Noticia

Toyota tira de ciencia para explicar su postura crítica hacia un futuro 100% eléctrico

2 fotos

Ampliar

17 de febrero, 2023

Toyota se ha apoyado en la ciencia para justificar que el coche eléctrico no es la única solución contra el cambio climático.

Toyota lleva estando en el centro de la polémica durante bastante tiempo por su postura crítica con los vehículos eléctricos. No es que esté en contra de la adopción de la electrificación, sino que sostiene que no se trata de la única solución para reducir las emisiones contaminantes de los coches.

La marca nipona es conocida sobre todo por sus vehículos híbridos y mientras que los demás fabricantes están apostando mayoritariamente hacia un futuro exclusivamente eléctrico, Toyota anda un poco más rezagada en este apartado.

Gill Pratt, Científico Jefe de Toyota Motor Corporation

1 fotos

Ampliar

De hecho, se dice que es una de las razones por las que su consejero delegado, Akio Toyoda, nieto del fundador de la empresa, dejará el cargo en abril. Sin embargo, aunque Toyota está desarrollando su primera plataforma para vehículos eléctricos, sigue sin dar el salto a una gama totalmente eléctrica y ahora utiliza la ciencia para decir a los extremistas de los vehículos eléctricos que están equivocados.

Gill Pratt, científico jefe del fabricante de automóviles, ha afirmado que el mejor enfoque para un futuro sostenible es múltiple: combinar los vehículos eléctricos con híbridos y otras tecnologías ecológicas, y no apostar unicamente por los coches de baterías.

«El tiempo demostrará que nuestro punto de vista es el correcto«, ha señalado. «De una forma u otra, habrá una diversidad de cadenas cinemáticas utilizadas en todo el mundo».

Así pues, Toyota no es contraria al coche eléctrico, pero cree en un enfoque diversificado y predice una escasez mundial de litio, que es el material más importante utilizado en las actuales baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos puros, los híbridos y los híbridos enchufables.

Gill Pratt y su equipo llegaron a la conclusión de que, para reducir al máximo las emisiones de carbono, tiene más sentido repartir el limitado suministro de litio entre el mayor número posible de coches, electrificando el mayor número posible.

 Toyota repite como la marca de coches que más vende en el mundo

Su hipótesis era una flota de 100 coches con motor de combustión interna y unas emisiones medias de 250 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido. Ahora bien, suponiendo un suministro limitado de litio, sólo hay suficiente para fabricar 100 kilovatios-hora de baterías. El científico jefe de Toyota afirma que si se utilizara para una sola batería grande, las emisiones medias de toda la flota bajarían sólo 1,5 g/km.

Pero si la pequeña cantidad de litio se repartiera entre baterías más pequeñas, de 1,1 kWh, sería posible fabricar 90 coches híbridos, con lo que aún quedarían 10 coches de combustión tradicional, pero las emisiones medias de la flota teórica bajarían a unos más bajos 205 g/km.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Florian

    Toyota prius mixto hibrid

Aquí está tu coche