Así es la tercera generación del Porsche Cayenne

30 fotos
Christian García
30 de agosto, 2017
Porsche ya ha desvelado de manera oficial, y después de que medio mundo pudiera verlo gracias a una filtración publicada en Auto Express, la nueva generación de su SUV Cayenne.
Porsche ha presentado en la noche de este martes la tercera generación del SUV Cayenne. Después de verlo en las fotos espía y en una sesión filtrada horas antes de su estreno, el lujoso todocamino germano ya espera el Salón de Frankfurt para ser uno de los modelos protagonistas del certamen.
Esta nueva era del Cayenne se sienta sobre la plataforma MLB Evo que compartirá con el Audi Q7, el próximo Volkswagen Touareg y su hermano, del que toma varios detalles estéticos, el Porsche Panamera.
Cómo es este nuevo Cayenne
En el exterior notamos cambios, sobre todo, en el frontal y la trasera. Las nuevas tomas de aire cobran mayor tamaño, así como los faros, con los ya típicos faros de led diurnos de cuatros puntos, que ganan en anchura y presencia. Para este nuevo modelo, el fabricante ofrece tres alternativas: todos los Cayenne vienen de serie con faros de led, sin embargo, existen otras dos opciones que son faros adaptativos Porsche Dynamic Light System y los nuevos faros led con haz de luz matrix. Además, el parachoques de algunas versiones permite ver un sensor poco camuflado. En el lateral las llantas aumentan una pulgada más (de 19 a 21 pulgadas) y, por primera vez, las medidas de los neumáticos delanteros y traseros son diferentes. La zaga añade como principal novedad una banda led horizontal -al estilo Audi A8- que une ambos faros tridimensionales y en la que se incrusta el nombre de la marca de Stuttgart.
La tercera generación del Porsche Cayenne, en vídeo
El Porsche Cayenne se esperaba algo más grande y deportivo que su antecesor, y así ha sido. Ahora es 63 mm más largo y su altura ha menguado en 9 mm, aunque es cierto que la batalla permanece en los 2.895 mm. Sus dimensiones, por tanto, van hasta los 4.918 mm de longitud, 1.983 mm de anchura -sin retrovisores-, y 1.696 mm de altura. Para ganar más en dinamismo se ha logrado una liviandad de peso de hasta 65 kg que permite dar en la báscula un total de 1.985 kg.
El interior también cambia notablemente. La consola central está completamente renovada con lo que llaman el Porsche Advanced Cockpit, que contiene una enorme pantalla táctil de alta definición y 12,3 pulgadas equipada con la última generación del Porsche Communication Management (PCM), que permite toda opción de conectividad y función digital posible. El habitáculo ofrece materiales de calidad propios de Porsche con algún detalle deportivo, como el nuevo pomo del selector del cambio, el volante de tres radios que comparte con otros modelos de la gama, la instrumentación con varios indicadores o el reloj-cronómetro que se sitúa en el salpicadero. La capacidad del maletero gana considerablemente en 100 l, llegando hasta los 770 l.
En cuanto a asistentes, se puede decir que el nuevo Cayenne será una copia del Panamera con el Asistente de Visión Nocturna con cámara de imagen térmica, Asistente de Cambio de Carril, reconocimiento de señales de tráfico, ayudas para atascos, Park Assist y el crucero de control adaptativo, entre otros.
Motores, mecánica y prestaciones del nuevo Porsche Cayenne

30 fotos
La principal novedad en cuanto a los motores es que si visualizas la lista de bloques disponibles para el lanzamiento, al menos de momento, no verás una alternativa diésel. La gama que ofrece Porsche -insistimos, de momento- está compuesta por dos variantes: una de 3,0 litros y seis cilindros con 340 CV y 450 Nm de par (Cayenne); la otra, denominada Cayenne S, monta un motor 2.9 V6 biturbo que desarrolla 440 CV -son 20 Cv más que su predecesor- y 550 Nm de par máximo. La primera de ellas tiene una punta de 245 km/h y la segunda, de 265 km/h.
Estos motores se asocian a una nueva transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, con tiempos de respuesta acortados y relaciones también más cortas. La suspensión es neumática adaptativa y cuenta con tres cámaras que se encargan de controlar por qué firme se rueda; el eje trasero es direccional, lo que mejora la agilidad, la estabilidad y la maniobrabilidad.
Si se elige el Paquete Sport Chrono disponible, el volante añadirá la rueda del selector de modos de conducción que podemos ver en el 911 y que permite escoger entre Normal, Sport y Sport Plus. Pulsando el botón central de Sport Response (respuesta deportiva) se activan los mapas del motor y transmisión. Además, se pueden elegir varios modos de conducción offroad divididos en grava, barro, arena o rocas.
El precio del Cayenne parte de 87.579 euros y el del Cayenne S está disponible desde 107.127 euros.
Sigue todas las novedades del Salón de Frankfurt 2017
Así se diseñó el nuevo Porsche Cayenne
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios