Noticia

Recargar un eléctrico puede ser más caro que repostar un coche de combustión, según la OCU

Un punto de recarga para coches eléctricos
Ampliar

21 de marzo, 2021

Se nos dice que recargar un coche eléctrico es más barato que repostar un coche de combustión: la OCU sostiene lo contrario.

Una de las ventajas que se nos “venden” del coche eléctrico es el menor coste que supone su recarga frente al repostaje convencional de los automóviles de combustión. Frente al mayor precio de adquisición (y la escasa infraestructura de recarga existente para el vehículo eléctrico), poder “llenar de electricidad” este tipo de vehículos se suponía que iba a ser, al menos, más barato.

No obstante, esto tampoco parece que va a cumplirse. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no va a salir tan a cuenta como pensábamos.

Un reciente estudio de precios realizado por esta asociación, “en 50 estaciones de carga rápida repartidas en las principales autovías” revela el “elevado coste de la electricidad en algunas de ellas”, sobre todo en los puntos de recarga rápida.

Hasta 7 euros más caro por viaje

A través de un vídeo, la OCU nos pone como ejemplo un viaje en coche eléctrico desde Madrid y Barcelona. En él se demuestra que puede llegar a salir más caro que si se realiza en un automóvil con motor de gasolina en el caso de que no se cargue antes en la propia vivienda.

Puede que te interese: El problema de las baterías de los coches eléctricos

En el vídeo se puede ver que en una de las paradas necesarias para cargar, “la electricidad se pagó a 0,79 €/kWh en un cargador de la empresa Ionity, lo que implicó un coste de 16 €/100 km, frente a los 10 €/100 km que costaría de media circular con un coche con motor de gasolina”. Incluso, el coste de la carga rápida en una estación pública podría “ser incluso mayor”.

El tiempo de recarga es uno de los principales problemas de los coches eléctricos.

El tiempo de recarga es uno de los principales problemas de los coches eléctricos.

Ampliar

El problema viene cuando se utiliza una aplicación distinta a la de la propia estación de recarga. En estos casos, el precio final para una misma carga puede llegar a multiplicarse por dos o por tres.

Las conclusiones de la OCU señalan que las recargas realizadas en el propio hogar pueden costar entre 0,08 y 0,16 €/kWh, dependiendo del tipo de tarifa que se utilice (tarifa nocturna o tarifa valle). En una estación pública de carga rápida, este coste se eleva hasta entre 0,30 y 0,79 €/kWh, dependiendo de la compañía.

 El Gobierno confirma un nuevo Plan Moves para 2021

La Organización de Consumidores y Usuarios sostiene que, aunque los precios de adquisición de los coche eléctricos se reduzcan (algo previsible por la mayor competencia entre fabricantes y al ahorro de costes por la fabricación en masa), las ventas no terminarán de despegar “mientras no exista una red de carga rápida lo suficientemente cómoda y asequible”.

Comentarios

  • Talleres Lisavencu

    Una Red de recarga rápida, si se hace desde batería a batería, será siempre más cara que directamente desde la estación de alto voltaje al vehículo. Primero, porque habrá un ciclo de descarga intermedio que desgaste la batería que haga de puente y esto causará un incremento.
    Segundo, porque el tiempo de recarga en el ciclo, en ambas baterías se ampliará con pasar del 80 al 100%, que es cuando más cuesta cargar lo que falta. Tanto en la batería puente como en la del usuario, ahí sumarán esfuerzos. Luego, resulta que los supercargadores de continua a continua, son los más rápidos, así que prima el uso de la bateria intermedia o batería puente del supercargador, por lo que si quieres una carga rápida, lo que pagas es la rapidez de recarga, y eso va a ser caro siempre.

Aquí está tu coche