Primera semana mundial para la Seguridad Vial

Autor: Autocasión
20 de abril, 2007
Rubalcaba, se reunirá con las principales asociaciones de víctimas dentro de la primera semana mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
Rubalcaba, se reunirá con las principales asociaciones de víctimas dentro de la primera semana mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
Madrid, 19 abr (EFE).- El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reunirá el próximo lunes con las principales asociaciones de víctimas y familiares de accidentes de circulación, un encuentro previsto dentro de la primera semana mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
Según informa la Dirección General de Tráfico, ésta será una de las primeras actividades programadas dentro de esta semana mundial sobre seguridad vial, del 23 al 29 de abril, en la que se analizará la siniestralidad en las carreteras españolas, un problema de gran magnitud.
Así, y según la OMS, los grandes retos sanitarios del siglo XXI son los accidentes de tráfico, junto con las enfermedades mentales y sus secuelas, ya que se cobran la vida de 1.192.000 de personas al año en todo el mundo, 41.600 muertes en Europa en 2005.
Durante la próxima semana, y para llamar a la reflexión sobre el problema que representan para la sociedad los accidentes de tráfico, se celebrarán en España diversas actividades.
El lunes, el titular de Interior se reunirá con representantes de asociaciones de víctimas de accidentes como son AESLEME, STOP Accidentes, DIA, PAT y PREDIF, para transmitirles, según la DGT , el reforzamiento del compromiso que el Gobierno mantiene en materia de seguridad vial, agradecerles la colaboración que prestan e informarles de lo actuado desde la última reunión.
Pero, además, para implicar a diferentes organismos e instituciones, el ministro ha remitido una carta a los alcaldes con competencias en materia de tráfico en la que les pide su colaboración y que realicen los actos que crean más apropiados a su ámbito y problemática.
No obstante, desde mañana ya hay actividades programadas: en ocho puntos estratégicos de Madrid se podrán ver vehículos siniestrados acompañados de un panel en el que podrá leerse «No ha pasado nada. Llevaba el cinturón/casco puesto».
También, durante toda la semana, está previsto el montaje sobre seguridad vial del «teatro de los sentidos», en el que se presenta la simulación de una circunstancia de circulación.
El lunes 23 abril se inaugurará por la mañana en la plaza de Colón un espacio desde donde se invitará a los ciudadanos a descubrir, mediante la experimentación, distintos aspectos relacionados con la seguridad vial.
El diseño de las estancias construidas tiene la intención de mostrar un recorrido por la seguridad y que los ciudadanos, tras una reflexión, dejen constancia audiovisual o escrita de su compromiso con el cumplimiento de las normas.
El espacio se estructura alrededor de una pieza central, un coche siniestrado, que estará metido en una urna transparente en cuya parte superior leeremos una serie de frases que reflejen que evitar volver a ver eso es tarea de todos.
Junto a esa pieza central, se estructurarán otros apartados relacionados con el alcohol y la conducción, el cinturón de seguridad y los sistemas de retención, los radares y su localización, los puestos de control de tráfico, el permiso por puntos, y se incluirá un espacio de educación vial infantil.
Por otra parte, y para favorecer la participación de los centros educativos en la celebración de esta semana mundial, se les distribuirá material didáctico. Además, el jueves, 26 abril, se creará la cátedra española de Seguridad Vial y Movilidad, con el nombramiento como presidente de honor del director general de Tráfico, Pere Navarro, a propuesta del Instituto Internacional de Ciencias Políticas.
Últimos vídeos
Comentarios