Restricciones al tráfico en Madrid: Carmena blinda la capital

Marcos Diego
22 de septiembre, 2017
El Ayuntamiento ha aprobado su polémico Plan A de calidad del aire y cambio climático, que incluye fuertes restricciones al tráfico en Madrid capital. El objetivo que persigue el Consistorio es reducir las emisiones que provocan de los vehículos en un 50 % hasta 2030.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, comandado por Manuela Carmena, parece estar abonado a las polémicas, donde se mueve como pez en el agua. Ahora, y tras la reforma y aplicación del protocolo anticontaminación, un programa de dudosa eficacia y muy molesto para los ciudadanos que necesitan el vehículo para trabajar, la Junta de Gobierno municipal ha aprobado en Plan A de calidad del aire y cambio climático. El objetivo del Consistorio es, según ha explicado la delegada de Movilidad y Medio Ambiente, Inés Sabanés, reducir las emisiones del tráfico rodado en un 50% hasta 2030 para, de esta manera, «salvaguardar la salud y la calidad de vida» de los madrileños.
Entre las medidas más polémicas del Plan A, que incluye fuertes restricciones al tráfico, se encuentra la prohibición para circular dentro del término municipal a aquellos vehículos diésel matriculados antes de 2006 y los de gasolina anteriores al 2000, una medida que afectará a los ciudadanos con menos recursos económicos, ya que no pueden acceder a la compra de un nuevo y ecológico vehículo. Según la estimación del propio Ayuntamiento, esta medida actuaría sobre un 20% del parque móvil madrileño.
La entrada en vigor de esta prohibición está prevista para 2025, pero antes, en junio de 2018, el Ayuntamiento cerrará al tráfico particular todo el centro de Madrid. Denominada Área Central Cero Emisiones, solo podrán acceder a la misma los residentes, comerciantes, transporte público y empresas de reparto. Esta área, que incluirá la Gran Vía, unificará en una sola todas las actuales áreas de prioridad residencial (APR): Embajadores, Letras y Ópera. El perímetro estará limitado por las calles Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, Paseo de Recoletos, Paseo del Prado, las rondas de Atocha, Valencia y Toledo, Gran Vía de San Francisco, Bailén, Plaza de España, Princesa y Serrano Jover.
Junto a las restricciones al tráfico en Madrid, el Plan A de calidad del aire tratará de priorizar la movilidad peatonal, con la eliminación de carriles y ampliación de las aceras, y fomentar el uso de la bicicleta. Asimismo, incentivará la renovación de la flota de taxis, apostará por el uso del coche compartido y construirá más aparcamientos disuasorios en la entrada a la denominada almendra central.
El Plan A, que se compone de 30 medidas, tiene un presupuesto de 544 millones de euros. Según el Ayuntamiento, el 60% del desembolso estará destinado «actuaciones sobre el parque móvil», mientras que los 154 millones restantes servirán para reformar la red viaria, con el fin de reducir la intensidad del tráfico privado.
Restricciones al tráfico en Madrid: estás son las 30 medidas del Plan A
- Creación de un “Área Central Cero Emisiones”
- Reforma de las principales vías de acceso al centro
- Prioridad para los peatones
- Mejora y ampliación de la red ciclista
- Ampliación de BiciMAD y coordinación con el Consorcio Regional de Transportes
- Regulación del aparcamiento con criterios de calidad del aire
- Limitación de la velocidad en los accesos metropolitanos y la M-30
- Red de aparcamientos intermodales en la corona metropolitana
- Vías preferentes y priorización semafórica para autobuses
- Infraestructuras reservadas para transporte público
- Ampliación y renovación de la flota de la EMT
- Incentivos para una flota de taxis de bajas emisiones
- Optimización del servicio del taxi con criterios ambientales
- Optimización de la distribución urbana de mercancías
- Distribución urbana de mercancías con vehículos de bajas emisiones
- Innovación y eficiencia en los procesos logísticos urbanos
- Renovación del parque circulante
- Flotas de servicios municipales de bajas emisiones
- Planes de movilidad laboral sostenible
- Red de recarga para vehículos eléctricos y suministro de combustibles alternativos
- Impulso a las iniciativas de movilidad compartida
- Regeneración y rehabilitación de barrios
- Fomento de sistema de sistemas de climatización eficiente de bajas emisiones
- Generación distribuida y uso de energías renovables
- Reducción de emisiones en la gestión de residuos
- Monitorización energética y gestión de consumos de instalaciones municipales
- Intervenciones en edificios e instalaciones municipales
- Incorporación de criterios de sostenibilidad en la contratación municipal
- Adaptación al Cambio Climático. Madrid + Natural
- Sensibilización ambiental y cooperación con otras administraciones
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios