¿Va a cambiar el semáforo a rojo? Los coches conectados de Seat lo saben

2 fotos
Blanca Silvestre Pedraza
29 de noviembre, 2019
Ahora, los coches conectados de Seat pueden comunicarse con los semáforos y los paneles informativos de las carreteras. De esta forma, este proyecto de la marca española, la Dirección General de Tráfico, el Ayuntamiento de Barcelona y ETRA (Electronic Trafic) busca mejorar la seguridad vial.
Gracias a la tecnología, los conductores ya no necesitarán adivinar si, a la velocidad a la que circulan, les pillará el semáforo en rojo o en verde. Es decir, los coches conectados de Seat informarán a sus pasajeros sobre el estado de estas señales de tráfico y, así, podrán anticiparse y reducir la velocidad. Para ello, la marca española ha hecho que sus vehículos estén comunicados con los semáforos y con el centro de control de tráfico.
“El semáforo envía una señal a la nube a la DGT sobre su estado actual y cuándo va a cambiar y el coche recibe esta información, la interpreta y te avisa con la velocidad a la que estás yendo cómo te lo vas a encontrar. De esta manera, si se va a poner en rojo te avisa y puedes empezar a frenar antes de llegar”, ha afirmado Jordi Caus, responsable de Conceptos de Movilidad Urbana de Seat.
Te puede interesar: Los coches conectados acabarán con las señales de tráfico en 2027
Al igual, este proyecto también permite que la información de las incidencias en las carreteras llegue directamente al vehículo. Actualmente en España hay 2.000 paneles informativos en vías interurbanas que indican a los conductores el estado del tráfico, el clima o incidencias por obras y accidentes. Con los coches conectados de Seat, esos datos aparecerán directamente en las pantallas de los vehículos en cualquier punto de la red viaria.
¿Cómo se comunican los coches conectados de Seat con los semáforos?

2 fotos
Respecto al funcionamiento de los coches conectados de Seat, el sistema se activa cuando el vehículo se aproxima al semáforo. En ese momento, la pantalla del coche recibe un aviso de si la señal estará rojo, verde o amarillo, cuando llegue a su altura. Para ello, el sistema hace un cálculo de la distancia a la que se encuentra el coche y de la velocidad que lleva.
Sin embargo, el sistema solo funciona si el vehículo circula a la velocidad permitida. Según el fabricante automovilístico, este factor es muy importante para la seguridad vial. Es decir, en el caso de que el conductor supere los límites de velocidad el coche deja de informar y el sistema de bloquea. En este sentido, Manuel Valdés, gerente de Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, ha explicado que el proyecto busca ser una herramienta auxiliar que permita al conductor llevar un movimiento más uniforme.
El Internet de las Cosas (IoT) llega a los coches para reducir la siniestralidad
Asimismo, el proyecto tiene como idea principal aumentar la seguridad vial y conseguir una mayor eficiencia en la conducción. Para conseguirlo, los conductores contarán con una cantidad mayor de información y, de esta forma, se disminuirán las situaciones de riesgo.
“Con este proyecto estamos dando un primer paso para conectar los automóviles con la infraestructura general de tráfico. Hemos empezado con funciones informativas pero, pensando en el futuro, seremos capaces de actuar directamente sobre el coche en situaciones de riesgo”, concluye Jordi Caus (Seat).
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios