En 2022 será obligatorio un sistema que condicionará, y mucho, la conducción

ACD
27 de febrero, 2021
En 2022 todos los coches nuevos deberán incluir un Asistente de Velocidad Inteligente (ISA, en inglés), según ha aprobado la Unión Europea.
Las nuevas tecnologías en los automóviles tienen tres funciones principales: reducir el poder contaminador de los vehículos, aumentar el confort de los ocupantes y mejorar la seguridad de los mismos.
En este sentido, la Unión Europea acaba de aprobar una normativa por la que en 2022 todos los coches deberán incluir un Asistente de Velocidad Inteligente (ISA, por sus siglas en inglés). Este dispositivo adapta la velocidad del vehículo al máximo permitido y, según cálculos de la Dirección General de Tráfico (DGT), evitará hasta 25.000 muertes en los próximos 18 años, así como 140.000 heridos graves menos.
Controlar la velocidad para evitar muertes

1 fotos
Esta tecnología ya está presente en los modelos de última generación y, ahora, con la decisión comunitaria, se convertirá en obligatorio para todos los modelos nuevos que salgan de fábrica a partir del año que viene.
Puede que te interese: ¿Qué son los sistemas ADAS del coche?
Su funcionamiento, aunque tecnológicamente avanzado, es bastante simple de comprender. A través de cámaras y sensores del vehículo, se detecta la velocidad máxima de la vía a través de la visualización de las señales de tráfico. Al mismo tiempo, limita la velocidad del vehículo impidiendo sobrepasarla.
Este dispositivo, no obstante, puede desactivarse y dejar únicamente un aviso, sonoro o visual, que nos alerte de que estamos sobrepasando la velocidad marcada como máxima en la vía por la que circulamos.
A pesar de su potencial salvaguarda para la seguridad, muchos sectores han criticado la posible brusquedad a la hora de corregir la velocidad o la posibilidad de “dejar vendido” al conductor que está realizando un adelantamiento o ciertas maniobras que puedan necesitar una velocidad elevada en ciertos momentos (aunque un “pisotón” al acelerador lo desactivaría).
El dato que los conductores desconocen y hace mortales los autopilot
Otra crítica va enfocada hacia el posible error en la lectura de señales y, por tanto, en la medición de las velocidades.
Junto al sistema ISA, otra de las novedades que entrarán en vigor en 2022 es la cámara trasera con detección de tráfico cruzado. Este elemento, que ya incluyen algunos vehículos, detecta si hay elementos que obstaculicen la marcha atrás, así como ayuda al estacionar.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Perfecto. Ya iba siendo hora de algo así. Demasiado delincuente en la carretera.
Podríais mencionar el documento legislativo por el cual se aprueba este sistema. El periodismo cada día cae mas bajo.
… juasssss juasssssss … si semejante gil y pollez llega a ser realidad ¿de qué hará el inefable pedrito navarro olivella? … ¿mamporero? … ¿sexador de pollos?
Detención de tráfico cruzado»???..ha querido decir «detección «,no?
Efectivamente, error corregido. Gracias por el aviso!!!
Pues no sé, …lo de siempre, para los cumplidores, bien y para los otros, esos que pitan antes de a la primera, pegan acelerones o te adelantan por que sí aunque tu vayas al límite, no les importaran los pitidos del sistema ni darle unos buenos pisotones al acelerador para desactivar el sistema de control.