Se retira Michael Schumacher, el «hombre récord» de la Fórmula 1

Autor: Autocasión
04 de octubre, 2012
Michael Schumacher ha anunciado en rueda de prensa que se retira de la Fórmula 1 a final de esta temporada. El Kaiser deja de esta forma una categoría que le ha encumbrado como mito y donde ha conquistado 7 títulos mundiales.
El piloto más exitoso de la historia de la Fórmula 1 dice adiós, esta vez de forma definitiva. Michael Schumacher, que volvió a la competición en 2010 después de haberse retirado en 2006, ha anunciado que las seis carreras que restan de este mundial serán las últimas que dispute como piloto oficial. Deja la competición con 43 años de edad, 18 de ellos compitiendo en Fórmula 1, habiendo conseguido unos registros espectaculares y que difícilmente alguien podrá superar en el futuro. Siete títulos mundiales, 91 victorias, 68 pole positions… y así un sinfín de números gracias a los cuales encabeza la gran mayoría de las estadísticas de la categoría reina del automovilismo.
«Es difícil mantener la motivación y la energía», ha dicho hoy Schumacher, de 43 años, al anunciar su adiós en el circuito japonés de Suzuka, solo unos días después de que se conociera el fichaje del británico Lewis Hamilton por el equipo Mercedes.
Se trata de la segunda, y se supone que definitiva, retirada de un piloto que en su primera época vivió el lustro más exitoso de la mítica escudería Ferrari, donde logró cinco de sus siete títulos mundiales de forma consecutiva, desde 2000 a 2004. A finales de 2006 abandonó por primera vez la Fórmula 1, pero no aguantó demasiado lejos del volante. El 23 de diciembre de 2009 se hizo oficial su vuelta a los circuitos, esta vez como piloto de Mercedes, escudería con la que se estrenó el 14 de marzo de 2010 con un sexto puesto en Bahrein.
Su segunda y última etapa en la Fórmula 1 no ha sido brillante, siendo su mejor resultado un tercer puesto en el Gran Premio de Valencia disputado el pasado 24 de junio, además de una pole position en Mónaco que sin embargo no se suma a su estadística ya que pesaba sobre él una sanción de cinco posiciones que le retrasó hasta el sexto lugar de la parrilla.
Michael Schumacher llegó a la Fórmula 1 en agosto de 1991 a los mandos de un Jordan en Spa-Francorchamps, donde se subió por primera vez a lo más alto del cajón un solo año después con un Benetton Ford. No fue sin embargo hasta 1994 cuando el alemán estaría en condiciones de luchar por el campeonato del mundo, que se adjudicó por un solo punto de ventaja sobre el británico Damon Hill (Williams) en una temporada marcada por la muerte del compañero de éste, el brasileño Ayrton Senna, en el circuito de San Marino.
Schumacher arrasó al año siguiente y cerró su etapa en Benetton para fichar por Ferrari, una escudería mítica en horas bajas que no conseguía un título mundial de pilotos desde hacía más de dos décadas. Aún pasarían varios años hasta que, en 2000, Schumacher logró su primer campeonato del mundo con Ferrari -el tercero en su palmarés personal- y dio comienzo a una «dictadura» que nunca antes había conocido la Fórmula 1.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios