Tras la debacle, China incrementa la venta ‘online’ de coches captando nuevos compradores

3 fotos
Karam el Shenawy
20 de marzo, 2020
El COVID-19 no solo ha modificado nuestros hábitos de vida, sino que viendo el lado positivo ha permitido que muchos usuarios chinos ya estén pensando en comprar u nuevo vehículo.
Con el estado de alarma en el que está sumergida actualmente España a causa del COVID-19 (llamado habitualmente coronavirus) muchos nos preguntamos cómo afectará al sector de la automoción. China, primer país en aislares frente al virus y que ya está viendo los primeros brotes verdes, podría ser un espejo perfecto en el que mirarse.
Te puede interesar: #QuédateEnCasa: lo mejor del motor para pasar la cuarentena
Porque si a principios de mes saltaba la noticia de que la venta de coches en el gigante asiático llegaba a desplomarse hasta en un 80% ahora parece que los hábitos han cambiado hacia un punto más positivo. Al menos eso es lo que se desprende del estudio realizado por Ipsos, estudio de mercado global y una firma de consultoría francesa, quien ha analizado el impacto del virus en el sector de la automoción en China.
Nuevos compradores de coches

3 fotos
Como era de esperar, esta encuesta cuyos resultados se dieron a conocer hace poco más de una semana, tras el brote la población china hizo un menor uso del transporte público. En total, se redujo a más de la mitad el uso del autobús y del metro, mientras que el sector del taxi o el ferroviario también experimentó una bajada, aunque menor.
Por el contrario, el uso del automóvil privado prácticamente se duplicó, incentivado por el miedo de la población a contagiarse en sistemas de transporte compartidos. Tal es así que un 66% de los encuestados que no tenían vehículo previa la pandemia, sí estarían dispuestos a adquirir un vehículo en el plazo de seis meses. La razón principal para el 77% de esos nuevos compradores sería que el coche particular reduce en sobremanera la posibilidad de contagio.
En este sentido, muchos de esos nuevos usuarios empezaron a preocuparse por equipamiento hasta ahora quizá, menos representativos, enfocados principalmente a garantizar unas condiciones más salubres dentro del vehículo (69%) colocándose incluso por encima de la seguridad (64%) o la calidad general (63%)g. Aquí, los encuestados valoraron habitáculos fabricados con materiales antibacterianos (49%) o con sistemas de climatización con filtros más potentes (51%)
Información y compra on-line
La llegada del COVID-19 y, por tanto, del confinamiento en el hogar, también produjo una transformación en los hábitos de compra o de adquisición de información por parte de los posibles y potenciales nuevos compradores . Y es que según la encuesta rápida realizada por Ipsos en la que se completaron 1.620 entrevistas, el uso de aplicaciones móviles de los propios fabricantes aumentó en un 64%, el de sus páginas web un 59% y el de los medios de comunicación especializados, en un 53%.
Si tomamos este ejemplo como espejo, en España podría darse el mismo caso para lo cual SUMAUTO no solo ofrece a través de sus canales Autocasión y Autoscout24 una muestra informativa amplísima, sino que dispone de una extensísima base de datos con miles de vehículos nuevos y vehículos de ocasión de todas las marcas y segmentos. Puede que ahora lo veamos todo gris (por no decir negro), pero solo hay que ser pacientes y saber que al final de este túnel hay luz.
Comentarios