Noticia

Las ventas de eléctricos superan a las de diésel en Europa (pero tiene truco)

Ampliar

04 de noviembre, 2020

Por la primera vez en la historia, las matriculaciones de coches eléctricos (incluidos híbridos) han superado las de diésel en Europa en septiembre.

Este mes de septiembre se ha dado un hecho que hace años parecía impensable en las matriculaciones a nivel europeo: las ventas de coches eléctricos han superado, por primera vez, las de los vehículos diésel.

En el noveno mes del año, las ventas de coches nuevos en Europa alcanzaron las 1,3 millones de unidades, lo que supone un ligero incremento del 1,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, la noticia no es esto.

La gran novedad de los datos ofrecidos por los 27 países en Europa es que los conductores se han llevado a sus casas más modelos eléctricos que alimentados por gasóleo, un hito que demuestra que la evolución hacia la movilidad eléctrica parece imparable y que el gasóleo muestra una tendencia a la baja muy marcada, que choca, por ejemplo, con los datos de hace cinco años, cuando el diésel era el claro dominador del mercado.

Las ventas de diésel caen drásticamente

No obstante, esta cifra tiene “truco”, pues dentro de los coches electrificados se contabilizan los híbridos ligeros (MHEV) y los híbridos (HEV), aparte de los coches eléctricos puros.

«El cambio de coches de combustión a coches eléctricos finalmente está teniendo lugar. Aunque esto se debe en gran medida a las políticas e incentivos del gobierno, los consumidores también están listos para adoptar estas nuevas tecnologías«, señala Felipe Muñoz, analista global de JATO Dynamics.

El mes pasado el Grupo Volkswagen registró 40.300 vehículos electrificados en Europa, convirtiéndose en el segundo mayor vendedor de eléctricos, sólo por detrás de Toyota, y su continuo dominio dentro del segmento de los híbridos. «Al igual que con sus SUV, el Grupo Volkswagen llegó tarde al auge de los coches eléctricos, pero sus productos competitivos se están poniendo al día rápidamente, y ahora se está convirtiendo en un líder«, dijo Muñoz.

El mes de septiembre, los híbridos y los híbridos ligeros representaron el 53% del total de las matriculaciones de eléctricos, y su volumen creció un 124%. Toyota y Lexus dominaron, con un 32% de la cuota de mercado, pero un mayor crecimiento fue impulsado por Ford, Suzuki, Fiat y BMW.

Los coches eléctricos más vendidos en el mundo

Además de los buenos resultados de los modelos de Toyota,  llama la atención las cifras del Ford Puma (el 69% de su volumen correspondió a las versiones híbridas suaves), del Fiat 500 y el Fiat Panda (cuya versión híbrida contó con un 59% y un 41%, respectivamente).

Comentarios

  • Salvador2

    Ahora lo que falta es, puntos de recarga, baterías eficientes y rápidas, fiables y económicas y luego mecánicos especializados que ante una avería de un fusible, no te desmonten medio coche y te fundan los plomos del presupuesto.

    Para que llegue todo esto, aun faltan años. España y sus capacidades, tiene personal e inventiva para encabezar este mercado, pero como siempre, los Gobiernos de turno, ni aportan ayudas ni ayudan a los emprendedores, todo son problemas impuestos, pegas y palos en las ruedas. Así nos va, ni una marca de coches, motos y cualquier cosa que pudiéramos decir somos pioneros y lo sabemos hacer. Gobiernos seguir así sin ayudar a nuestra industria. Y nos quejábamos del Dictador. Como creéis que funciona un Pais, siendo dependientes de todo o como ahora sol y playa, parque acuáticos, camareros, puticlubs, políticos y funcionarios?? Es para llorar.

Aquí está tu coche