Noticia

¿Qué coches ecológicos prefieren los españoles?

El motor eléctrico ofrece un par sobresaliente.
Ampliar

21 de enero, 2019

Los datos registrados por la DGT nos reflejan cuáles son las alternativas a los combustibles tradicionales que más se han vendido durante 2018.

El Gobierno socialista de Pedro Sánchez anunciaba a finales del pasado año que barajaba la idea de prohibir la venta de coches de combustión a partir de 2040. Esta noticia y muchas otras, como las nuevas medidas anticontaminación que salen tanto de Bruselas como de los ayuntamientos de las grandes ciudades, impulsan de forma incesante las matriculaciones de vehículos alternativos. Sin embargo, parece que todavía existe mucha reticencia en los conductores a desechar de la noche a la mañana las innumerables ventajas que brindan las mecánicas tradicionales, incluso durante el paso hacia una movilidad más sostenible. Echemos un vistazo a las cifras oficiales y veamos qué coches ecológicos prefieren los españoles.

Cómo se fabrica un coche de GLP o Autogás

Según los datos registrados por la DGT a cierre de 2018 y recogidos por la consultora de automoción MSI -obviando, por supuesto, que los consumidores continúan optando mayoritariamente por los coches de gasolina y diésel-, las alternativas eco más demandadas han sido los vehículos híbridos convencionales (de gasolina) y, tras ellos, los de Autogás o GLP (Gas Licuado del Petróleo), también equipados con motores de combustión.

Las alternativas ecológicas más vendidas en 2018

Tales registros apuntan que, a lo largo de 2018, se han matriculado 73.337 vehículos híbridos, frente a los 54.438 que se vendieron en 2017. Por su parte, durante este mismo ciclo pasado, 19.598 unidades del total de ventas han sido de coches de Autogás (en 2017 se vendieron 4.276.) Correspondientes a la hibridación de GNC (Gas Natural Comprimido), se han comercializado 4.702 vehículos nuevos (en 2017 fueron sólo 1.431 las unidades vendidas.) Todas estas tecnologías permiten al usuario beneficiarse de la etiqueta Eco de la DGT.

El sector del automóvil se pronuncia (alto y claro) sobre el asunto del diésel

En lo referente a los vehículos con el distintivo de Cero Emisiones, las matriculaciones de eléctricos nuevos no superaron en 2018 las 7.815 unidades (2.993 más que en 2017), mientras que los híbridos enchufables (PHEV) se quedaron en las 6.030 unidades (casi el doble que en 2017.)

Las principales barreras que hay hoy en día (precio, infraestructuras, autonomía…) siguen dando la razón a órganos como Anfac en su firme decisión de que la transición a una movilidad totalmente limpia debe hacerse de un modo ordenado y algo más sosegado. El mercado, que a fin de cuentas es el que manda, así lo respalda.

Comentarios

Aquí está tu coche