Noticia

Nuevos plazos para pasar la ITV: el Gobierno prorroga la validez de las ITV caducadas

Ampliar

17 de mayo, 2020

La emergencia sanitaria y económica provocada por el coronavirus ha alterado de forma notable la vida de los ciudadanos. El estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo, y la consecuente restricción de movimientos y paralización de la actividad de muchos negocios, ha planteado una serie de problemas y dudas, entre ellos, cómo y cuándo se debe pasar la ITV.

Desescalada: en qué fase está tu provincia y cómo afecta a tu movilidad

En un principio, y teniendo en cuenta que los centros autorizados para las Inspecciones Técnicas de Vehículos quedaban cerrados por causa de fuerza mayor, el Gobierno suspendió los plazos para efectuar las inspecciones y, por lo tanto, a aquellos vehículos a los que les hubiera caducado la ITV durante el estado de alarma se le concedía una prórroga y podían seguir circulando legalmente. Ahora, con la desescalada y el progresivo reinicio de la actividad en algunas partes del territorio nacional, el Gobierno ha publicado la Orden SND/413/2020 por la que se amplía la prórroga establecida anteriormente de treinta días naturales y se fijan unos nuevos plazos para pasar la ITV.

Estos son los nuevos plazos para pasar la ITV

Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), se amplía en al menos 15 días naturales (incluyen festivos) la validez de las ITV caducadas. Con esta prórroga, que se suma a la inicial de 30 días naturales, tenemos como mínimo una extensión de 45 días en la validez de nuestro certificado.

Interior prorroga la validez de los carnet de conducir caducados

Estos 15 días adicionales son acumulables y se cuentan en función de la semana en que cumplía el plazo de nuestra ITV. Por ejemplo, si a nuestro vehículo le caducaba la ITV en la semana del 14 al 20 de marzo, la primera del estado de alarma, tendríamos una prórroga de 45 días. Si, por ejemplo, hubiera caducado en la primera semana de mayo (del 2 al 8), la prórroga sería de 150 días (los 30 iniciales más 15 días por cada semana que en este caso serían 8). Para simplificarlo, hemos preparado una tabla en la que tienes que tener en cuenta dos cosas: la semana en la que caducó tu ITV y que el plazo empezará a contar desde el momento en el que finalice el estado de alarma.

  • 14 al 20 de marzo: 45 días naturales de prórroga
  • 21 al 27 de marzo: 60 días
  • 28 de marzo al 3 de abril: 75 días
  • 4 a 10 de abril: 90 días
  • 11 al 17 de abril: 105 días
  • 18 al 24 de abril: 120 días
  • 25 de abril al 1 de mayo: 135 días
  • 2 al 8 de mayo: 150 días
  • 9 al 15 de mayo: 165 días
  • 16 al 22 de mayo: 180 días

Los anteriores periodos no se aplicarán a la validez de los certificados de inspección técnica periódica de los vehículos agrícolas destinados a labores en el campo, que será prorrogada hasta el 10 de noviembre de 2020.

Una vez realizadas las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos cuyos certificados hayan sido objeto de prórroga automática, se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no computará, en ningún caso, la prórroga de los certificados concedida como consecuencia de la declaración del estado de alarma y de sus sucesivas prórrogas.

¿Cuántos coches tienen que pasar la ITV?

El objetivo de esta medida es evitar el colapso de las estaciones de ITV, ya que, según La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), el número de vehículos que debían haber realizado su ITV desde el pasado 14 de marzo asciende a 5 millones.

La patronal de las ITV ha recordado el Gobierno permite la apertura de las estaciones de ITV en aquellas unidades territoriales que están en la Fase I de la desescalada, con independencia de su superficie.

Además, han señalado que los usuarios que deseen realizar la ITV de su vehículo podrán acudir a las estaciones, siempre y cuando hayan solicitado cita previa (vía telefónica o vía on-line): «Esta medida es imprescindible para poder garantizar la seguridad y las medidas de higiene implementadas por el Covid-19».

Más información sobre las ITV:

Comentarios

Aquí está tu coche