Eagle planta cara a Singer con esta maravilla de Jaguar E-Type

9 fotos
Rubén Fidalgo
26 de junio, 2020
Eagle es un especialista en realizar restauraciones en las que actualiza los clásicos, lo que se conoce como Restomod. Ésta es una de sus últimas creaciones y la verdad es que rivaliza con los intocables Singer sobre Porsche 911.
Menos mal que nos quedan los clásicos. Esto es lo que parece que piensan los más afortunados, entre los que está más de moda que nunca lo que se conoce como Restomod, coches clásicos modificados para incorporar en ellos tecnologías modernas. En la actualidad, probablemente la compañía más conocida en estas lides sea Singer, con sus espectaculares modificaciones sobre Porsche 911, pero no es el único grande. Eagle también hace verdaderas obras de arte, como deja claro este formidable Jaguar E-Type Lightweight.
Tiene que imponer respeto que entren por la puerta de tu negocio y te digan algo así: «Hola, tengo un montón de dinero que gastar en un coche y no hay ninguno en la actualidad que me enamore. Siempre me ha entusiasmado el Jaguar E-Type Lightweight, pero no quiero sufrir cada vez que lo conduzca y quiero usarlo con frecuencia.»
Después de 8.000 horas de trabajo y casi tres años el resultado es el que puedes ver en las imágenes, tal y como cuentan desde la propia Eagle.
Jaguar E-Type Lightweight Restomod: ¿mejor que Singer?

9 fotos
Para empezar esta aventura, los de Eagle tomaron como base un Jaguar E-Type de primera serie de 1963, considerado por la mayoría como el E-Type más bello de todos, con su pequeña y estilizada boca frontal y los faros carenados.
El coche se desmanteló por completo y se rehicieron los paneles de chapa a mano sobre una rueda inglesa tradicional, pero tanto la aleación del aluminio elegido como las tolerancias en los ajustes y ensamblajes son del siglo XXI, lo que ha dado como resultado una calidad de acabados incontestable. El trabajo ha sido enorme y ha requerido de nada menos que 2.500 horas de especialistas.
Al primer golpe de vista uno ve un auténtico Jaguar E-Type Lightweight, pero hay sutiles detalles que se han modificado para darle un toque más moderno. Los pasos de rueda son más anchos para dejar espacio a unas ruedas de mayores dimensiones, la zaga tiene un ángulo de salida ligeramente diferente… pero todo se ha hecho con sutileza y buen gusto para no desentonar con la obra de arte que es cualquier E-Type.
Jaguar E-Type by Eagle: 380 CV para una tonelada

9 fotos
Bajo el enorme capó delantero está el formidable 6 cilindros en línea de la saga XK que hizo famosa a Jaguar desde mediados del siglo pasado, con su culata de doble árbol de levas en cabeza y alto rendimiento. Aquí también se han hecho cambios muy serios. Para empezar, la cilindrada ha pasado de los 3,8 litros originales a 4,7 litros, pero eso no es lo más complicado. En el motor XK original, el bloque era de fundición de hierro, un material muy robusto, pero pesado. Eagle ha desarrollado un bloque motor de aleación ligera, pistones y bielas forjadas, optimizó el diseño de los colectores de admisión y escape para optimizar el flujo de gases y añadió un sistema de encendido más eficiente, aunque conservando la alimentación mediante carburadores, para mantener cierto carácter retro a la respuesta al acelerador.
Tal vez te interese: historia del Jaguar MK2
Con todos estos cambios, esta bestia ha perdido muchos kilos frente al original (pesa sólo 1.017 kg aunque se haya integrado una dirección asistida y aire acondicionado) y ha ganado muchos caballos, llegando nada menos que a los 380 CV, lo que le permite acelerar de 0-100 km/h en menos de 5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de casi 280 km/h.
Ya tenemos un coche escultural y potente, ahora había que hacerlo utilizable por un conductor de hoy en día. Las suspensiones se revisaron por completo y se añadieron amortiguadores Öhlins, brazos con rótulas uniball completamente ajustables, frenos de disco autoventilados con pinzas de 4 pistones y servo, diferencial autoblocante…
Jaguar E-Type restomod de Eagle: confort del siglo XXI

9 fotos
En el habitáculo también se ha hecho un trabajo muy concienzudo. Las tallas cambian y los coches de los años sesenta resultan algo pequeños para los conductores actuales. Eagle modificó los paneles interiores de las puertas y los umbrales del chasis para dejar más espacio a los ocupantes. Por supuesto, se añadió una dirección asistida más directa y precisa, unos nuevos asientos más envolventes y confortables, un eficaz sistema de climatización automático… todo para que este coche se disfrute a tope.
Como decía el anuncio de la lotería, no tenemos sueños baratos y éste no iba a ser una excepción. El precio final de esta maravilla es de nada menos que 900.000 dólares, unos 802.000 euros al cambio actual.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Si muy bonito, pero en Madrid no podría aparcar más que en su distrito.
Hay que hacer algo con los vehículos clásicos para que no los metan en el mismo saco que los normales. mantener la historia industrial de cualquier país, debía ser una obligación de los gobiernos.
Totalmente contigo ;-). Un saludo.