Aston Martin Valhalla 2022: la mitología se hace realidad

16 fotos
Rubén Fidalgo
20 de julio, 2021
Aston Martin acaba de presentar el nuevo Valhalla, una máquina que enamora desde el primer detalle y que impresiona por haber pasado de ser un mero concept car a un hiperdeportivo real.
El Aston Martin Valhalla es una realidad, aunque para la inmensa mayoría de los mortales siga siendo un sueño tan inalcanzable como el concept car del que deriva. Es muy probable que el Valhalla sea el mayor reto al que se ha enfrentado Aston Martin en los últimos tiempos, al ser el primer híbrido enchufable y el primero de motor central de la compañía británica, que vuelve a las parrillas de F1 después de 60 años en barbecho.
Te puede interesar: historia de la competición
Exteriormente no cabe duda de que el nuevo Aston Martin Valhalla es extraordinario, un hiperdeportivo de líneas elegantes y fluidas, pensadas para que el viento sirva a un único propósito: garantizar la máxima adherencia y velocidad de paso por curva. Para lograrlo, Aston Martin ha contado con la experiencia derivada de la Fórmula 1 y han invertido miles de horas en definir cada perfil de su silueta de motor central. El resultado es que a 250 km/h el Aston Martin Valhalla genera una presión aerodinámica contra el asfalto de nada menos que 600 kg adicionales.
Aston Martin Valhalla: un híbrido enchufable de casi 1.000 CV

16 fotos
El corazón del Aston Martin Valhalla es un sistema de propulsión híbrido enchufable compuesto por tres motores y un conjunto de baterías de 400 voltios.
De los tres motores, el más potente es el V8 biturbo de cigüeñal plano y 4 litros de cilindrada que por sí solo ya alcanza los 750 CV gracias a que es capaz de girar hasta las 7.500 rpm con seguridad absoluta. Su respuesta es casi inmediata y contundente y de eliminar ese «casi» se encargan otros dos motores eléctricos de más de 200 CV que hacen que la potencia máxima disponible sea de 950 CV.
Este motor de gasolina entrega toda su potencia exclusivamente a las ruedas traseras a través de una caja de cambios de 8 marchas en la cual va integrado también uno de los motores eléctricos. El otro motor eléctrico se encarga de mover las ruedas delanteras.
El sistema híbrido permite usar el Aston Martin Valhalla como un coche 100% eléctrico, capaz de alcanzar los 130 km/h y con una autonomía de 15 km, pero no será para lo único que sirvan sus motores eléctricos. Gracias a que pueden girar en ambos sentidos simplemente invirtiendo la polaridad, el Valhalla no cuenta con una marcha atrás en su transmisión, las maniobras las realiza siempre en modo eléctrico.
En conducción deportiva, un programa específico decide cómo interactúan los tres motores. La voz cantante la lleva el V8, pero la respuesta inmediata de los motores eléctricos entrará en juego cuando sea necesario y como sea preciso. El sistema decide si aplicar la energía disponible a ambos ejes o sólo al trasero.
Todo esto se traduce en que el Aston Martin Valhalla es capaz de acelerar de 0-100 km/h en sólo 2,5 segundos y alcanzar los 330 km/h de velocidad máxima. Sobre la eficacia de su manejo la prueba definitiva será ver si cumplen el objetivo de parar el crono en Nürburgring en sólo 6 minutos y 30 segundos.
Aston Martin Valhalla: un avión de tonelada y media

16 fotos
El chasis del Aston Martin Valhalla tiene que lidiar con unas fuerzas extremas y mantenerse estable pese a los huracanes con vientos de casi 400 km/h a los que se va a enfrentar cuando se desate toda la caballería. Para conseguirlo, Aston Martin ha recurrido a la fibra de carbono reforzada y gracias a eso ha parado la báscula por debajo de los 1.550 kg de peso, lo que otorga al Valhalla una relación peso/potencia excepcional.
Las suspensiones son de tipo F1, con empujadores y muelles horizontales, por supuesto, con amortiguadores regulables y suspensión adaptativa. Los frenos también son cerámicos, no sólo para ser capaces de soportar temperaturas extremas en las frenadas a alta velocidad, también para reducir el peso en las ruedas.
El Aston Martin Valhalla se fabricará tanto con el volante a la derecha como a la izquierda y está prevista una producción inicial de 500 ejemplares.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios