Un radar móvil simula una avería para despistar a los conductores

Autor: Autocasión
28 de mayo, 2014
La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha denunciado la práctica de uno de los radares móviles de Huelva, que se sitúa en un lateral de la carretera con el capó del vehículo levantado para simular una avería y cazar así a más conductores.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha presentado un escrito ante el jefe del sector de tráfico de Sevilla y ha pedido la apertura de una investigación por la forma de actuar de, al menos un componente, del radar del Subsector de Tráfico de Huelva que para evitar que los ciudadanos puedan advertir la presencia del vehículo, lo sitúa fuera de la calzada, con el capó levantado y simulando una avería.
En un comunicado, la AUGC informa que en el escrito presentado se solicita a dicho mando que abra una investigación por la forma de actuar y de trabajar de este radar, en relación «con el servicio realizado por un solo guardia civil, sin pareja para la notificación de las denuncias, sin aviso de panel o información al ciudadano, con el capó levantado simulando una avería, sin señalizar, incumplimiento de las normas de la agrupación y las órdenes impartidas por el Jefe del Subsector».
En este caso el radar, según aseguran, estaba situado en la carretera que une Huelva con Punta Umbría, pero ha sido visto en la misma situación en otras ocasiones y carreteras, llegando incluso, «a que otros compañeros de seguridad ciudadana, paren para auxiliarlo creyendo que era un vehículo averiado».
No obstante, desde la AUGC manifiestan que esta práctica «está prohibida de forma verbal por el capitán jefe del Subsector, que lo prohibió en una academia en presencia de muchos guardias del Subsector», aunque señalan que «se ha vuelto a hacer porque este oficial no se encuentra desde hace algún tiempo al mando del Subsector por motivos de ascenso».
La AUGC critica el afán recaudatorio
Las normas de la Agrupación son «claras al respecto» y señalan que el control de velocidad «debe estar autorizado por la Jefatura Provincial de Tráfico; siempre que sea posible se activaran los paneles de señalización variable en aquellos lugares que estén instalados o emplearan plantillas alfanuméricas a distancia no inferior a un kilómetro, teniendo en cuenta la infraestructura de la vía, y bajo ningún concepto se situarán los vehículos escondidos», aunque «no impiden que puedan estacionarse los coches de manera que pasen desapercibidos como propios del cometido de control de radar».
Por ello critican que el afán recaudatorio es «más que evidente» y consideran que «esta práctica no es ética, ni digna y que se realiza para poder denunciar a cuantos más conductores mejor, incumpliendo la normativa interna de la Agrupación de Tráfico y las ordenes directa del mando del Subsector».
Desde la Subdelegación del Gobierno han asegurado que la Guardia Civil ha abierto una investigación al respecto y considera que el procedimiento «no es el más recomendado».
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Lo he visto más sofisticados. Van 2 parejas: uno lleva el coche oficial con su juego de luces en el techo, y el otro lleva un coche camuflado sin rádar. La otra pareja lleva el rádar. El coche oficial simula atender a un usuario (que es el vehículo de tráfico camuflado). Colocan los pivotes y señalizan la avería, simulando atenderlo; y frente a ellos dispara el RÁDAR (normalmente un Mercedes, gris metalizado). Se sitúan principalmente en salidas de gasolineras con amplias calzadas, donde frente a ella hay un cambio de sentido (aquí se coloca el rádar). El límite de velocidad suele ser 60 km/h en vías de 90 km/h. Vamos, que sacan 300 euros y 2 puntos por cada pardillo que pase a 91. Estamos hablando de un dispositivo de 4 agentes, con la movilización de 3 vehículos. No se trata, por su puesto, de un agente rebelde onubense. Una política recaudatoria muy efectiva, en todos los sentidos.
Si es que ya sabemos que en todos los sitios los hay tontos mu tontos, y en este gremio no iba a ser menos.
ATUFAS A PICOLETO Y A RANCIO
La cuestión es hacer los conductores españoles algo mas disciplinados.
Y como falta! Voy con un coche pequeño por las carreteras y tengo unos idiotas a 2 metros detrás de mi, siguiéndome así unos cuantos kilometros con una velocidad de 100 – 110 km/h. Es eso disciplina?
En muchas ocasiones no se respetan los peatones en zebras o los semáforos rojos.
Se aparca el coche donde quiera sin importarse si el coche se convierte en obstáculo o no.
Si hablamos de abusos debemos hablar de abusos de los conductores y no de policias radares inesperados. El aviso de radar solo logra que el conductor ralentiza en esta zona y luego sigue corriendo igual. De esta manera no se logra que se respeten las velocidades marcadas.
Pero muchas carreteras y muchos conductores NO están preparados para altas velocidades, de los coches en mal estado ni hablar! Y el peligro en el tráfico entonces persiste.
Saludos
la cuestión es sacar pasta de donde sea.
Hay que tener muy poca verguenza para todo lo que está pasando, pero ya sabemos que ni la tiene, ni la concen.