Noticia

Peugeot y COP15

Peugeot y COP15
Ampliar

14 de diciembre, 2009

La marca gala se compromete con las futuras generaciones.

Peugeot expresó durante una conferencia de prensa en el marco del Bright Green Event, en la COP15 de Copenhague, su voluntad de hacer balance de los compromisos en materia de movilidad sostenible y de reducción del impacto medioambiental del automóvil adquiridos por la compañía.


Con un 50% de sus ventas europeas en los nueve primeros meses del año inferiores a 130 gr de CO2/km, y un 47,5% inferiores a 140 gr/km en el mismo período, Peugeot se inscribe claramente como uno de los líderes mundiales del sector del automóvil en materia de control del impacto medioambiental en sus productos.


Este resultado se obtiene optimizando las tecnologías actuales –motor HDi, common rail + FAP y motor de gasolina moderno, de admisión atmosférica, con apertura de válvulas variable, o turbo inyección directa- y refleja la contribución a una movilidad automóvil sostenible. Lejos de estar reservada a un número limitado de modelos, casi todas las gamas del constructor se benefician de estos avances: el 207 99 g, 107 106 g, 308 120 g, 407 129 g, 3008 130 g y 5008 135 g. Se trata de una importante ventaja competitiva para Peugeot en términos de imagen y coste de uso (coste por km), que la marca pretende conservar y amplificar en el futuro.


Demostrando su capacidad para cubrir el conjunto de tecnologías de automoción maduras a corto plazo para su comercialización, a finales de 2010 Peugeot lanzará su coche eléctrico, el i0n, que ya admite pedidos. Así pues, la firma gala reaparece en el mercado de los vehículos eléctricos en el que hasta la fecha sigue siendo líder internacional por número de vehículos distribuidos.


Desde ahora y hasta finales de 2011, Peugeot intensificará sus esfuerzos para reducir emisiones, con sistemas como el Stop&Start en gran cantidad de vehículos. Por tanto, no se tratará de modelos “pretexto”, sino de tecnologías disponibles para la mayoría a costes competitivos, que permitirán una reducción entre un 8 y un 15% del consumo y las emisiones en uso real, según condiciones de circulación.


En 2011 se comercializará el 3008 HYbrid4, primera aplicación de esta prometedora tecnología que combina placer (función 4×4) e integración medioambiental, con un ahorro del 35% en el consumo y las emisiones. En el futuro, otros vehículos se beneficiarán de esta tecnología. En 2012 Peugeot también comercializará el 3008 plug-in HYbrid4, reservado en un primer momento a flotas de automóviles para las que esta tecnología cobra todo el sentido.


Mejorar el producto automóvil es un eje fundamental de progreso, pero no el único. Peugeot, constructor histórico de bicicletas, vehículos de 2 ruedas motorizados y automóviles, propone la “movilidad individual o familiar a la carta”. Así es como nació “Mu by Peugeot”, cuya fase de experimentación ya ha finalizado, y que se está desplegando en Francia, antes de desarrollarse en otras 5 capitales europeas.


Esta oferta de movilidad integral, basada en una tarjeta de prepago, permite que los clientes, propietarios o no de un Peugeot o de un automóvil, accedan a un abanico de servicios  como el alquiler de un coche a la carta para un fin de semana, de un scooter o de bicicletas de la marca o incluso a prestaciones más puntuales (alquiler de utilitarios ligeros, disponibilidad de asientos para niños para un período limitado o de barras de techo para ir a esquiar, etc.).


Se trata de una nueva forma de “consumir prestaciones de movilidad a medida” unida a un modo de pago “por uso” inaugurada por Peugeot, que tiene por objetivo situarse a la cabeza en servicios de este tipo y hacer que el público se beneficie de su gama única de medios de transporte. Una comprensión única de las recomendaciones del IPCC, que conduce a una política anterior y posterior respecto a los cambios climáticos, con el pozo de carbono Forestal Peugeot-ONF en Amazonia.


Hace ya mucho que el IPCC formuló una recomendación para luchar eficazmente contra el efecto invernadero adicional generado por el hombre: “reducir al máximo y lo más rápidamente posible en el origen las emisiones procedentes de energías fósiles o de energías de alto contenido en carbono; activar posteriormente un máximo de pozos de carbono, definidos como cualquier sistema físico o natural que absorbe nominalmente más carbono del que emite”.


Además de sus esfuerzos en el origen, Peugeot se lanzó en 1999 a la realización de su propio pozo de carbono forestal en Amazonia. El proyecto, previsto para un período 40 años, acaba de cumplir 10 y es un éxito reconocido, entre otras cosas por la firma el pasado 18 de noviembre de la puesta en reserva privada del patrimonio natural de una parte del dispositivo con el estado de Mato Grosso que lo acoge (Amazonia Brasileña).


Así, se han reimplantado 2 millones de árboles de más de 50 especies locales (récord para un proyecto de este tipo). En total, se han “secuestrado” 110.000 toneladas de CO2 mediante este dispositivo natural recreado, que pronto serán objeto de una certificación por un organismo internacional cualificado e independientem, siguiendo la metodología del IPCC.


Peugeot y la ONF volverán a invertir íntegramente los “créditos de emisión carbono” obtenidos de este modo, en el objeto ecológico, científico y social del proyecto, participando así en su modelo económico y en su replicabilidad, en un contexto en el que el bosque y la biodiversidad se presentan cada vez más como retos de primera importancia, estrechamente relacionados con el dossier de cambios climáticos.


Así es como Peugeot, mediante sus esfuerzos de hoy y de mañana, en el origen, sobre sus productos automóviles y posteriormente, en el Pozo de Carbono forestal en Amazonia, pretende encontrarse con las generaciones futuras.

Comentarios

Aquí está tu coche