Salvar vidas es cuestión de tecnología

Autor: Autocasión
01 de marzo, 2007
Los políticos se han decidio a probar la eficiacia de las tecnologías seguras y parece que pedirán que se reduzcan los impuestos que gravan estos sistemas
Los políticos se han decidio a probar la eficiacia de las tecnologías seguras y parece que pedirán que se reduzcan los impuestos que gravan estos sistemas
Conseguir que los políticos impulsen la implantación de tecnologías seguras en el automóvil es más fácil si comprueban su eficacia. Por eso, representantes de varios organismos públicos se citaron para conocer de primera mano las ventajas de esos dispositivos, que pueden salvar muchas vidas, y el resultado no se hizo esperar: la DGT recomienda su uso y la Comisión de Seguridad Vial pedirá que se reduzcan los impuestos que gravan estos sistemas
Porque se conocen poco, por su elevado precio o, simplemente, porque no son obligatorios, el caso es que la mayoría de los españoles que van a comprar coche nuevo se decantan antes por una radio CD que por un sistema de seguridad que, en caso de emergencia, puede salvarles la vida. Los dispositivos que pueden equipar los automóviles modernos son, a día de hoy, tecnologías desconocidas no sólo para la población en general, sino también para muchas de las personas que forman parte de los poderes públicos.
Por eso, más de 40 responsables políticos de nuestro país, entre los que se encontraban los integrantes de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, con su presidente Jordi Jané a la cabeza; el director general de Tráfico, Pere Navarro, el fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas y representantes de varios ministerios fueron invitados a probar en carne propia la eficacia de dispositivos como el ESP, el sistema de alerta involuntaria de cambio de carril o el Alcolock. Montados en el asiento del copiloto y, con especialistas al volante, los políticos comprobaron, por ejemplo, lo que ocurre cuando está lloviendo y un conductor da un volantazo al encontrarse de pronto con un obstáculo inesperado en la calzada.
El derrapaje del coche y el consiguiente accidente se evitarían si el vehículo contara con ESP, un dispositivo que actúa de forma simultánea sobre el motor y los frenos, reconduciendo la trayectoria del coche cuando el conductor pierde el control. Ninguna de las tecnologías que los políticos tuvieron la ocasión de conocer de primera mano son obligatorias, ni siquiera el ABS, pese a que la mayoría de los vehículos que se venden en Europa lo llevan de serie. Sin embargo, los estudios apuntan a que si todos los automóviles que circulan en nuestro país equiparan dispositivos como la alerta involuntaria de cambio de carril, el sistema de ayuda a la frenada o el avisa cinturones se salvarían miles de vidas.
Por eso, en esta jornada de demostración y reflexión organizada en el INTA de Madrid por Fitsa (Fundación Instituto Tecnológico para la seguridad del automóvil), a los políticos se les pidió una implicación en la prevención de accidentes que ponga el acento en la recomendación del uso de tecnologías como éstas en el automóvil. Y las respuestas no se hicieron esperar. Pere Navarro, director general de Tráfico, recomendó a todos los españoles que cuando compren coche lo adquieran con ESP porque «la seguridad vial no es negociable».
Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, Jordi Jané, cree necesario «pedir a la Unión Europea que el IVA no grave los productos de seguridad vial. El automóvil debe ser un factor más que ayude a prevenir accidentes y no porque sea más seguro debe pagar más impuestos », apostilla. Por su parte, Bartolomé Vargas, fiscal encargado de Seguridad Vial, explicó que los fiscales «estudian la posibilidad de aplicar en algún caso dispositivos como el Alcolock (ver recuadro) con un planteamiento reeducador para los infractores». Por eso, han acordado realizar un estudio de cómo se están utilizando estos dispositivos en otros países.
Diversos foros europeos han confirmado la necesidad de incorporar estas tecnologías en los vehículos y en la actualidad debaten la prioridad de implantación de algunas de ellas. Por ejemplo, el ETSC (European Transport Safety Council) recomienda en especial el impulso del control inteligente de velocidad, el alcolock y el sistema de alerta avisa cinturones. En Estados Unidos hay 48 Estados que tienen aprobados equipos como éstos, que también funcionan en Canadá, Suecia y Reino Unido. En España se ha hecho una prueba piloto en Valladolid con el Alcolock, en la que han participado conductores de autobús de pasajeros.
ESP, BLIS, BAS… Estas siglas ininteligibles para muchos esconden dispositivos tecnológicos que,b según los expertos, podrían salvar miles de vidas al año. Todavía son pocos los vehículos que las incorporan de serie, por eso, a la mayoría le suenan «a chino». Dependiendo de la marca se llaman de una forma diferente, pero su uso generalizado podría hacer mucho en favor de la seguridad vial.
ABS
Así funciona: Evita el bloqueo de las ruedas al frenar bruscamente.
Ventajas: Reduce la pérdida de control del coche en situaciones de emergencia. Los constructores europeos, coreanos y japoneses lo equipan de serie en sus modelos.
Alcolock
Así funciona: Impide arrancar el vehículo si el conductor supera la tasa de alcohol permitida.
Ventajas: Evitaría conducir bebido y podría servir como sistema de reeducación.
Alerta de cambio de carril
Así funciona: Detecta si el vehículo se está saliendo del carril de forma no intencionada y alerta al conductor con vibraciones en el asiento.
Ventajas: En España, un tercio de los accidentes de carretera se producen por abandono de carril. El uso de este dispositivo podría salvar 500 vidas.
Avisa cinturones
Así funciona: Emite una señal de aviso cuando el ocupante no se ha abrochado el cinturón.
Ventajas: Si todos los automóviles que circulan por España dispusieran de este dispositivo se salvarían entre 200 y 300 vidas cada año.
BAS
Así funciona: El sistema de asistencia a la frenada aumenta la presión sobre el pedal cuando el vehículo se va a detener bruscamente.
Ventajas: En el 80 por ciento de los accidentes con pérdida de control, el coche recorre 40 metros antes del golpe, con el BAS se reducirían a 10.
BLIS
Así funciona: El sistema de detección de ángulo muerto avisa cuando hay un objeto que el retrovisor no ve.
Ventajas: Reduciría las colisiones laterales.
Cinturón de seguridad activo
Así funciona: El cinturón se tensa cuando otros sistemas, como el ESP o el servofreno de emergencia entran en funcionamiento.
Ventajas: En caso de impacto, los usuarios estarán en mejor posición y el cinturón les protegerá más.
ESP
Así funciona: El llamado Programa Electrónico de Estabilidad corrige la trayectoria del vehículo cuando el conductor pierde el control. Por ejemplo, al dar un volantazo después de encontrar un obstáculo inesperado.
Ventajas: Si todos los vehículos dispusieran de él, en España se reducirían 346 muertos al año y 1.544 heridos graves. En Estados Unidos existe una propuesta para exigir que el ESP sea de serie.
ISA
Así funciona: El control inteligente de la velocidad mantiene la distancia de seguridad establecida con el vehículo precedente. Si ésta se reduce y el conductor no frena, el coche aminora la marcha.
Ventajas: Su utilización reduciría los accidentes mortales entre un 20 y un 64 por ciento.
Limitador automático de velocidad
Así funciona: Avisa al conductor cuando alcanza una velocidad programada. Ventajas: Permite viajar a un ritmo constante y no sobrepasar una velocidad prefijada. Se desconecta al pisar el freno.
Últimos vídeos
Comentarios