Noticia

¿Te encanta el olor a gasolina? La ciencia ya sabe por qué y quizás la respuesta no te guste

Hombre repostando

2 fotos

Ampliar

20 de febrero, 2023

La ciencia intenta explicar por qué nos gusta el olor a gasolina y una de sus teorías tiene que ver con el benceno, una sustancia tóxica.

Hay gente que siente especial predilección por el olor a gasolina y ahora un estudio científico parece haber descubierto la razón. Según los investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), la razón parece ser tanto psicológica como fisiológica.

Para explicarlo hay que referirse al denominado como fenómeno Proust. Llamado así en honor al escritor francés Marcel Proust, sostiene que el olfato puede evocar emociones más rápida y eficazmente que cualquier otro sentido. Esto se debe a que nuestro sistema olfativo está bastante cerca de las partes de nuestro cerebro que se ocupan de las emociones y la memoria (amígdala e hipocampo). Como la gasolina es algo omnipresente en la vida de la mayoría de las personas, es probable que todos tengamos muchos recuerdos relacionados con la gasolina.

La presencia del benceno puede ser una pista

Mujer repostando

2 fotos

Ampliar

Otra teoría sostiene que puede que no nos guste nada el olor a gasolina y que nuestro cerebro nos esté engañando. Los científicos teorizan que la pequeña cantidad de benceno que contiene la gasolina adormece nuestro sistema metabólico, provocándonos una breve sensación de euforia. Esto crea una conexión entre el olor a gasolina y la sensación de euforia.

Una prueba más de esta teoría es que las mismas personas a las que «les gusta» el olor de la gasolina también afirman que les gusta el olor del esmalte de uñas, la pintura y las pelotas de tenis: todos ellos tienen benceno.

 Los olores en el coche: cómo son y cómo nos afectan

El benceno es extremadamente tóxico para los humanos y su inhalación en exceso puede causar «alteraciones en la memoria a corto plazo, la atención, la inhibición de la respuesta, y la resolución de problemas», con efectos duraderos «debido a la pérdida inducida por disolventes de volumen de materia blanca en todo el cerebro … con un nivel particularmente alto de anomalías de la materia blanca que se encuentran en los lóbulos frontal y temporal … regiones que son mediadores críticos de las tareas cognitivas de orden superior».

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • toni

    Interesante. A mi me gusta el olor a gasolina y también me gusta mucho el olor a pintura y el esmalte de uñas. Y el benceno también, pues recuerdo que con el mi madre nos quitaba las manchas en la piel de una pasta negra que alguna vez habia en las playas.Todo está relacionado. Curioso. Saludos!

Aquí está tu coche