La UE ahora pide a los fabricantes que sigan produciendo coches de combustión

ACD
26 de enero, 2023
El Comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, ha señalado que en 2026 se revisarán las fechas de prohibición para los coches con motores de combustión.
La gran mayoría de los fabricantes de coches que operan en Europa tienen el año 2035 como una especie de “espada de Damocles” sobre ellos. En este año, entra en vigor la prohibición de fabricar automóviles de gasolina y diésel en el Viejo Continente,
Así, las marcas están preparándose, con elevadas inversiones, para la movilidad eléctrica completa. Eso sí, abandonar los coches de combustión tiene un reverso negativo: la pérdida de empleo en el sector. Fabricar un coche eléctrico, en general, necesita de menos trabajadores y algunas automovilísticas ya están preparando planes de reestructuración.
Se podrían perder 600.000 puestos de trabajo
Ante ello, el Comisario de Mercado Interior de la Unión Europea (UE), Thierry Breton, no ha tenido más remedio que pedir ahora a los fabricantes de automóviles que sigan produciendo coches de combustión para crear, y no reducir, puestos de trabajo de calidad y apoyar la fuerza exportadora.
Y es que la luz verde dada al enfoque totalmente eléctrico en la industria automovilística europea no sólo supone un riesgo para el empleo, sino que también pone en entredicho la asequibilidad de los vehículos. Aunque Breton recomienda a los fabricantes de automóviles que opten por una oferta totalmente electrificada para 2035, cree que un enfoque más responsable sería mantener también la producción de coches de combustión interna.
Si el precio de los vehículos eléctricos se mantiene como hasta ahora, la mano de obra del sector se resentirá, según Breton, pues las ventas también se resentirán. La total electrificación de la industria podría hacer que se perdieran cerca de 600.000 puestos de trabajo.
Ante ello, Breton, en declaraciones recogidas por Automotive News Europe, ha recordado que en 2026 se revisará la fecha de prohibición de coches de combustión en 2035, gracias a una cláusula de revisión que él mismo insistió en añadir en el acuerdo de la UE.
Breton también ha recordado que se creará un grupo de trabajo que incluirá a los fabricantes de automóviles y que se reunirá periódicamente durante los próximos años hasta ese 2026. «No debe haber ningún tabú en la reunión de 2026», ha concluido Breton.
Últimos vídeos
Comentarios
Para que nos demos cuenta como se hacen las leyes en la UE, luego nos quejamos de nuestro pais que funciona a bandazos, y éstos por lo que veo los dan todos
qué risión cuando salgan de vacaciones en España y a los 300km. tengan que parar a recargar va a ser un tema muy gracioso, como los sres. politicos no tendran esos problemas, no viven pisando el suelo. en fin yo estaré lo más seguro hecho cenizas, pero los que sigan que no les pase nada la que se va a liar, gracias iluminados que Europa más bonita estáis dejando.
China, Estados unidos América del sur, Rusia,Australia, etc, etc…todos van a ir en cochecillos eléctricos como en Europa? Seguro que no van a quemar más gasolina que en toda Europa? Y los camiones? Y las locomotoras diesel?
Estos chicos de la comisión europea me parece que cada vez son más inútiles: Sigan produciendo coches de combustión que nadie les va a comprar por que en 2035 mágicamente todo será eléctrico.
Para que gastaremos dinero en políticos estúpidos.
Bueno, a lo mejor el tonto soy yo por escuchar lo que dicen.
Hay que recordar que la mayoría de los políticos de la CE son desecho de tienta van como el ultimo destino de lujo ganan mucho y aquí no molestan y después a casa prueba de ello en España , Borrell , Margallo López Aguilar, Nart etc. etc.
Y así en los demás paises
¡¡¡¡Qué chapuceros!!!!