#QuieroMiDinero: Las aseguradoras no creen que tengan que devolver parte del seguro

ACD
30 de abril, 2020
La patronal de las aseguradoras ha señalado que pese a la menor movilidad, “el riesgo sigue ahí", por lo que no cree que deba devolver parte de la cuota.
El sector del Seguro no ha tardado en responder a la campaña iniciada por FACUA-Consumidores en Acción en la que exigían a las aseguradoras, a través de la plataforma #QuieroMiDinero, la devolución de parte de las cuotas de las pólizas del seguro de automóviles por la disminución del riesgo de siniestros durante el confinamiento obligatorio en el que nos encontramos.
La patronal de las aseguradoras, UNESPA, ha señalado que pese a la menor movilidad, “la necesidad de emplear el coche sigue ahí y, por lo tanto, el riesgo sigue ahí. Es necesario el seguro”
Calcula tu seguro con el mejor precio
“Puede que los vehículos se usen menos, pero se están empleando en la mayor parte de los desplazamientos realizados por la gente durante el confinamiento: ir al trabajo, acudir al supermercado, atender a algún familiar de edad avanzada, ir a la farmacia… A esto se pueden sumar otro tipo de imprevistos como, por ejemplo, la necesidad de acudir a un centro médico por algún tema de urgencia”, explican portavoces oficiales de UNESPA.
Prevén mayor siniestralidad tras el confinamiento
Además, la patronal del sector señala que la vuelta a la normalidad conllevará un aumento del tráfico incluso mayor, ya que las personas tenderán a un uso más elevado del vehículo privado frente al transporte público a causa del temor a posibles contagio. Eso revertirá en un aumento de los golpes de chapa durante los meses de actividad.
Igualmente, se recuerda que un vehículo estacionado conlleva igualmente un riesgo pudiendo afectar a las distintas coberturas del seguro. “Así, aun estando parado puede causar daños a terceros por un freno de mano mal puesto o porque empiece a arder, por ejemplo», afirman.
Especial #QuédateEnCasa: los contenidos de motor más entretenidos para pasar la cuarentena
Con estas declaraciones, ponen en tela de juicio las demandas de la organización de consumidores y niegan que tengan que devolver parte de la cuota, como pedían desde FACUA, o posibilitar que los asegurados se den de baja sin el preceptivo aviso mínimo de un mes.
De esta manera, las aseguradoras podrán hacer descuentos en la renovación de forma voluntaria, pero en ningún caso están obligadas a hacerlo ni a devolver parte de la prima, ya que para tarificar el riesgo influyen otros aspectos.
Información útil sobre el estado de alarma y la crisis del coronavirus:
- Estado de alarma: ¿quién y cuándo puede coger el coche?
- Coronavirus: ¿Se puede comprar un coche en el estado de alarma?
- ¿Se puede llevar el coche al taller durante el estado de alarma por Coronavirus?
- Cómo evitar riesgos con el coronavirus si te es imprescindible viajar en coche
- No dejes que se descargue tu coche durante el coronavirus
- Cómo evitar riesgos con el coronavirus si te es imprescindible viajar en coche
- Hasta 1.000 euros de multa si va más de uno en el coche así
- Interior prorroga la validez de los carnet de conducir caducados
- ¿Puedes lavar el coche en el estado de alarma?
- ¿Puedo alquilar un coche durante el estado de alarma por coronavirus?
- El Gobierno suspende los plazos para pasar la ITV mientras dure el estado de alarma
- Cómo volver al trabajo en coche sin miedo al coronavirus
- Qué documento debes llevar en el coche para ir al trabajo durante el estado de alarma
- ¿Está cubierto mi coche por el seguro mientras que estamos en estado de alarma?
- No se puede dar de baja el seguro del coche durante el confinamiento
- Estado de alarma: ¿Me pueden poner multas de tráfico? ¿Qué plazos hay para recurrir?
- ¿Impide el estado de alarma a los padres separados ir a buscar a sus hijos en coche?
- Coronavirus: las 5 partes del coche que has de limpiar a conciencia, según la DGT
- ¿Cuántas personas pueden viajar en una furgoneta durante el estado de alarma?
Comentarios
Primero, solicitar de manera fehaciente y por escrito la devolución de parte de la cuota (especialmente los que no han usado el coche ni para ir al trabajo, ni para acudir al supermercado, ni para tender a algún familiar de edad avanzada, ni para ir a la farmacia, ni para nada de nada) o que se les descuente parte de la cuota en la la próxima renovación de su seguro. Y si se niegan (que lo harán) denunciar las aseguradoras en masa.
Y el seguro médico, si no lo usas en un año, pues también que te devuelvan La cuota entera. Y si no he podido ir a mi segunda vivienda, pues que el banco no me cobre la hipoteca ni me cobren el mínimo de agua y de luz porque tampoco he consumido.
Eso si, que el seguro de la casa lo dupliquen porque antes pagábamos por un uso que ahora de la multiplicando por 30. Entiendo que en esto último estará usted de acuerdo…
Ah se me olvidaba, que a las aseguradoras les devuelvan Las cantidades que han donado para el Covid-19 y que los sanitarios y CFSE se queden sin el seguro de vida gratuito que todas las compañías de seguros les han dado.
Que malas son las compañías de seguros… hasta que las necesitamos, claro.