Noticia

Plan Moves 2020: todo lo que debes saber

3 fotos

Ampliar

19 de junio, 2020

La segunda parte del Plan Moves ya ha entrado en vigor y dado que ofrece un sinfín de cuestiones, aquí estamos nosotros para respondértelas a todas.

Más vale tarde que nunca y aunque el Gobierno parecía que aplicaría un Plan Moves 2 a principios de mes, finalmente ha sido al comienzo de esta semana cuando se ha aprobado por completo. Y lo ha hecho coincidiendo con el anuncio del plan de ayudas al sector del automóvil de 3.750 millones de euros. Un montante del cual cerca de 100 millones de euros están destinados a nutrir este Plan Moves 2, es decir, un 122% más que el anterior (cuyo presupuesto era de 45 millones).

Te puede interesar: ¿Cuáles son las preferencias del comprador de coches tras el coronavirus?

Esto implica que el Ejecutivo pueda ofrecer ayudas económicas más elevadas para la adquisición de vehículos alternativos. Ahora bien, hay varias cuestiones que hay que atender y entender para poder hacer uso de esa bonificación y aquí te las vamos a intentar resolver.

¿Cómo solicito el Plan Moves 2?

Este es uno de los puntos que menos cambia respecto al anterior plan siendo las Comunidades Autónomas las encargadas de gestionar dichas ayudas pudiendo solicitarlo a través de una entidad colaboradora, como ocurrió en el Plan Moves del año pasado. Cada gobierno autonómico deberá realizar la convocatoria correspondiente a su territorio y el criterio para repartir el presupuesto se ha realizado en función de la población. En este sentido, Andalucía será la región que más dinero recibirá, con casi 18 millones de euros, mientras que Ceuta y Melilla se quedarán con unos 180.000 euros y La Rioja con 668.067 euros.

¿Qué vehículos están incluidos en el Plan Moves 2?

Dado que el Plan Moves 2 está pensado para fomentar el uso de vehículos altamente eficientes la subvención de los mismos está enfocada a los coches eléctricos puros, los híbridos enchufables, los eléctricos de autonomía extendida y los impulsados por hidrógeno, es decir, aquellos que lucen en su parabrisas la etiqueta medioambiental CERO.

Por tanto se quedan fuera los híbridos convencionales y micro-híbridos así como los vehículos impulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Licuado del Petróleo (GLP) siempre y cuando su masa no sea superior a las 3,5 toneladas por lo que sí entran los destinados al transporte de mercancías o de personas, tales como camiones, furgonetas o autobuses.

Las ayudas están destinadas principalmente a los turismos con etiqueta CERO.

3 fotos

Ampliar

¿Cuál es la cuantía de las ayudas?

En lo relativo al importe de las ayudas públicas, estas varían en función del vehículo a comprar y de su sistema de propulsión, así como de su autonomía eléctrica. De esta manera, en el apartado de turismos, los modelos eléctricos puros o híbridos enchufables que tengan más de 90 kilómetros de autonomía y los de pila de combustible de hidrógeno podrán acceder a 5.500 euros de ayuda, en el caso de achatarrar un vehículo antiguo, o a 4.000 euros, si no se manda al desguace un coche viejo. Por su parte, los híbridos de entre 30 y 90 kilómetros de autonomía eléctrica homologada tendrán una subvención de 1.900 euros sin achatarramiento o de 2.600 euros, con él.

¿Hay un precio máximo de compra?

Sí. En lo que se refiere a turismos, el modelo debe de tener un precio máximo de hasta 45.000 euros. Cuantía que aumenta hasta los 53.000 euros si hablamos de vehículos con una ocupación máxima de ocho plazas o en el caso de que el destinatario último sea una Administración o entidad sin ánimo de lucro.

¿Puedo adquirir más de un coche?

Dado que el Plan Moves 2 está dirigido a particulares (ya sean autónomos o trabajadores por cuenta ajena), PYMEs y grandes empresas, cualquiera puede acogerse a estas ayudas. Ahora bien, las condiciones no son idénticas para todos ya que en el caso de las personas físicas solo podrán adquirir un vehículo bonificado. Por su parte, los profesionales, empresas y Administraciones, podrán solicitar financiación para un máximo de 30 vehículos.

¿Tengo que entregar un vehículo viejo?

No. Esta es una de las grandes novedades de este nuevo Plan Moves 2 ya que se ha eliminado la obligatoriedad de entregar un coche viejo para achatarrar. Ahora bien, solo aquellos que lo entreguen podrán acogerse al importe máximo de la ayuda, de 5.500 euros. En caso contrario, la bonificación tendría un máximo de 4.000 euros. En ambos casos esta ayuda se completará con un descuento de 1.000 euros por parte de los propios fabricantes.

¿Puedo entregar cualquier coche para achatarrar?

Hay una serie de requisitos que debe cumplir: tener una antigüedad superior a los siete años (su matriculación ha de ser anterior al 1 de enero de 2013), tener la ITV vigente, pertenecer al beneficiario o a un familiar con primer grado de consanguineidad durante al menos un año y haber abonado el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica durante, al menos, el 2019.

El usuario podrá elegir si achatarrar o no su vehículo viejo.

3 fotos

Ampliar

¿Existen ayudas adicionales?

Sí. Si el solicitante es un una persona física con movilidad reducida la bonificación tendrá un extra de 750 euros para su vehículo adaptado.

¿El Plan Moves 2 tiene en cuenta los Vehículos de Ocasión (VO)?

Los concesionarios podrán vender coches matriculados desde hace 9 meses, es decir, los kilómetro cero que automatricularon en meses anteriores pero que no han sido usados.

¿Están incluidos los vehículos comerciales?

Sí. En el Plan Moves 2 están incluidas las furgonetas eléctricas e híbridas quienes se podrán beneficiar de incentivos de hasta 6.000 euros si se entrega otro vehículo para achatarrar o hasta 4.400 euros, si no. En este caso, la autonomía eléctrica ha de ser superior a los 30 kilómetros.

Del mismo modo también entran los mini buses y furgones los cuales tendrán una ayuda de 8.000 euros, los camiones y autobuses, de 15.000 euros, mientras que los cuadriciclos ligeros, de 600 euros; los cuadriciclos pesados, de 800 euros, y las motos de más de 70 kilómetros de autonomía, de 750 euros, siempre que su precio no supere los 10.000 euros. El Plan Moves 2 también incluye ayudas para vehículos pesados de gas licuado del petróleo o bifuel de hasta 13.500 euros, dependiendo del tipo de vehículo. No obstante, en el caso de que el destinatario sea una empresa, las cuantías varían…

¿Me subvencionan el punto de carga?

Sí. Además de ayudas destinadas a la compra de vehículos eléctricos, el Plan Moves 2 también está dirigido a la instalación de infraestructura de recarga y de sistemas de alquiler de bicicletas eléctricas, así como a medidas para facilitar la movilidad sostenible de empleados y clientes a centros de trabajo, entre otras.

Los puntos de carga también están incluidos en este Plan Moves 2.

3 fotos

Ampliar

¿Puedo combinar diferentes ayudas?

No. El texto afirma que “estas ayudas son incompatibles con otras subvenciones o ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales”. Para simplificar, no podrás combinar el Plan Renove con el Plan Moves 2.

Comentarios

  • isabel

    Soy de Murcia y voy a comprar mi coche en Sevilla, y lo matriculare alli, donde tengo que pedir el Plan Moves 2020??
    Gracias

    • Pilar

      Tengo la misma duda, pero en otras comunicades autónomas…

Aquí está tu coche