VW e-Käfer: un e-Up! coqueto

38 fotos
Rubén Fidalgo
09 de septiembre, 2019
Muchos ven tan claro que el futuro es el coche eléctrico que se lanzan a electrificar modelos del pasado, coches que, en realidad, estaban tan bien pensados para las necesidades de su época que ahora son perfectos para electrificar. Sencillos, ligeros y polivalentes. El último en esta moda es este Volkswagen Escarabajo al que han trasplantado la tecnología del VW Up! eléctrico.
Muchos de los coches eléctricos que se presentan en la actualidad son incoherentes y absurdos. En un mundo en el que el consumo energético es un disparate nacen coches que consumen una cantidad de energía brutal. Pesados SUV con enormes ruedas, aerodinámicas pésimas y cargados de extras eléctricos como adalides de la ecología.
En el pasado los diseñadores de automóviles eran más coherentes con las necesidades reales y, sobre todo en las posguerras, se afinaba el ingenio para sacar de donde no había.
El diseño del Volkswagen Escarabajo original (atribuido a Ferdinand Porsche, aunque lo cierto es que el amigo personal de Hitler plagió la idea de Hans Ledwinka, por lo cual VW tuvo que pagar una multa millonaria a Tatra) es una genialidad por la sencillez del planteamiento y por cómo está pensado su chasis de plataforma de chapa atornillado a una carrocería.
Gracias a esta concepción, el chasis del Escarabajo ha servido para infinidad de transformaciones y como base para centenas de réplicas. Se ha transformado en un un Buggy para las dunas, en deportivos con alas de gaviota… y ahora, lo han transformado en un coche eléctrico trasplantando de forma bastante simple la mecánica de un VW e-Up!.
Un VW Escarabajo con un e-Up! en las entrañas

38 fotos
Para transformar este Escarabajo en un coqueto descapotable eléctrico han hecho un trabajo muy serio pero, gracias a la simplicidad del Escarabajo, más sencillo de lo que podamos imaginar.
Se tomó como punto de partida un VW 1303 descapotabe carrozado por Karmann. El motivo es que los VW 1302 y 1303 contaban con un eje delantero con suspensión McPherson en lugar de las barras de torsión de los modelos precedentes, lo cual hacía más fácil parte del trabajo y, además, mejoraba la estabilidad del coche.
De la parte delantera de este Volkswagen se eliminó el depósito de gasolina y se ganaron unos centímetros de espacio, pero el verdadero trabajo se ha hecho en la plataforma y en la parte trasera.
Se eliminó el motor de 4 cilindros bóxer refrigerado por aire, la caja de cambios y el diferencial y se montó el subchasis delantero del e-Up! con el motor eléctrico, la desmultiplicadora la electrónica de control, dejando en el suelo del e-Käfer (käfer es escarabajo en alemán) las baterías de ión de litio de 36,8 kWh de capacidad energética, suficientes para proporcionar una autonomía de 200 km.
Aunque se han quitado un montón de piezas del coche, las baterías pesan mucho más que toda la mecánica de gasolina y sus periféricos y, además, se ha tenido que reforzar el chasis del Escarabajo para que soporte este peso extra, sobredimensionar los frenos… esto hace que de los apenas 1.000 kg de peso del modelo original se llegue a 1,3 toneladas.
VW e-Käfer: prestaciones del siglo XXI

38 fotos
Con 82 CV en vez de los apenas 50 CV del motor original y, sobre todo, con un par motor cuatro veces mayor gracias al motor eléctrico del e-Up!, este Escarabajo tiene unas prestaciones realmente buenas.
Su velocidad máxima llega a los 150 km/h, limitados por el desarrollo del grupo desmultuplicador, que es ligeramente superior a la velocidad máxima de un VW Escarabajo Cabrio Karmann, pero acelera de 0-100 km/h en menos de 10 segundos… casi la mitad de tiempo de lo que necesitaba con su motor de gasolina.
Volkswagen podría llegar a ofrecer este kit para sus clientes con modelos clásicos, es más, se está planteando la posibilidad de adaptarlo también para las míticas furgos VW (T1 y T2) e incluso para los Porsche 356, cuya plataforma era muy similar.
¡Todas las novedades del Salón del Automóvil de Frankfurt 2019!
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
excelente transformacion del escarabajo,mi deseo es que pueda llegar a Venezuela a un precio adsequible a la poblacion obrera o clase media.