Noticia

Porsche reabre el circuito de Nardò, testigo de varios récords de velocidad

Porsche ha reabierto el Centro Técnico de Nardó tras la reforma.

2 fotos

Ampliar

17 de julio, 2019

Tras adquirirlo en 2012 y previa inversión de 35 millones de euros para su renovación, Porche ha reabierto el circuito de Nardó (Italia) y su espectacular pista circular para pruebas extremas y a alta velocidad.

Porsche acaba de anunciar la reapertura del Centro Técnico de Nardó, un complejo situado en el sur de Italia y que, desde su inauguración en 1975 por Fiat, ha sido testigo de varios récords. Adquirido por la firma de Stuttgart en 2012, cuenta con una extensión de 700 hectáreas, más de 20 pistas de pruebas y varias edificaciones. Sin embargo, lo más espectacular es el anillo de velocidad que, con un diámetro de 4 kilómetros y una longitud total de 12,6 kilómetros, es uno de los pocos lugares en el mundo donde se pueden superar los 400 km/h con la máxima seguridad.

Puede que te interese: Estos son los coches más rápidos de los últimos 70 años

«Estas instalaciones de pruebas siempre han sido únicas y ahora son más que nunca una piedra angular de la estrategia de desarrollo de Porsche y también de las actividades de prueba de vehículos de la industria automotriz en general», ha señalado Malte Radmann, Director General de Porsche Engineering.

La renovación y mejora del Centro de Nardó ha supuesto una inversión de 35 millones de euros para Porsche, pero parece que la cosa no quedará ahí, ya que Antonio Gratis, director general de las instalaciones, ha asegurado que “hay varias renovaciones y extensiones más planificadas para el futuro”. “Queremos promover el crecimiento de todo el ecosistema local con un mayor desarrollo”, ha subrayado el gerente.

Los récords del Circuito de Nardò

El Mercedes-Benz C111-IV fue el primer vehículo en superar los 400 km/h.

2 fotos

Ampliar

El Centro Técnico de Nardó ha sido desde su inauguración un referente para las pruebas a alta velocidad. De hecho, fue en esta pista donde se superaron por primera vez los 400 km/h de velocidad promedio. El encargado de la hazaña fue el futurístico Mercedes-Benz C111-IV, que completó una vuelta entera al anillo de 12,6 km km en 1 minuto y 57 segundos, promediando 403.978 km/h.

Volkswagen también dejó su marca en Nardó, cuando en 1980 estableció el récord de velocidad para un automóvil diésel, alcanzando 362 km/h con el prototipo ARVW.

Bugatti ha sido también una de las marcas asiduas al circuito italiano. De hecho, estableció el récord de velocidad para un vehículo propulsado por metano (344 km/h) de la mano del ya mítico EB110 GT. Además, gran parte de las pruebas para el desarrollo de Veyron se llevarón a cabo en Nardó.

En una lista de récords, no podía falta una marca como Koegnigsegg, que en 2005 visitó la pista italiana para establecer el récord de velocidad en un automóvil de producción con el CCR y sus 388 km/h.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche