Noticia

Valencia tendrá G.P de F1

Valencia tendrá G.P de F1
Ampliar

10 de mayo, 2007

El Gran Premio de Europa se disputará en un circuito urbano en Valencia, y a pesar de que ha sido ya presentado, el acuerdo sólo se hará efectivo si el Partido Popular gana las elecciones

El Gran Premio de Europa se disputará en un circuito urbano en Valencia, y a pesar de que ha sido ya presentado, el acuerdo sólo se hará efectivo si el Partido Popular gana las elecciones

Valencia , 10 may. (COLPISA, Vicente Costa). Bernie Ecclestone, el patrón de la Fórmula 1, un negocio que mueve en torno a 10.000 millones de euros al año, entró de lleno en campaña electoral sin esperar a la pegada de carteles. El magnate británico se presentó este jueves en Valencia y, acompañado de Francisco Camps, presidente de la comunidad, y de Rita Barberá, alcaldesa de la ciudad, condicionó la celebración de siete grandes premios en la capital del Turia, entre 2008 y 2015, a que el PP triunfe en los comicios municipales y autonómicos del próximo 27 de mayo.


«Aunque está todo preparado, el contrato no se firmará hasta después de las elecciones, cuando gane Camps», advirtió Ecclestone, que dijo fiarse más de las personas que de los nombres de las grandes ciudades y se confesó un enamorado de quienes ahora gobiernan Valencia . La declaración de quien hace tres décadas es el rey absoluto de la Fórmula 1, causó sorpresa en la sala y un enorme revuelo político y social.


La Generalitat valenciana había ordenado el miércoles suprimir los logotipos institucionales ya instalados en la comparecencia de Ecclestone, primera fortuna del Reino Unido a sus 76 años, para evitar posibles sanciones de la junta electoral. El propio Camps agradeció la «vinculación de la carrera» a su persona, pero tuvo que matizar y dejar claro que la prueba sería «para España y para Europa». Rita Barberá, por su parte, destacó que Valencia , sede de ya de acontecimiento universal como la Copa del América, «conquista otro de sus sueños» con la F1 y, por ello, vive un «día especial, intenso y vibrante».


Canon de 26 millones
La puesta en escena tuvo lugar en presencia también de los socios de Valmor Sports, una sociedad recién constituida que preside Fernando Roig, empresario de la cerámica y dueño del Villarreal, y en la que están integrados Bancaja, Dorna, el Team Aspar, Telefónica y El Corte Inglés. Valencia tendría que pagar un canon anual por la carrera de 26 millones de euros, a los que habría que sumar los 20 adicionales que, según algunas fuentes, costaría el montaje del recorrido.


De todos modos, Camps garantizó el negocio porque calculó que el impacto económico para Valencia alcanzaría los 70 millones de euros por carrera. El presidente de la Generalitat afirmó, sin ambages, que la apuesta por la Copa del América, la Volvo Oceans Race y las siete carreras de F1 «es como repetir unos Juegos Olímpicos y una exposición universal año tras año».
Se denominaría Gran Premio de Europa, antaño celebrado en el trazado teutón de Nurburgring, que ahora sólo acoge el Gran Premio de Alemania tras la eliminación del calendario del circuito de Hockenheim. Si el proyecto ve la luz, España se convertiría en el único país con dos carreras de F1 por temporada, ya que el acuerdo con Montmeló sigue vigente hasta 2011.


El diseño del trazado valenciano ha sido encargado al alemán Hermann Tilke, apodado ’El señor de los circuitos’ porque está considerado uno de los mejores especialistas de los últimos 20 años en la construcción de recorridos para la F1 y es autor de los circuitos convencionales de Sepang (Malasia), Shanghai (China), Bahrein y Turquía. También dirigió la construcción del nuevo graderío, con capacidad para 9.000 personas, en Montmeló.


Circuito urbano
Además de publicitar las ideas de Ecclestone, muy unido a Alejandro Agag, a quien algunos medios británicos como ’The Wall Street Journal’ consideran incluso su posible sucesor, durante la presentación del nuevo Gran Premio de Europa se proyectó un vídeo que mostraba algunas de las zonas por las que discurriría la prueba.
Según comentó Aspar, el trazado está definido «casi en su totalidad» y en breve se dará a conocer. De momento, se sabe que recorrería la dársena del puerto y los barrios próximos a la vanguardista Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El circuito urbano, que según reveló ya el miércoles el catalán Pedro Martínez de la Rosa podría plantear problemas relacionados con la seguridad, concentraría a unos 100.000 espectadores. Ha ganado la batalla al circuito Ricardo Tormo de Cheste, que se encuentra a poco más de 30 kilómetros de la capital y desde 1999 acoge el Mundial de Motociclismo.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche