Noticia

Los coches autónomos no podrán circular a más de 60 km/h

Los coches autónomos no podrán circular a más de 60 km/h
Ampliar

04 de julio, 2020

Más de 50 países, entre ellos España, han firmado unas medidas a seguir respecto al coche autónomo: la principal es que no podrán circular a más de 60 km/h.

El futuro es de los coches autónomos, pero el presente todavía no. Prueba de ello es que más de 50 países, entre ellos los miembros de la Unión Europea, España, Japón y Corea, acaban de firmar en la Organización de Naciones Unidas un reglamento que limitará el uso y funcionamiento de los vehículos que dispongan de sistemas de conducción automática.

Normas vinculantes para el coche autónomo

Las medidas fueron adoptadas por el Foro Mundial para la Armonización de las Reglamentaciones sobre Vehículos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), que reúne a 53 países, no sólo de Europa sino también de África y Asia, aunque no a Estados Unidos.

«Este es el primer reglamento internacional vinculante sobre el llamado ‘Nivel 3’ de automatización de vehículos», señalaba este foro mundial en una declaración. «Por lo tanto, el nuevo reglamento marca un paso importante hacia un mayor despliegue de los vehículos automatizados para ayudar a hacer realidad una visión de una movilidad más segura y sostenible para todos».

Puede que te interese: Asesinar o suicidar, ése es el dilema del coche autónomo

Entre otras normas, el reglamento señala que el sistema de conducción autónoma solo podrá activarse en las vías en las que esté prohibida la circulación de peatones y ciclistas y con una barrera física que separe los dos sentidos de circulación, siendo la velocidad máxima admitida (en modo automático) no superior a los 60 km/h.

Además, los sistemas ajenos a la conducción, como Internet, juegos, videos, tv, por ejemplo, se tendrán que desconectar de forma automática cuando el conductor retome el control del vehículo. En este caso, igualmente, será obligatorio que el coche compruebe que el conductor está debidamente posicionado en el asiento, con el cinturón de seguridad puesto.

¿Confiamos en el coche autónomo? Casi la mitad no se subiría en uno

Finalmente, todos los coches autónomos deberán equipar una “caja negra, como la de los aviones, que almacene todos los datos de circulación y que pueda ser posteriormente analizada en caso de accidente u otro tipo de suceso. Ante esto, los fabricantes han de ser capaces de demostrar la seguridad ante el pirateo en aras de la protección de la privacidad del usuario.

Las medidas podrán hacerse efectivas a partir de enero de 2021, aunque los países de la Unión Europea comenzarán a aplicarlas en una fecha posterior no confirmada.

Comentarios

Aquí está tu coche