Estas son las previsiones del sector para el mercado de 2020

Christian García
30 de abril, 2020
La situación tan extraordinaria que vivimos a causa del COVID-19 ha trastocado todas las previsiones del sector para el mercado de 2020... Estos son los nuevos pronósticos.
Las patronales Anfac (fabricantes) y Faconauto (concesionarios) han lanzado un comunicado conjunto en el que desvelan cuáles son sus nuevas previsiones con respecto a las ventas para este 2020. La crisis sanitaria del coronavirus que vivimos en la actualidad ha dañado de manera muy severa la economía de los países afectados y, como es lógico, el mercado automovilístico es también uno de los damnificados. La paralización de las fábricas que afortunadamente ya están reanudando su actividad y la de las propias compras ha supuesto un duro varapalo en un sector que constituye un 10% del PIB y que representa el 9% del empleo director de nuestro país. Por tanto, como todavía tardaremos meses en volver a la normalidad tal y como la conocíamos, la situación hace que los expertos hayan tenido que desechar las previsiones que se manejaban hasta la fecha.
Plan Moves 2020: lo que te ahorrarás si compras un eléctrico en verano
Prevén una caída para 2020 del 40 o el 45%
Resulta evidente que, dado el panorama, los datos del mercado de coches nuevos para el cierre de 2020 serán peores de lo que todo el mundo pensaba en febrero. Anfac y Faconauto estiman que el mercado caerá entre un 40 y un 45% con respecto a las cifras de 2019, registrando volúmenes que rondarán las 700.000 unidades. Eso sí, este supuesto tiene ya en cuenta el período del estado de alarma y el respectivo confinamiento.
«Es imprescindible tomar en cuenta la situación de especial debilidad en la que se encuentra el sector de la automoción, uno de los pilares de la economía española y el único sector industrial que lleva parado en seco más de un mes. Por eso es urgente y necesario poner en marcha cuanto antes medidas de estímulo coyunturales a la demanda de vehículos que acerquen las nuevas tecnologías más eficientes y seguras a los ciudadanos y evitar así que opten por vehículos de más de 15 años. Es necesario recuperar de manera rápida un mercado interno fuerte que proteja el empleo y fortalezca la competitividad de las fábricas de automóviles en España, también dependientes de nuestra propia demanda interna», dice el director general de Anfac, José López-Tafall.
El sector de la automoción trabaja en un plan anticrisis por el coronavirus
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, asegura que no se pueden permitir estas previsiones, porque la automoción es un pilar básico de la economía y del tejido empresarial del país. «No olvidemos que, en todas las comunidades autónomas y provincias, la actividad de los concesionarios tiene un peso determinante en su economía y en generación de empleo. Es fundamental trabajar en reactivar la demanda interna, y para ello se necesita un plan firme y generoso que impacte sobre las economías familiares y de los autónomos. Para evitar que estas previsiones se hagan realidad, y hasta que los clientes vuelvan a los concesionarios, es necesaria en primera instancia la prórroga de los ERTEs por causas de fuerza mayor», subraya.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios