Estas son las comunidades que obligan a llevar la mascarilla en el coche

ACD
Karam el Shenawy
17 de julio, 2020
Ante el aumento de los rebrotes en algunas comunidades autónomas, sus respectivos gobiernos han decidido pasar de recomendar a obligar usar la mascarilla. Una medida que afecta también a los desplazamientos en el coche particular, salvo excepciones.
La nueva normalidad, de momento, no es tal. Y es que quienes pensaban que todo había acabado una vez que la desescalada por fases llegó a su fin, estaban equivocados. Dados los rebrotes surgidos en las últimas semanas en algunas regiones, provocando incluso que se retroceda en algunas a la fase 2, los Gobiernos de determinadas Comunidades Autónomas han establecido como obligatorio el uso de la mascarilla . Una medida que también es extensible al uso del coche, para todos aquellos pasajeros que tengan más de seis años.
Si bien hasta el momento algunas CC.AA. recomendaban su uso, desde ya han impuesto su obligatoriedad. Únicamente quedan excluidas las personas con dificultades respiratorias cuyo uso pueda provocar un empeoramiento de sus condiciones, las que tengan motivos de salud debidamente justificados o aquellas que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que lo hagan inviable.
¿Cuál es la multa por no llevar mascarilla?
Las comunidades que han pasado de recomendar el uso de la mascarilla a hacerlo obligatorio están: Baleares, Extremadura, Andalucía, Murcia, Aragón, La Rioja, Navarra, Cataluña y Asturias. La llegada de la nueva normalidad no supondrá que tengamos que dejar de usar la mascarilla, tanto en la vía pública, como en el transporte público como en el vehículo privado. Así lo recoge el borrador de real decreto ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente al covid-19
El uso obligatorio de la mascarilla para las personas mayores de seis años viene regulado en el artículo 6 de disco borrador. Tras la desescalada, igual que sucede desde el mes pasado, la mascarilla deberá llevarse «en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de entre 1,5 y 2 metros». También seguirá siendo obligatorio su uso en el transporte público (aviones, barcos, autobuses, trenes, metro, taxi…), y también en los vehículos privados si los ocupantes no conviven en el mismo domicilio.
Ojo con las mascarillas: usarlas mal en el coche también tiene multa
La normativa no especifica hasta cuándo tendrán validez estas medidas, aunque el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado estos días que «esta será la norma de conducta de los ciudadanos hasta que se encuentre una vacuna o un tratamiento eficaz contra el coronavirus».
Este mismo borrador, que aprobará este martes el Consejo de Ministros, ya específica a cuánto ascenderá la multa que pueden ponernos si no utilizamos la mascarilla en el coche: podemos ser sancionados con hasta 100 euros, ya que se considera una infracción leve.
Hay, no obstante, una serie de situaciones en las que no será obligatorio el uso de mascarilla y, por tanto, no podremos ser sancionados. Si conducimos solos o con personas con las que convivamos, no hay obligación de usar esta prenda de protección; en el resto de los casos, sí que lo será.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
¿Qué sentido tiene la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el coche privado y poder estar sin ella en una terraza de un bar con cualquier persona? Y, ¿por qué hemos de usarla los que lo hemos pasado y tenemos anticuerpos si no podemos contagiarnos ni contagiar? En Alemania les dan un carnet de inmunidad para hacer vida normal y aquí tenemos que seguir como enfermos….
Los anticuerpos son temporales.
Hazte la prueba de nuevo y verás, no te confíes, que puedes contagiarte de nuevo y contagiar.
Ayer multaron a un trabajador que conducía un turismo de mi empresa aún viajando solo, el agente le dijo que el vehículo era de empresa y por ello estaba obligado a llevarla puesta, cuando el trabajador le dijo que era un turismo el agente contestó «Me va a enseñar a hacer mi trabajo», por lo que antes de grabar más la cosa se calló y pago la multa con su tarjeta de crédito…
Eso es un abuso de autoridad…
Hola, en efecto,por desgracia, aunque la mayoría hacen bien su trabajo,esta situación ha dado alas a algún «pistolero frustrado». Por suerte no son demasiados, lamento que le haya tocado.
Hay varias comunidades donde se exige el uso de mascarilla también al conductor y acompñantes.
Creo que esto debería estar señalizado, porque te puedes encontrar con alguna sorpresa. Ex e
Poniendo multas ,no se acabará con este virus pero si llenarán los bolsillos de muchas diputaciones ,poco ,a poco han llevado a los españoles , a un estado MEDIEVAL , a mí por no llevar mascarilla me han ROBADO 100 euros y tuve que calmarme . Por qué lo siguiente . Era la ley antiterrorista…. ?como pueden estos políticos abonar de estado democrático y libertad… Y no sé cuántas gilipolleces… Más si estos políticos tuvieran cojones ,las explicaciones, tendrían que pedírselas a los CHINOS….
es abusar , solo en el coche !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! adonde vamos
la libertad ,
el turismo va huir , Espana no se levante