Toyota repite como la marca de coches que más vende en el mundo

ACD
06 de febrero, 2023
Con más de 10,4 millones de coches vendidos, Toyota repite en 2022 como el fabricante que más vende en todo el mundo.
Toyota se ha convertido, por tercer año consecutivo, en la marca que más coches ha vendido en todo el mundo en el año 2022, acumulando 10.483.024 vehículos entregados el año pasado.
Esta cifra suma las ventas de modelos de Toyota y Lexus (9.566.961 unidades), Daihatsu (766.091 unidades) y 149.972 camiones Hino. Se trata de una ligera reducción (0,1 por ciento) respecto a los niveles de 2021 y del primer descenso interanual registrado por Toyota en dos años. Y eso a pesar de la crisis de suministros que ha asolado a la industria automovilística en los últimos meses.
Ligero descenso respecto al año anterior

Toyota bZ4X
Aunque las ventas de la marca Toyota en el mercado japonés cayeron significativamente (un 12,7 por ciento hasta totalizar 1,28 millones de unidades matriculadas) por tercer año consecutivo, una mejora del 1,7 por ciento en las ventas en el extranjero (8.277.829 unidades vendidas) limitó la caída global al 0,5 por ciento.
Como dato curioso, cabe destacar que Toyota vendió más coches eléctricos en diciembre de 2022 que en todo 2020: 5.897 frente a 3.346, gracias al lanzamiento SUV bZ4X, el primer eléctrico 100×100 para el mercado masivo de la compañía. Al mismo tiempo las ventas del Toyota Mirai de pila de hidrógeno cayeron un tercio, hasta 3.924 unidades. La caída fue especialmente pronunciada en Japón, donde sólo se vendieron 848 ejemplares el año pasado, un 65,3 por ciento menos que en 2021.
Puede que te interese: Los coches más vendidos en España en 2022
De esta manera, Toyota sigue manteniendo el trono de primer fabricante mundial de automóviles, por delante del Grupo Volkswagen, que vendió 8,3 millones de automóviles, un 7 por ciento menos que el año anterior.
Este ha sido el peor resultado de VW en más de una década, causado por la escasez de suministros generada por la invasión rusa de Ucrania. Además, los cierres y restricciones provocados por el coronavirus en China también pasaron factura a las ventas, ya que el país más poblado del mundo es uno de los principales mercados del grupo alemán.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios