VÍDEO| Prueba del Alfa Romeo Tonale MHEV 130 CV: con mucha chispa

Karam el Shenawy
21 de marzo, 2023
El hermano pequeño del Stelvio, que será además el primer modelo electrificado de Alfa, visita Madrid semanas antes de su lanzamiento oficial. Lo hemos visto y te contamos sus secretos...
El Alfa Romeo Tonale es un vehículo relativamente nuevo pues surgió hace poco menos de un año pero en Autocasión es como si fuera uno de los veteranos porque ya lo hemos podido probar en multitud de ocasiones. Un modelo que supone un antes y un después en la estrategia dela firma italiana y, sobre todo, en su herencia histórica. Decimos esto porque históricamente Alfa Romeo ha sido un fabricante ligado a las berlinas mientras que ahora en su gama existen el doble de SUV que de modelos de tres cuerpos. Pero el Tonale tiene unas aspiraciones comerciales mucho más directas que las del Stelvio ya que entra de lleno en el segmento que actualmente lidera el mercado no solo en nuestro país sin también en Europa: el de los C-SUV poniendo el foco en rivales de corte premium como los Volvo XC40, BMW X1, Audi Q3 o Mercedes GLA, entre otros.
Te puede interesar: Coches míticos: Alfa Romeo 164, el primer diésel a 200 km/h
Para competir con todos ellos y colocarlo en la posición que la propia Alfa cree que se merece, el Tonale tira de diseño y ergonomía de a bordo como hemos ido viendo en las diferentes oportunidades que nos hemos podido subir a él. Sin embargo, una de las puntas de lanza comerciales de este modelo es sin duda su pluralidad mecánica pues es el modelo de Alfa que más opciones de motorizaciones ofrece en la actualidad. En este vídeo te traemos el escalón de acceso, el gasolina de 130 CV asociado a un sistema de microhibridación de 48 voltios con el que no solo suma la etiqueta ECO sino que además funciona de manera diferente al resto. Por encima tendríamos la misma tecnología pero con 160 CV e incluso de manera paralela cuenta con opciones diésel. Pero el sumum de esta nueva gama es sin duda la alternativa PHEV que además de ser la única con tracción a las cuatro ruedas Q4 luce la etiqueta CERO gracias a los 80 km de autonomía cero emisiones que propone, que acompaña ojo de una potencia de 280 CV. Como te hemos dicho, dado que nos hemos encontrado con él en innumerables ocasiones vamos directamente a pasar a ver cómo se comporta, algo que también puedes hacer dándole al play en el vídeo y disfrutando junto con nosotros, una vez te hayas ¡suscrito a nuestro canal de youtube!
Nuestra valoración: 8,2
Diseño 9
Motor 7
Comportamiento 9
Interior 8
Equipamiento 8
Consumos 8
Destacable
- Diseño exterior
- Sistema microhíbrido
- Tacto dinámico
Mejorable
- Tacto de algunos materiales
- Respuesta del motor
- Brusquedad en las transiciones
Comportamiento: Deportividad eficiente

58 fotos
En marcha, lo más destacable de este coche es que se trata del primer Alfa Romeo electrificado de la historia cuyos representantes electrificados son los microhíbridos de 130 y 160 CV, este último recién aterrizados. Unos microhíbridos que bien podrían estar definidos como híbridos completos en lugar de ligeros. Sí, tienen una batería de 48 voltios con una capacidad de 0,8 kWh pero su motor de 15 kW es capaz de moverles de manera independiente. Un sistema que ya conocemos del Jeep Compass e-Hybrid pues es el mismo. Su objetivo es reducir el esfuerzo del motor de combustión funcionando en circunstancias clave como son:
- Las arrancadas: siempre son en eléctrico
- El inicio del movimiento: hasta 25 km/h en teoría aunque nosotros hemos llegado a circular hasta 50 km/h sin emitir.
- Al aparcar: al detenernos para iniciar la maniobra se conecta el motor eléctrico
- En atascos: al conectar el control de velocidad de crucero, en las paradas y rearranques lo hacemos sin emitir.
A ello se suman otros escenarios más como son las aceleraciones pronunciadas, donde ambos funcionan al unísono, o las frenadas, donde se recupera energía para usarla posteriormente. También es posible circular a vela sin el motor de combustión conectado. Sea como fuere, el objetivo es contener al máximo el consumo de combustible y aunque homologa 5,9 l/100 km en conducción real nos moveremos sobre los 7 l/100 km.
En lo que a respuesta del motor se refiere, esta versión de 130 CV es bastante asequible porque ofrece un equilibrio entre prestaciones y sonoridad. La caja TCT de doble embrague es rápida y además está secundada por unas maravillosas levas fijas hechas en aluminio. Ahora bien, si por algo destaca este Tonale es por su dinámica. Y aquí hay que hacer una mención positiva a sus ingenieros porque empleando el mismo chasis que el propio Compass, es digno de mención ver cómo el modelo italiano tiene un corte mucho más deportivo, más emocionante. La dirección es algo más precisa, los frenos muerden con solvencia y la amortiguación filtra perfectamente las irregularidades. Además, en los niveles altos monta de serie una electrónica de Válvula de Doble Etapa.
Para activarla hay que seleccionar el modo Dynamic del Alfa DNA colocado bajo la consola central. A él se suman el Normal y el Eco que varían la respuesta de diferentes parámetros del vehículo. Sea como fuere, este coche resulta delicioso para afrontar una carretera con curvas y solo la falta de contundencia del motor te puede dejar algo frío e incluso hacer que optes por el de 160 CV, que además, monta un turbo de geometría variable en lugar de uno normal.
La guinda la pone un control dinámico del par que actúa sobre las ruedas delanteras motrices, imitando el efecto de un diferencial autoblocante, frenando ligeramente la rueda que va por el interior para enviar más par a la exterior y dotarle de mayor tracción al tiempo que reduce el subviraje y lo hace ser más preciso y seguro. Hablando de seguridad, el Tonale puede equipar todos los asistentes a la conducción que imagines aunque para tener el nivel 2 de conducción semiautónoma hay que pasar por caja y gastarse los 1.700 euros del Pack.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios