Qué documento debes llevar en el coche para ir al trabajo durante el estado de alarma

Rubén Fidalgo
08 de abril, 2020
Durante el estado de alarma está prohibido usar el coche salvo causa justificada como, por ejemplo, ir a trabajar. Para demostrar que tu desplazamiento es por motivos de trabajo, deberás llevar este documento que lo acredite.
Tras la declaración del estado de alarma que nos mantiene confinados según el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo, sólo hay siete supuestos en los cuales está permitido desplazarse con el coche. De entre estas causas justificadas, una de ellas es el poder acudir al trabajo, pero hay que demostrarlo.
En el caso de utilizar el coche para hacer la compra, que es otro de los supuestos en los cuales está permitido circular con el vehículo por la vía pública, los agentes pueden requerir que les mostremos el justificante de la compra. También para ir al trabajo necesitamos demostrar que la causa es real.
Tal vez te interese: el gobierno usa tu móvil para saber si cumples el confinamiento.
En la última semana se han endurecido las condiciones del confinamiento y, si no se puede llevar a cabo nuestro trabajo desde casa, sólo están permitidos los trabajos que son considerados esenciales para el mantenimiento de cierto orden social: sanitarios, reparto de mercancías, talleres mecánicos, servicios técnicos, lavanderías…
Es decir, si nuestro puesto de trabajo no está en ninguno de los que se consideran esenciales, tampoco nos servirá de excusa para no estar encerrado en casa.
Cómo demostrar que voy al trabajo durante el confinamiento
Si nos para la autoridad y nos pregunta el motivo de nuestro desplazamiento y respondemos que es para ir al trabajo, tenemos que demostrarlo. Para ello será imprescindible llevar con nosotros un documento elaborado por nuestra empresa (o por nosotros mismos en el caso de ser autónomos) en el que se especifiquen los siguientes datos:
- Nombre y DNI de la persona
- Puesto de trabajo
- Empresa o empleador para la que trabaja
- Horario de trabajo
- Datos de contacto de la empresa o el empleador (teléfono, correo electrónico, dirección física, etc.
El documento debe ir firmado por el propio trabajador y la empresa o empleador del mismo.
En la actualidad, este documento sólo permitiría circular a los trabajadores de puestos esenciales en la situación actual y, además, debe tenerse en cuenta que sólo permitiría el desplazamiento entre su domicilio y su lugar de trabajo.
Más información sobre el estado de alarma y crisis del coronavirus:
- Estado de alarma: ¿quién y cuándo puede coger el coche?
- Coronavirus: ¿Se puede comprar un coche en el estado de alarma?
- ¿Se puede llevar el coche al taller durante el estado de alarma por Coronavirus?
- Cómo evitar riesgos con el coronavirus si te es imprescindible viajar en coche
- No dejes que se descargue tu coche durante el coronavirus
- Cómo evitar riesgos con el coronavirus si te es imprescindible viajar en coche
- Hasta 1.000 euros de multa si va más de uno en el coche así
- Interior prorroga la validez de los carnet de conducir caducados
- ¿Puedes lavar el coche en el estado de alarma?
- ¿Puedo alquilar un coche durante el estado de alarma por coronavirus?
- El Gobierno suspende los plazos para pasar la ITV mientras dure el estado de alarma
- Los 7 motivos por los que puedes coger el coche durante el estado de alarma
- Cómo volver al trabajo en coche sin miedo al coronavirus
- ¿Está cubierto mi coche por el seguro mientras que estamos en estado de alarma?
- No se puede dar de baja el seguro del coche durante el confinamiento
- Estado de alarma: ¿Me pueden poner multas de tráfico? ¿Qué plazos hay para recurrir?
- ¿Impide el estado de alarma a los padres separados ir a buscar a sus hijos en coche?
- Coronavirus: las 5 partes del coche que has de limpiar a conciencia, según la DGT
- ¿Cuántas personas pueden viajar en una furgoneta durante el estado de alarma?
- ¿Puedo coger el coche para llevar a mi mascota al veterinario? Te damos la respuesta.
Comentarios