Noticia

Tráfico intensifica esta semana la vigilancia sobre el uso del móvil y otras distracciones

Ampliar

03 de junio, 2013

La Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica entre este lunes y el domingo la vigilancia sobre el uso del móvil mientras se conduce y otras distracciones, como la manipulación del GPS en marcha, dentro de una campaña especial para sensibilizar sobre las distracciones al volante, que causan cuatro de cada diez accidentes de tráfico.

El riesgo de distraerse al volante es real y en 2011 se tradujo en 32.497 accidentes con víctimas (un 39% del total), en los que la distracción aparecía como factor concurrente y en los cuales murieron 904 personas (768 en vía interurbana y 136 en vías urbanas). A estos fallecidos hay que añadir otras 4.590 personas heridas graves en esos siniestros.

Entre las distracciones más frecuentes está la utilización del teléfono móvil durante la conducción, que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente; fumar mientras se conduce, que multiplica por 1,5 el riesgo; o ponerse al volante con sueño y fatiga, dos factores «desconocidos», pero «muy implicados» en colisiones por alcance, salidas de la vía o invasiones de carril contrario, según ha advertido la DGT.

Durante esta semana, los agentes de tráfico de la Guardia Civil intensificarán el control sobre las distracciones sancionadas por la Ley de Seguridad Vial, que considera infracción grave las siguientes acciones (sancionadas con 200 euros de multa y la pérdida de 3 puntos)

  • Conducir utilizando manualmente teléfonos móviles o navegadores GPS.
  • Conducir utilizando cascos.

Además, las policías municipales de numerosos ayuntamientos se sumarán a la campaña en las vías urbanas.

En 2011, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil formuló 133.781 denuncias por utilización del teléfono móvil, cifra que supone un 15% más que en el año anterior. La DGT afirma que estas multas están justificadas porque, según constatan algunos estudios, la peligrosidad de hablar por el móvil mientras se conduce es «equiparable a conducir habiendo ingerido bebidas alcohólicas».

En este sentido, Tráfico asegura que un conductor que habla mientras conduce pierde la capacidad de mantener una velocidad constante, no guarda la distancia de seguridad suficiente con el vehículo que circula delante y aumenta su tiempo de reacción. Las mismas consecuencias producen otro tipo de distracciones como conducir con fatiga o encender un cigarrillo Esta última conducta no está prohibida, pero no es recomendable, avisa la DGT, ya que multiplica por 1,5 el riesgo de accidente.

Para evitar estos riesgos, Tráfico recomienda dormir bien antes de conducir, no ingerir alcohol, no hacer comidas copiosas, cuidar la ingesta de ciertos medicamentos, no fumar durante el trayecto, hacer paradas cada dos horas en caso de viajes largos, mantener una temperatura agradable dentro del habitáculo y usar el móvil solamente para emergencias y con el coche parado fuera de la calzada.

Como complemento a la vigilancia policial en la carretera, Tráfico ha puesto en marcha una campaña en los medios bajo el lema ‘Si conduces distraído, hay muchas cosas que no ves. Porque toda la atención que prestes a otra cosa, se la quitas a la carretera. ¿Es que no lo ves?’. En esta ocasión, varios locutores de cadenas de radio colaboran con esta campaña de seguridad vial poniendo su voz a varias cuñas.

Comentarios

  • Joaquin Gorreta

    . COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
    EN LA CONDUCCION DIARIA

    Cada señalización luminosa es un acto de conciencia

    Ejemplo:

    Ceder el paso a un peatón.

    Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.

    Poner un intermitente

    Cada vez que cedes el paso a un peatón

    o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.

    Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.

    Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.

    Atentamente:
    Joaquin Gorreta 55 años

Aquí está tu coche