Noticia

Pasos a nivel: 3.234 trampas mortales

Pasos a nivel: 3.234 trampas mortales
Ampliar

18 de diciembre, 2006

Aunque se trabaja para suprimir los pasos a nivel más peligrosos, quedan muchos puntos donde la carretera y la vía del tren se cruzan. Exceso de confianza, no respetar la señalización y falta de visibilidad son factores que se cobran demasiadas vídas.

Aunque se trabaja para suprimir los pasos a nivel más peligrosos, quedan muchos puntos donde la carretera y la vía del tren se cruzan. Exceso de confianza, no respetar la señalización y falta de visibilidad son factores que se cobran demasiadas vídas.

Miércoles, 15 de noviembre. Un hombre de 66 años de edad, vecino de Cullera, viaja solo en su coche por la carretera N-340 en la zona de la Ribera de Cabanés. Al ir a atravesar un paso a nivel, su vehículo se para en mitad de la vía y es arrollado por un tren que cubre el trayecto entre Valencia y Tavernes. El conductor muere y el centenar de viajeros que usaba el ferrocarril debe ser trasladado por carretera. Aunque éste es el último incidente de máxima gravedad registrado en un paso nivel en España, unas diez personas pierden la vida al año en estos cruces de alto riesgo. En las dos últimas décadas, más de 200 personas han perecido en este tipo de siniestros. Sólo en 2005, por ejemplo, se produjeron 68 accidentes, en los que hubo que lamentar ocho fallecidos, 16 heridos graves y 85 leves.


QUEDAN DEMASIADOS
Unos datos preocupantes que llevaron al Ejecutivo a aprobar el «Plan de Seguridad de Pasos a Nivel 2005-2012», cuyos resultados parece que empiezan a percibirse aunque de vez en cuando nos sobresalta un nuevo accidente que recuerda el alto peligro que representan estos puntos negros. Todavía hay 3.234 pasos que deben ser erradicados en nuestro país, en los que los conductores deben extremar la precaución y no saltarse una barrera cuando está bajada, como hizo presuntamente el conductor fallecido en el último accidente.


Desde la puesta en marcha del plan se ha suprimido cerca del 30 por ciento de los más de 1.900 pasos que se eliminarán a lo largo de sus ocho años de vigencia. Además, se ha mejorado el grado de protección en otros 1.833 cruces y el objetivo es que en 2012 todos los pasos que aún queden sean más seguros. En cualquier caso son mejoras que no bastarán si sigue habiendo conductores que no tienen claro que, cuando una vía de tren se cruza en su camino, no merece la pena correr riesgos innecesarios.


¿CÓMO ACTUAR?
– Todos los conductores deben extremar la prudencia y reducir la velocidad por debajo de la máxima permitida al aproximarse a un paso a nivel o a un puente levadizo.
– Los usuarios que al llegar a un paso a nivel o un puente levadizo lo encuentren cerrado o con la barrera o semibarrera en movimiento deberán detenerse uno detrás de otro en el carril correspondiente hasta que tengan paso.
– El cruce de la vía férrea habrá de hacerse sin demora y después de haberse asegurado de que, por las circunstancias de la circulación o por otras causas, no hay riesgo de quedar inmovilizado dentro del paso.
Pasos a nivel y puentes levadizos estarán señalizados por el titular de la vía.
– Ningún usuario de la calzada deberá penetrar en un paso a nivel desprovisto de barreras, semibarreras o semáforos, sin antes haberse cerciorado de que no se acerca ningún vehículo que circule sobre raíles.
– Cuando por razones de fuerza mayor quede un vehículo detenido en un paso a nivel o se produzca la caída de su carga, el conductor estará obligado a adoptar las medidas adecuadas para el rápido desalojo de los ocupantes del vehículo y dejar el paso expedito en el menor tiempo posible. Si no lo consiguiera, adoptará inmediatamente todas las medidas a su alcance para que, tanto los maquinistas de los vehículos que circulen por raíles como los conductores del resto de los vehículos que se aproximen, sean advertidos de la existencia del peligro con la suficiente antelación. Lo mismo habrá de hacerse cuando la detención del vehículo o la caída de la carga se produzca en un puente levadizo.


LA SITUACIÓN EN ALGUNAS COMUNIDADES
Andalucía: Existen 720 pasos, de los que 43 están en obras, 164 en proyecto y 113 en fase de estudio.
Asturias: Se mantienen 477 pasos y hay en marcha iniciativas para suprimir 213: 169 en fase de estudio, 40 en proyecto y 4 en obras.
Cantabria: Hay 221 pasos, de los que desaparecerán 61: 38 en fase de estudio, 17 en proyecto y 6 en obras.
Castilla-La Mancha: En la red viaria hay 275 pasos de los que se eliminarán 77: 40 están en fase de estudio, 11 en proyecto y 26 en obras.
Castilla y León: Quedan 783 pasos de los que eliminarán 256: 125 en fase de estudio, 94 en proyecto y 37 en obras.
Comunidad de Madrid: Cinco cruces desaparecerán en el plazo de un año: 1 en Alpedrete, 1 Collado Mediano, 2 en Los Molinos y 1 más en la localidad de Cercedilla.
Comunidad Valenciana: Hay 168 pasos y están en marcha 84 actuaciones para la eliminación: 61 en fase de estudio, 11 en proyecto y 12 en obras.
Galicia: Quedan 276 pasos a nivel y se han emprendido actuaciones para suprimir 196, de los que 45 están en fase de estudio, 99 en proyecto y 52 en obras.


CUATRO TIPOS DE CRUCE
1.- Pasos a nivel sin barreras. El conductor puede identificarlo por una señal triangular en la carretera por la que se circula. Puede haber una o dos aspas, según el tipo de carretera, que puede ser simple o doble. Unos pocos metros más adelante está la señal de Stop, que obliga a detenerse aunque no se divise el tren en lontananza. Este cruce está presente en las vías de comunicación con un tráfico escaso, pero no en las estaciones o apeaderos. Están en tramos donde nunca pasan más de 1.500 coches.
2.- Paso regulado por semáforo. En este tipo de cruce tampoco hay barreras, pero sí indicaciones luminosas muy precisas. Están en cruces con tráfico intermedio, entre 1.500 y 10.000 coches por día.
3.- Paso con barreras automáticas y señalizado. El conductor es advertido del cruce por unas barreras automáticas y por la señalización acústica y luminosa. Están presentes en las estaciones y vías con un tráfico superior a los 24.000 coches diarios.
4.- Paso con cadena o barrera no automática. Muy frecuente en los caminos o vías con muy poca intensidad de vehículos. La protección es simplemente una cadena o barrera no automática que se levanta manualmente.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche