El “Abarth Day” y los coches Abarth 595 y 124 Spider

7 fotos
Nacho Torres
28 de octubre, 2016
La gama Abarth está más picante que nunca, con dos nuevos modelos –a la vez- en el mercado: la versión 595 del 500 Abarth y el nuevo Abarth 124 Spider. Los hemos conocido en un previo del evento “Abarth day” que se celebra este fin de semana.
Ya podemos comprarnos los nuevos modelos de Abarth: el Abarth 595 y el 124 Spider. Estos se unen a la gama actual, compuesta por el 500 Abarth 595 que da acceso a la gama y que ya tiene 145 CV.
De esta manera, tenemos tres modelos 500 para elegir: el 595 “a secas” de 145 CV, el intermedio es el denominado 595 Turismo y tiene 165 CV- y el más potente, 595 Competizione, de 180 CV. Este último podemos pedirlo con autoblocante mecánico.
Vídeo de los Abarth 500 959 Competizione y 124 Spider
Misma base mecánica
Todos los 595 tiene el mismo motor 1.4 Multijet 16 válvulas con las diferentes potencias nombradas. El sobre potenciado hasta los 180 CV, lo hace a base de turbo y electrónica. Además, el botón Sport situado en el salpicadero nos “regala” 0,4 bares de presión más del turbo en momentos puntuales, por ejemplo: cuando pisamos a fondo. Tiene una potencia específica de 132 CV por litro y una relación peso potencia de 5,8 kg/CV. Esto supone cifras de coches de muy altas prestaciones.
Abarth 124 Spider
Por su parte, el Abarth 124 Spider es la versión deportiva del Fiat 124 Spider. Con el mismo motor, también ha recibido retoques para entregar 170 CV y consigue 124 CV por litro. Además, con un peso algo superior a una tonelada, consigue una favorable relación peso potencia de 6,2 kilos por caballo. Siempre con tracción trasera, destaca por montar autoblocante mecánico. Sí que podemos elegir entre dos tipos de cajas de cambio: manual o automática, ambas de 6 marchas.
En circuito sabe mejor
Invitados por Abarth, hemos podido conducir ambos coches en el circuito de Los Arcos, en Pamplona –Navarra-. Dentro del programa “Abarth Day” organizado por la marca italiana para clientes y para sus formaciones, han habilitado los coches y el circuito para poder descubrirlos en circunstancias apropiadas.
Hemos realizado un ejercicio entre conos, donde hemos podido comprobar la maniobrabilidad, agarre y aceleración del 500 Abarth 595. Se trata de un coche pequeño, que puede manejarse con rapidez en zonas reviradas. Con el cronómetro como testigo, hemos tenido que exprimir al máximo el motor y, sobre todo, poner a prueba la capacidad de tracción del coche. El sistema de control electrónico de tracción “TTC” ha sido un aliado, controlando la rueda que derrapa y paliando las pérdidas de tracción.
En el circuito de Navarra
Después hemos pasado a la pista. El circuito de Navarra es un moderno complejo deportivo que costó 86 millones de euros y apenas se utiliza. El Gobierno de Navarra empleó –y emplea- recursos en crearlo y mantenerlo y, aunque la explotación no sea todo lo elevada que debiera, está en perfectas condiciones de uso, es moderno y avanzado y hasta tiene el segundo Grado de Homologación, que permite entrenamientos para la Fórmula 1. Combina una zona revirada con largas rectas y frenadas en apoyo, de esas que “hacen poca gracia”.
En pista con el Abarth 595
Primero salimos a la pista con el Abarth 500 595 Competizione. El sonido de su motor es estimulante desde el ralentí y no dudamos en pisar a fondo una vez que salimos. Las tres primeras marchas se agotan muy rápido, pidiéndonos cambio de marcha para no llegar al corte de inyección. Pero esto nos sucede en un par de ocasiones, dejando la aguja en 6.200 rpm. No nos acaba de gustar la dirección y el coche se muestra subvirador por lo que las primeras curvas nos sirven para adecuarnos al coche. Seguimos rodando y cogemos confianza, sobre todo en los frenos. El Abarth 500 595 Competizione corre mucho pero también frena mucho. Sí que deberían revisar la extensión de los amortiguadores traseros porque la parte trasera se levanta mucho en frenadas “al límite”.
Frenadas con el Abarth 124 Spider
Le llega el turno al Abarth 124 Spider, la nueva joya de la marca italiana. Este roadster biplaza sale de la planta de Mazda de Hiroshima, porque ha visto la luz, al igual que el Fiat 124 Spider, gracias al acuerdo llegado con la compañía japonesa. La fabricación es de Mazda, y tiene como base el Mazda MX-5, pero, por ejemplo, Fiat suministra los motores de sus coches. En el caso de Abarth, además, todas las unidades del 124 Spider pasan por la fábrica de Mirafiori donde se terminan a mano. Por ejemplo, pintando el capó y el maletero, rematando detalles de diseño como la chapa que llevan las primeras 2.000 unidades fabricadas –nosotros hemos conducido el 795- o revisando la calidad y acabados generales.
Chasis progresivo
Nada más tomar la primera curva del circuito de Navarra –una muy cerrada hacia la derecha con frenada en apoyo que pone a prueba la estabilidad del coche- nos damos cuenta de un detalle importante: las suspensiones son más blandas que las del 500 Abarth 595 y, en sí mismas, también lo son. Abarth ha recurrido al especialista Bilstein para darle personalidad a su 124 Spider y, sin dejar de tenerla, les ha salido un coche “blandito”. Lo cierto es que esperábamos que fuera más duro de suspensiones pero “en la tercera curva” nos hemos hecho a él y tenemos un coche noble y progresivo, justo lo que necesitamos para no darnos sustos en cada curva.
Ha sido estupendo lo que nos ha ofrecido Abarth, y lo que este fin de semana le va a ofrecer a clientes –y potenciales clientes- de la marca. Dos horas de disfrute, diversión y conocimiento de sus coches, y os podemos decir que hacen un trabajo extraordinario. Sin ir más lejos, con el 595 consiguen convertir un utilitario en una máquina de generar adrenalina a bajo precio –podemos tener uno desde poco más de 16.000 euros-.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios