Seat y los sindicatos acuerdan finalmente un ERE con 660 despidos

Autor: Autocasión
16 de diciembre, 2005
Los sindicatos destacan que se han salvado 750 despidos y que VW se ha comprometido a invertir 3.000 millones de euros en tres años y el presidente de Seat afirma que este acuerdo garantiza el futuro de la compañía.
Los sindicatos destacan que se han salvado 750 despidos y que VW se ha comprometido a invertir 3.000 millones de euros en tres años y el presidente de Seat afirma que este acuerdo garantiza el futuro de la compañía.
La dirección de Seat y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras cerraron hoy un acuerdo final sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la compañía el 4 de noviembre. El pacto incluye el despido forzoso de 660 trabajadores de las plantas de Martorell y la Zona Franca de Barcelona, así como del centro de recambios de la compañía.
Los trabajadores que resulten afectados por los despidos deberán elegir entre recibir una indemnización neta de 45 días de salario por año trabajado (equivalente a una indemnización bruta de 60 días por año) con un tope de 24 mensualidades y un mínimo de 12.000 euros, o una indemnización menor, de 20 días por año trabajado (con un mínimo de 12.000 euros), pero con la reincorporación preferente en la compañía.
Los despedidos que opten por la segunda vía serán reincorporados en Seat en un periodo de entre 18 y 24 meses o cuanto se agote su subsidio por desempleo y recuperarán las condiciones laborales y salariales. En el caso de que su reincorporación no sea posible porque Seat no necesitara personal, o si renuncian a este reingreso, recibirán el dinero que completará una indemnización por baja definitiva. Para hacer un seguimiento del proceso de reincorporación de los trabajadores que opten por la indemnización de 20 días por año, así como de la recolocación en otras empresas del resto de despedidos, se creará una comisión de seguimiento que contará con la participación de los sindicatos.
En función del acuerdo, los días de trabajo que los empleados afectados adeudan a la compañía (una media cercana a los 30 días de la bolsa de horas) serán condonados. Además, Seat se comprometió a no presentar ningún nuevo ERE en 2007 y que el presente ejercicio no tenga efectos sobre la cláusula de salvaguarda del convenio de la compañía, que prevé una bajada de salarios en el caso de que se encadenen tres años consecutivos de pérdidas.
REDUCCIÓN DEL EXCEDENTE INICIAL
El acuerdo, alcanzado tras cerca de un mes y medio de negociaciones, supone una reducción sustancial del número inicial de afectados por el expediente, 1.346 empleados. Esto fue posible gracias a un conjunto de acuerdos parciales incluidos en el pacto, como la ampliación de la bolsa de horas de la compañía y bajas y excedencias voluntarias incentivadas.
Los citados acuerdos parciales -establecer la jubilación obligatoria a los 65 años, prejubilaciones y suspensiones de contratos para los mayores de 60 y bajas y excedencias voluntarias- permitieron reducir el excedente en 296 trabajadores, por lo que quedó situado en 1.050. A su vez, esta cifra se redujo en 390 trabajadores más -hasta los 660 despidos finales- por la ampliación de la bolsa de horas en cinco días y la condonación de otros tantos por parte de la empresa para toda la plantilla. Este conjunto de medidas, así como las indemnizaciones, tendrán un coste aproximado para la compañía de entre 47 y 50 millones de euros -en función de las vías de despidos por las que opten los afectados-, según una primera estimación de los sindicatos.
ACUERDO PARA EL FUTURO DE SEAT
Tras la firma del acuerdo -del que se desmarcó CGT, que rechazó los despidos-, el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, del sindicato UGT, consideró que fue «el menos malo» y «lo mejor que hemos podido hacer ante una situación de desequilibrio» entre la plantilla y las previsiones de producción. «Hemos conseguido que no se extingan 750 contratos más, como pretendía la dirección de la empresa», destacó.
Por su parte, el secretario general de CC.OO. en Seat, Manolo Gálvez, subrayó que, «por responsabilidad, no podíamos poner en riesgo 1.346 puestos de trabajo», como habría pasado, según él, de haber dejado en manos de la Generalitat la resolución del expediente. El secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. de Cataluña, Vicen Rocosa, aseguró que el acuerdo alcanzado hoy «no es un punto final», sino que «sienta las bases para despejar el futuro de la compañía», sobre todo por la inversión de 3.000 millones de euros en tres años comprometida por Volkswagen hasta 2010. Aunque «no gusta a ningún representante sindical» firmar un acuerdo que incluya despidos, Rocosa destacó que Seat puede continuar así siendo una empresa «de cabecera» en Cataluña, que forma un papel «muy importante» en la industria regional.
Su homólogo de UGT, Manuel Gallardo, un histórico negociador en anteriores conflictos de Seat, aseguró que, con este acuerdo, «esperamos que hasta 2017 hayamos puesto las bases del futuro de esta compañía». Los dos sindicatos coincidieron en aplaudir la mediación del inspector de trabajo designado por la Generalitat, Javier Suquía, así como la solidaridad del sindicato de Volkswagen IG Metal por su apoyo a las inversiones del grupo germano en su filial española.
SATISFACCIÓN DE LA COMPAÑA
Por su parte, el presidente de Seat, Andreas Schleef, aseguró en un comunicado que el acuerdo «posibilitará reducir considerablemente las extinciones forzosas mediante la aplicación de medidas que, aunque suponen un importante coste organizativo y económico para la compañía, permiten minimizar los efectos del ERE como siempre ha sido nuestro deseo». Schleef subrayó que las partes «hemos sabido afrontar con determinación esta situación, algo necesario para garantizar el futuro de la compañía; un futuro que se sustenta en un importante plan de inversiones, la potenciación de las mejoras productivas, organizativas y comerciales llevadas a cabo, el incremento de la productividad y la venta de la excelente gama de productos de la marca».
VALORACIÓN POSITIVA DE LA GENERALIDAD
Por su parte, la Directora General de Relaciones Laborales de la Consejeria de Trabajo e Industria de la Generalidad, Mar Serna, valoró de forma «positiva» el acuerdo, que supone una «reducción significativa» del número inicial de despedidos y demuestra que «las partes tenían voluntad» de alcanzar un pacto. «Sitúa un equilibrio después de un proceso largo e intensión» de negociaciones, agregó.
Además, Serna recordó que una resolución de la Generalidad no habría podido rebajar el excedente con medidas como la ampliación de la bolsa de horas y sostuvo que el acuerdo es «mejor que una resolución impuesta por un tercero». La directora general de Relaciones Laborales también comentó que el acuerdo incluye un plan social «adecuado» y un plan industrial «con plenas garantías para la marca, las inversiones y el futuro de Seat» y el «importante» grupo de empresas suministradoras.
MESES DE NEGOCIACIÓN Y DESMARQUE DE CGT
Este conflicto laboral concluyó hoy tras varios meses de negociaciones durante los que tuvieron lugar dos manifestaciones multitudinarias en Barcelona, jornadas de paros y reuniones de las dos partes con el presidente de la Generalidad, Pasqual Maragall. Seat presentó el expediente el pasado 4 de noviembre alegando causas económicas y una sustancial bajada de las previsiones de producción, y después del rechazo sindical a la propuesta de la dirección de rebajar un 10% los salarios a los más de 16.000 trabajadores del grupo, en aplicación de la cláusula de salvaguarda del convenio de la compañía.
La unidad sindical se rompió en las últimas semanas por el rechazo del sindicato mayoritario en el comité intercentros del grupo, CGT, a los despidos forzosos finalmente aceptados por los sindicatos mayoritarios. Precisamente, coincidiendo con la reunión celebrada hoy en la sede central de la Consejeria de Trabajo e Industria -que duró más de ocho horas-, un grupo de unos 200 trabajadores de Seat secundaron una manifestación convocada por CGT contra los despidos. Los trabajadores se concentraron a las puertas de la Consejeria con una pancarta que tildaba de «traidores» a UGT y CC.OO.
16/Dic/2005 (EUROPA PRESS)
Últimos vídeos
Comentarios