Seat y Ford anuncian malas previsiones para el mercado automovilístico para 2012

Autor: Autocasión
14 de noviembre, 2011
Seat ha reducido de nuevo su previsión de fabricación de vehículos en Martorell (Barcelona) para 2011 en 6.000 unidades, mientras que el presidente de Ford España augura más pérdidas para el sector el año que viene. Sin embargo, 2014 y 2015 serán años "muy buenos".
Después de la segunda rebaja en previsiones de producción en lo que va de año, la cifra total de los recortes que ha realizado Seat alcanza las 16.000 unidades de los León, Altea, Ibiza y Exeo. El primero se hizo el pasado mes de octubre y ya redujo en 10.000 unidades la producción de los mismos modelos. La mala marcha de las ventas de vehículos en España y la incógnita sobre cómo evolucionará el mercado internacional explican la nueva reducción de las previsiones de producción de la marca española, según han confirmado fuentes de la empresa.
Pese al ajuste de la producción a la baja, Seat ha asegurado que 2011 se cerrará con más coches fabricados que en 2010, para cumplir con la estrategia a medio plazo que busca ensamblar más cada año para salir de los números rojos. En lo que respecta a los sindicatos, éstos ven con preocupación la nueva reducción de las previsiones de producción y destacan la contradicción que puede suponer que se vayan a montar menos coches cuando en octubre Seat consiguió aumentar de nuevo sus ventas en el mercado internacional en algo más del 3%
«Todo lo que no estamos vendiendo ahora lo vamos a vender en 2014 y 2015»
Ante la situación que vivirá el mercado a corto plazo, Machado insiste en su propuesta de rebajar el IVA que se aplica a los automóviles desde el 18% al 8%. «Si el Gobierno lanzara una campaña de IVA reducido, automáticamente estaríamos en un mercado de 1,2 millones de coches», asegura. A su jucio, esta rebaja del IVA para la adquisición de automóviles tendría que estar vigente durante dos o tres años. «Es lo que entendemos que vamos a tardar en salir de la crisis», vaticinó.
PSA Peugeot Citroën mejora sus resultados respecto al año pasado
La facturación del fabricante galo contrasta con las cifras negativas de otras empresas de su sector y, entre enero y septiembre de 2011, aumenaron un 7,7 por ciento con un volumen de ventas de 44.585 millones de euros, informó hoy el grupo. La empresa, además, prevé cerrar el presente ejercicio con un resultado «cercano al equilibrio», debido al contexto «más difícil» de la economía mundial, indicó en un comunicado.
PSA Peugeot Citroën destacó el alza de las ventas del grupo fuera de Europa, al suponer ya el 41 % de su volumen de negocio, frente al 37 % en 2010, especialmente debido al fuerte crecimiento en China, América Latina y Rusia. En Europa, el fabricante francés espera una estabilidad del mercado para el conjunto de 2011, frente a los incrementos de un 7 % de las ventas en China, de un 6 % en América Latina, o de un 30 % en Rusia.
Por otra parte, la firma cifró el impacto negativo de la crisis nuclear en Japón en 250 millones de euros, y en 700 millones el del alza de las materias primas. Además, apuntó a las dificultades para aprovisionarse derivadas de los problemas de un proveedor del grupo, que perturbaron en septiembre la producción de 45.000 vehículos, estimó la empresa.
PSA Peugeot Citroen anunció el pasado octubre que planea la supresión el año próximo de 6.000 empleos en Europa, 5.000 en administración y 1.000 en producción, dentro de un programa de ahorro para hacer frente al deterioro de las cuentas en el tercer trimestre y al contexto del mercado europeo. Se trata de un programa de ajuste de 800 millones de euros en 2012, de los que 400 millones saldrán de la reducción de efectivos.
Comentarios