Toyota Prius Test & Track

4 fotos
Autor: Autocasión
18 de abril, 2007
El vehículo híbrido más vendido en el mundo presume de un consumo de gasolina inusualmente bajo, de una altísima tecnología de seguridad y de ayudas al conductor
El vehículo híbrido más vendido en el mundo presume de un consumo de gasolina inusualmente bajo, de una altísima tecnología de seguridad y de ayudas al conductor
El Prius, el vehículo híbrido más vendido en el mundo, no sólo presume de un consumo de gasolina inusualmente bajo. También exhibe una altísima tecnología de seguridad y de ayudas al conductor, como hemos podido constatar durante una exigente jornada de pruebas.
Con motivo, el Prius se ha labrado fama de ecológico, pues tanto su primera generación como la segunda, actualmente a la venta, presumen de un mínimo gasto de combustible gracias a su mecánica híbrida, que combina un motor 1.5 de gasolina con un propulsor eléctrico y «organiza» el trabajo de ambos mediante un ordenador. De hecho, a baja velocidad –siempre que se den ciertas circunstancias, como suave presión sobre el acelerador o suficiente energía almacenada en las baterías– podemos circular en modo eléctrico, lo que evita ruidos y gases en la ciudad o en congestiones de tráfico.
Y eso se traduce en un consumo medio contenido de 4,3 l/100 km, el más bajo entre los vehículos de gasolina a la venta en España. Eso animó a Toyota a organizar una prueba de ahorro en tráfico abierto y sobre un trazado que mezclaba circulación urbana con carretera y autovía. En esas condiciones, y con dos ocupantes a bordo, marcar 4,5 l/100 km de promedio resulta estupendo; aunque más lo es dejar el ordenador en 4,2 l/100 km, como hicieron nuestros compañeros de Top Auto y Marca Motor.
ECOLOGÍA Y ALGO MÁS
Pero el Prius no es sólo un vehículo «verde». Su alto componente tecnológico se ve en otros capítulos, como el de la seguridad. Y para constatarlo, el test de consumo dio paso a diversas pruebas dinámicas, realizadas en las instalaciones del RACC en Moraleja de Enmedio (Madrid). Sus modernas pistas permitieron, por ejemplo, probar la eficacia de los frenos ABS en caso de una frenada asimétrica –las ruedas de un lado circulan por una zona de menor adherencia que las del otro– y con fuerte pendiente, situación en la que el híbrido de Toyota permite un correcto control direccional.
Otra maniobra simulada, que supondría un «riesgo extremo» en una vía pública, consistía en el giro brusco sobre una curva cerrada y resbaladiza, lo que pone a prueba «los nervios» de un control de estabilidad. Y el Prius equipa uno, el VSC+, muy avanzado, pues el dispositivo no sólo actúa sobre los frenos, sino que resta o aumenta la asistencia de la dirección en función de lo que sea más oportuno. Si, por ejemplo, el coche se va «de morro », quita asistencia para endurecer la dirección y «recomendar» al conductor que no gire más, pues eso incrementaría el problema.
La última prueba dinámica, quizá la más espectacular, proponía un toque en la parte trasera del lateral del Prius, lo que puede simularse gracias al llamado «plato hidráulico», una plancha metálica que se desplaza bruscamente a derecha o izquierda al paso del eje trasero, lo que descoloca la zaga y obliga a contravolantear para evitar el trompo.
En esa situación, el control de estabilidad es determinante, pues ayuda al conductor a recuperar la trayectoria; sobre todo, en el caso del VSC+, que en caso de sobreviraje –el coche se va «de culo»– aumenta la asistencia de la dirección, permitiendo un giro rápido del volante. Pero conviene aclarar que las leyes físicas también rigen para los coches dotados de este tipo de sistemas, que suponen una ayuda inestimable pero no hacen milagros… ¡¡por ahora!!
UN MILLÓN DE HÍBRIDOS AL AÑO
A día de hoy, del Prius se han fabricado 639.422 unidades, de las que 54.391 se han vendido en Europa –2.397 de ellas en nuestro país–, 232.483 en Japón y 341.735 en Norteamérica, su principal mercado. Y si en 1997, el año de su lanzamiento, se matricularon sólo 323 unidades –a España no llegó hasta 2000, cuando se vendieron una docena de coches–, durante el ejercicio 2006 las matriculaciones en todo el mundo batieron récords, con un total de 185.589 Prius, de los que 22.778 correspondieron a Europa –al mercado español llegaron 919–.
No obstante, el grupo Toyota comercializa otros modelos con mecánica híbrida –por ejemplo, los de marca Lexus–, de modo que en 2006, el gigante japonés puso en las carreteras de todo el mundo 312.515 vehículos dotados de esta tecnología ecológica –suman ya 865.973 unidades a lo largo de la historia–. Y Toyota espera que la progresión se acelere, pues pronostica para el 2010 una producción anual de un millón de vehículos híbridos.
Auténtico «balón de oxígeno» para el planeta si pensamos, por ejemplo, que el uso de un Prius durante un año evita, en comparación con un modelo medio de mecánica diésel, la emisión a la atmósfera de una tonelada de dióxido de carbono.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios