Unión de fabricantes para la conectividad

2 fotos
Nacho Torres
04 de enero, 2017
Ahora, cuando nos conectamos en el coche, lo hacemos a través de una interface y sistema de Android o de Apple. Algunos fabricantes se han preguntado ¿por qué? y se han unido para crear su propia manera de conectarte en sus coches.
Para conectar nuestro Smartphone al coche, es el coche el que tiene que reconocer dos sistemas operativos: Apple o Android. Ahora, algunos fabricantes se han unido para unificar la conectividad.
Ford y Toyota comandan el Consorcio SmartDeviceLink, una asociación sin ánimo de lucro en la que también participan PSA o Suzuki. También integra a proveedores como Electrobit, Luxoft y Xevo. SmartDeviceLink quiere ofrecer a los usuarios acceso fácil a las aplicaciones de Smartphone mediante el uso de comandos de voz sencillos y pantallas dentro del vehículo.

2 fotos
Se trata, en definitiva, de adoptar una plataforma de código abierto que permita a los fabricantes y proveedores un estándar uniforme en el que integrar aplicaciones. Es, en otras palabras: “usar todos el mismo tablero de juego”. De esta manera, los desarrolladores se benefician de ello porque lo hacen sobre una sola base común y se pueden centrar en que lo que hagan sirva como solución para los fabricantes y los usuarios.
Mis clientes confían en mi marca, en mi manera de interactuar, en mi manera de crear la conectividad entre el teléfono y el coche. Vamos a darle una experiencia única y mejor. SmartDeviceLink, parece que se encargará de ello.
Está basado en el software de Ford AppLink de código abierto que nació en 2013 y, actualmente, tiene aplicaciones tan populares como Spotify, iHeartRadio o Accuweather y está disponible en más de 5 millones de vehículos en todo el mundo. Toyota quiere comercializar un sistema telemático que utilice el desarrollo de SmartDeviceLink, aproximadamente, en 2018.
Comentarios