El renting despega este 2021 tras un 2020 en profunda crisis

ACD
31 de mayo, 2021
Tras un año aciago, el negocio del renting está ofreciendo cifras muy positivas que animan al optimismo en el sector.
El negocio del renting sufrió un gran mazazo en cuanto a operaciones durante el pasado año 2020 a causa, principalmente, de la pandemia de coronavirus que asoló España y el mundo. Ahora, durante el primer cuatrimestre de este 2021, se está viviendo un crecimiento del 30,7 por ciento (73.447 operaciones), lo que vislumbra bastante optimismo en el sector.
Así lo ha expresado la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que apunta que estos datos demuestran «una clara recuperación del mercado del renting de automoción» y que se espera que «se mantenga la tendencia en los próximos meses».
Las perspectivas son optimistas con el renting

El renting sigue ganando cada vez más adeptos
“Los indicadores de abril muestran una clara recuperación del mercado del renting de automoción, que esperamos mantenga su tendencia en los próximos meses, siempre dependiendo de que la recuperación económica y los niveles de consumo también muestren fortaleza en paralelo”, ha apuntado Javier León, presidente del consejo de renting de AELR.
Entre enero y abril de este año 2021 se han matriculado 57.300 unidades a través de este canal, lo que supone el 21,6 por ciento del total de vehículos que se han matriculado en España en el primer cuatrimestre del año.
Qué ventajas tiene un renting de coches para particulares
Los turismos son los más numerosos de este canal, pues representan el 78 por ciento de las matriculaciones de renting. Tras ellos se colocan las furgonetas, con 11.879 operaciones y en tercer lugar se sitúan los todoterrenos, con 2.583 matriculaciones. Más atrás encontramos los camiones (776 unidades) y los autobuses (6 operaciones).
Por el tipo de combustible de los coches adquiridos por la modalidad de renting, el diésel sigue imperando en el sector del renting, con 35.907 vehículos, lo que representó el 48,8 por ciento del total. Le siguen los gasolina, con un total de 34.761 operaciones y un 47,3 por ciento del total. En cuanto a los vehículos electrificados, que incluyen los modelos a gas, representaron el 3,7 por ciento restante con 2.772 vehículos, de los que 1.447 fueron eléctricos.
Comentarios