Los conductores no paran si el niño está dormido

4 fotos
Autor: Autocasión
17 de julio, 2018
Viajar con niños en el coche supone algo muy normal para todas las familias. Los hábitos de conducción pueden cambiar debido a la mayor responsabilidad que supone. A continuación os lo contamos.
El 60% de los conductores españoles aseguran que en caso de que su hijo pequeño se queda dormido en el coche durante un viaje, prefieren seguir el trayecto sin hacer paradas. Por lo tanto, la mayoría prioriza la tranquilidad que da tener al niño durmiendo sobre la necesidad de hacer un descanso durante un largo trayecto. Esto supone algo preocupante, puesto que pese a que el niño está descansando, el conductor, que es el que tiene la responsabilidad de llevar a los pasajeros a su destino, puede fatigarse.
Estos datos se han extraído de una encuesta realizada por Trive. Según el estudio, el coche sigue siendo la primera opción a la hora de viajar con niños para el 72% de los padres. El 15% prefiere desplazarse en avión, un 12% en tren y solo el 1% opta por el autobús.
La mitad de los encuestados asegura realizar paradas cada hora para hacer frente a los mareos, el aburrimiento y el hambre de los más pequeños, lo que supone un aumento en el tiempo del trayecto que no es plato de buen gusto para nadie. El 45% consigue alargar el camino y parar lo que las medidas de seguridad y descanso requieren, y hasta un 5% asegura detenerse solamente si no queda más remedio.
Aprovechar las horas de sueño de los más pequeños para salir de viaje también es una práctica habitual entre los conductores españoles, puesto que casi el 40% de ellos lo hacen.

4 fotos
Ir con niños en el coche nos convierte en mejores conductores
Asimismo, el estudio destaca que llevar niños en el coche convierte a los españoles en mejores conductores, pues según el análisis, los conductores toman mayores medidas de precaución cuando llevan a sus hijos en el coche. De hecho, seis de cada diez aseguran reducir la velocidad, aumentar los niveles de atención, evitar distracciones o comprobar que el coche está a punto antes de echarse a rodar, frente al 42% que asegura haber sido precavido siempre y no haber cambiado su conducta.
Te puede interesar: ¿Los españoles son agresivos al volante?
Viajar con niños suele suponer muchas incomodidades que pueden favorecer el aparecimiento de distracciones al volante. Por orden, podemos destacar la gran cantidad de bultos y maletas que gestionar (60% de los encuestados), las rabietas y peleas derivadas del aburrimiento (40%), la necesidad de buscar formas de entretener a los pequeños hasta el punto de que se agote la imaginación (34%) y los mareos y vómitos durante el desplazamiento (32%), entre otros.

4 fotos
7 de cada 10 encuestados prefiere los juegos tradicionales para entretener a los niños
La encuesta también revela que siete de cada diez de los encuestados prefiere que los niños aguanten el trayecto sin usar dispositivos tecnológicos y, por tanto, recurrir a juegos tradicionales como alternativa, aunque para el otro 25% los dispositivos electrónicos, sobre todo la tablet, se han convertido en el modo más socorrido para distraer a los pequeños. Sin embargo, el uso de dispositivos electrónicos puede hacer que entremos en bucle, puesto que intentar que el niño se distraiga puede suponer que se maree, con las consiguientes consecuencias.
Por último, el estudio refleja otros datos como que hasta la mitad de los encuestados ha tenido que renunciar a sus gustos musicales para poner en el coche bandas sonoras de dibujos y canciones infantiles (los discos del cantajuegos son capaces de poner a prueba al más paciente), frente al 23% que dice procurar buscar canciones adultas que gusten a los niños, y el otro 23% que para no tener que hacerlo, les ofrecen alternativas como los dispositivos móviles.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios