemplo, una parrilla más grande y agresiva escoltada por unas entradas de aire muy marcadas, unas ópticas con tecnología led de diseño más afilado y unas superficies, sobre todo en la vista lateral, más trabajadas.
En cualquier caso, el resultado es bueno, ya que el Audi A3 2020 gana en elegancia y, también en deportividad.
Además, con el nuevo diseño se ha conseguido mejorar el coeficiente aerodinámico que, por ejemplo, en la versión de con el motor 2.0 TDI de 150 CV es de 0,25 Cx, lo que supone una mejora de 0,04 puntos frente a la primera generación.
En cuanto a dimensiones, el nuevo Audi A3 Sedan es 4 centímetros más largo, alcanzando los 4,50 metros de longitud; mientras que su distancia entre ejes permanece igual. La anchura aumenta 2 centímetros, hasta los 1,82 metros; y resulta 1 centímetro más alto, con 1,43 metros.
Interior del Audi A3 2020: más moderno y tecnológico

14 fotos
Si por fuera podemos hablar de evolución, por dentro deberíamos hablar de revolución, ya que el interior del nuevo Audi A3 Sedan es completamente distinto al de su predecesor. Con un diseño idéntico al de su hermano de cinco puertas, cuenta de serie con un pantalla central y orientada al conductor del 10,1 pulgadas y un panel de instrumentos totalmente digital de 10,25 pulgadas. De forma opcional, se pude montar el Audi virtual cockpit plus, que aumenta el tamaño del panel de instrumentos hasta las 12,3 pulgadas y ofrece tres modos de visualización diferentes, y un head-up display que complementa el sistema de pantallas proyectando información relevante en el parabrisas.
En cuanto al sistema de climatización, han desparecido los controles giratorios o ruletas, pero Audi ha decidido, afortunadamente, mantener unos controles físicos en vez de aglutinar todas las funciones en el sistema multimedia. Otro elemento a destacar en el diseño interior del Audi A3 Sedan es de la palanca del cambio automático que, al igual que en los nuevos VW Golf y Seat León, es muy pequeña y distintas a lo visto hasta ahora.
En cuanto a espacio se refiere, las plazas delanteras han ganado dos centímetros en altura y se ha mejorado el espacio para los codos, mientras que el maletero mantiene los mismos 425 litros de cubicaje del modelo anterior.
Gama de motores del nuevo Audi A3 de cuatro puertas

14 fotos
En el momento de su lanzamiento, el nuevo A3 Sedan estará disponible con un motor de gasolina y un motor diésel. El gasolina se corresponde con la versión 35 TFSI. Se trata de un bloque de cuatro cilindros y 1,5 litros de cubicaje que desarrolla 150 CV que puede ir asociado a un cambio manual de seis velocidades o a una transmisión automática (S tronic) de doble embrague y de siete marchas. Además, la versiones automáticas incorporan la tecnología de desconexión de cilindros Audi cylinder on demand y el sistema microhíbrido con red eléctrica de 48 voltios, por lo que cuentan con la etiqueta Eco de la DGT.
En cuanto a la variante diésel, se trata del ya conocido 2.0 TDI de 150 CV que estará asociado en exclusiva al cambio automático S tronic. Más adelante, llegarán un 2.0 TDI de 116 CV con cambio manual y otro motor de gasolina, el 30 TFSI. Este último monta un motor de tres cilindros y 1 litros de cilindrada que desarrolla 110 CV y que, al igual que el 35 TFSI, estará disponible tanto con cambio manual como en versión Mild Hybrid de 48 voltios con una transmisión de doble embrague.
La fase de preventa del nuevo Audi A3 comenzará a finales de abril, llegando las primeras unidades a los concesionarios en verano. El precio del A3 Sedan 35 TFSI de 150 CV parte desde 29.970 euros. El 30 TFSI de 3 cilindros, que estará disponible poco después del lanzamiento, tiene un precio de salida desde 28.670 euros.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios