Puente de San José 2023: cómo evitar los atascos

Karam el Shenawy
17 de marzo, 2023
La DGT prevé hasta 5 millones de desplazamientos en estos tres días del puente del Día del Padre. Te damos algunas medidas para evitar las aglomeraciones.
Tras las Navidades, la festividad de 19 de marzo o San José (también conocida como Día del Padre) se ha convertido en el primer puente en el que muchos usuarios podrán disfrutar de algún día más de asueto. Más cuando la Comunidad de Madrid ha decidido trasladar al lunes día 20 la festividad.
En total, en estos tres días de operatativo que comienzan hoy mismo, la Dirección General de Tráfico prevé hasta 5 millones de desplazamientos por carretera, muchos de los cuales tendrán además como destino Valencia pues para así disfrutar de las Fallas y segundas residencias. Teniendo en cuenta estas previsiones, se pueden producir retenciones puntuales de salida de la capital durante esta misma tarde del viernes que podrían extenderse hasta la mañana del el sábado en las principales autovías destacando la A-3 con destino al levante. Situación similar, se puede producir el lunes por la tarde de regreso a la capital.
Medidas de la DGT
Para minimizar las posibles afecciones a la circulación, Tráfico ha previsto una serie de medidas de regulación tales como:
- Instalación de un carril adicional en el sentido contrario para aumentar la capacidad de la vía
- La restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular. Las restricciones concretas se pueden consultar en la Web.
- Paralización de las obras que se estén desarrollando en las carreteras durante el fin de semana, ampliada al lunes 20 dentro del término geográfico de la Comunidad de Madrid.
- Se limita la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
Como siempre, desde la DGT se hace hincapié en la importancia de informarse de las previsiones del tiempo en la Agencia Estatal de Meteorología, así como planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Desde las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, al igual que en el teléfono 011, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir.
Recomendaciones para el puente de San José

Se recomienda planificar con tiempo el viaje y no exceder los límites de velocidad.
Para que el viaje se realice sin contratiempos, la DGT recomienda planificar adecuadamente el viaje y realizar una conducción sosegada. Además, sugiere circular por las vías más seguras. También recomienda a los conductores desplazarse en los vehículos más seguros. En este sentido, apunta que es conveniente asegurarse que el vehículo privado que se utilice reúne las condiciones idóneas, en caso contrario lo mejor es optar por el transporte público.
Así, la DGT recuerda que en los dos primeros meses del año, la edad media de los vehículos en los que se desplazaban las víctimas mortales ha aumentado respecto al año anterior, llegando a alcanzar los 14 años en el caso de los turismos, 12,3 las motociclistas y casi 11 las furgonetas. El departamento que Pere Navarro también destaca el respeto de los límites de velocidad establecidos en las carreteras; usar los métodos de seguridad que existen; evitar la somnolencia, con paradas cada dos horas y las distracciones, en especial las relacionadas con el móvil.
Si vas a viajar este puente, estos reportajes y vídeos te pueden servir de ayuda
Revisa el coche para el puente de San José
- VÍDEO | Cómo comprobar la presión de los neumáticos
- VÍDEO | Cómo mirar los niveles del coche
- 10 cosas que debes llevar en el coche
- Si viajas de noche, lleva esto en el coche
Cómo viajar seguro en el puente del día del Padre
- VÍDEO| Cómo colocar correctamente las manos al volante
- VÍDEO| ¿Cómo hacer una frenada de emergencia?
- VÍDEO| Cómo hacer una frenada con esquiva
- Cómo evitar el aquaplaning y qué hacer si ocurre
- Atascos: evita averías en tu coche
- Los 8 tramos de carreteras más peligrosos de España
- Cómo utilizar las luces antiniebla
- Cómo usar la luz antiniebla trasera
- Cómo evitar que te deslumbren conduciendo de noche
- Cómo evitar el sueño al conducir de noche
Cómo conducir con mal tiempo
- Cómo conducir con viento
- Cómo conducir con lluvia
- Cómo conducir con niebla
- Cómo conducir con mal tiempo…
- Trucos para conducir con granizo
Radares y multas en el puente del día del Padre
- 12 cosas que debes saber sobre las multas de radar
- A qué velocidad salta el radar de la DGT
- A qué velocidad me quitan puntos del carnet de conducir
- Aquí está el mapa que te dice dónde se ubican los Velolaser, los «radares invisibles» de la DGT
- ¿En qué Comunidad Autónoma hay más radares?
- Radares de tráfico: cómo evitarlos, los que más multan…
- Trucos para engañar al radar: ¿mito o realidad?
- ¿Te pueden multar con un radar con flash por la noche?
- Cómo recurrir una multa de tráfico
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios