Noticia

Villeneuve: ´Alonso será el hombre a batir´

Villeneuve: ´Alonso será el hombre a batir´
Ampliar

17 de enero, 2006

El piloto canadiense considera que las estrategias matan a la Fórmula 1

El piloto canadiense considera que las estrategias matan a la Fórmula 1

El canadiense Jacques Villeneuve, campeón del mundo de Fórmula Uno en 1997, declaró hoy, martes, en Valencia, en el transcurso de la presentación de la escudería BMW Sauber, que Fernando Alonso «será el hombre a batir» en el Mundial 2006.


«El es el actual campeón y, por tanto, es el hombre a batir. Lleva muy fuerte las últimas temporadas y no veo razón alguna para que no siga siendo fuerte este año», explicó el piloto canadiense, de 34 años, durante el acto que tuvo lugar en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia. Preguntado por Efe si cree que el anuncio hecho por Alonso de que en 2007 correrá en la escudería McLaren Mercedes podría acarrearle problemas en el seno de su equipo, Villeneuve indicó: «Puedes tener problemas de diferentes tipos, pero todos los equipos quieren ganar y nadie intentará hacer mal su trabajo a propósito. Ni creo que Alonso vaya a pilotar más despacio, ni que el equipo lo haga peor», respondió a Efe el campeón mundial de 1997, que fue compañero del piloto asturiano en la escudería Renault durante las últimas tres carreras del Mundial 2004.


«Nadie va a ir en contra de sus propios intereses. No va a pasar nada raro. Será como los últimos años», dijo Villeneuve, de 34 años, que tiene un año de contrato -el que tenía firmado con Sauber- y que indicó que nunca se preocupó por su plaza en el equipo que dirige el alemán Mario Theissen, que quedó confirmada oficialmente el pasado 1 de diciembre. «No esperaba ninguna confirmación, porque tenía un contrato firmado. No tenía ningún sentido estar en mi casa “estresándome”, así que dejé que lo hicieran los demás por mí», apuntó el canadiense, que ha disputado un total de 152 Grandes Premios, en los que logró once victorias y trece “poles”.


«Quiero seguir mucho tiempo en la Fórmula Uno, si no, no me entrenaría. Mantengo la motivación, después de diez años, porque me gusta competir. Desde hace algunos años siempre es la misma historia, no creo que tenga que demostrar nada, porque si un piloto de Fórmula Uno tiene que demostrar algo lo hace ganando un Mundial y eso, ya lo logré. Pero está claro que quiero volver a ganar. Por eso sigo», indicó. «En cualquiera de los casos es mejor no ganar y haber ganado que no ganar y no haber ganado nunca», afirmó el hijo del mítico y tristemente desaparecido Gilles Villeneuve. Cuestionado acerca de sus pronósticos para el campeonato que arrancará el 12 de marzo en Bahrein, el de Montreal opinó que, «cada vez que cambian las reglas, los equipos con mayores presupuesto son los que mejor se adaptan a las nuevas circunstancias».


Acerca del suyo propio, el canadiense indicó que «hay que esperar. Es un bebé nuevo, pero todos quieren saber si va a llorar o si va a sonreír. En mi caso, sigo trabajando con los mismos ingenieros», dijo Villeneuve, que el año pasado pilotó en la escudería Sauber. «Sólo que ahora hay más dinero y podremos hacer más pruebas para evolucionar el monoplaza, así que esto no creo que vaya a ser un problema, si no todo lo contrario».


Acerca del séptuple campeón mundial alemán Michael Schumacher, Villeneuve opinó que «el año pasado no tuvo una buena temporada, pero no fue todo por su culpa. Ha ganado siete títulos y tiene capacidad suficiente para volver a estar arriba. Y creo que volverá a estarlo esta temporada», dijo el canadiense, que opinó que «en los últimos treinta años, si se analiza bien, en la Fórmula Uno no ha habido tantos adelantamientos. Sólo se producen adelantamientos si los pilotos no están en forma, caso que no se da hoy en día, o si cometen errores, algo que tampoco sucede con mucha frecuencia. Las estrategias son las que matan la Fórmula Uno» -advirtió Villeneuve- «porque el telespectador no sabe qué está pasando. Me pasaba a mí cuando tenía que ver las carreras en casa. Después de cinco vueltas, no sabía qué estaba pasando. Así que imagino que el gran público tampoco se estaba enterando de lo que sucedía».


«Que qué haría yo para que la Fórmula Uno fuera más divertida? Quitaría los repostajes y las ayudas electrónicas», señaló un elocuente Villeneuve, que afirmó que pilotar en Monaco «es siempre algo especial», pero que coincidió con su nuevo compañero, el alemán Nick Heidfeld, en que su circuito favorito es el de Suzuka. «Luego, cerca, situaría Spa. Y después, el de Turquía, en el que también fue divertido pilotar», añadió. Preguntado si el calendario, previsto a 19 carreras, le parece demasiado amplio, Villeneuve negó este extremo: «No, no lo creo. Yo quitaría pruebas y añadiría carreras. Por mí, lo ideal sería que hubiese 25 carreras y que se suprimieran los “tests”», concluyó el campeón mundial de 1997.


EFE

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche