Noticia

Nueva campaña de la DGT: el uso del cinturón de seguridad en el punto de mira

El cinturón, un elemento de seguridad fundamental.
Ampliar

En el año 2018, se registraron un total de 185 fallecidos que viajaban en turismo o furgoneta, de los que un 23% no tenía puesto el sistema de retención obligatorio. Por este motivo, la DGT ha lanzado una nueva campaña, desde el 1 hasta el 6 de octubre, con agentes y cámaras que controlarán especialmente el uso del cinturón de seguridad y el SRI (Sistema de Retención Infantil).

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una nueva campaña especial de vigilancia y concienciación del uso del cinturón de seguridad y los SRI. Estos sistemas de retención, según la DGT, son el elemento de seguridad pasiva más eficaz de los vehículos y el que más vidas ha salvado. En este sentido, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el uso de estos dispositivos reduce aproximadamente un 50% la probabilidad de morir en un accidente de tráfico.

Según la normativa española, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio en todas las plazas del coche, incluidas las traseras. En el caso de los menores, con una estatura inferior a los 136 cm, estos deben ir en su correspondiente SRI.

Te puede interesar: Cómo colocar sillitas infantiles con el cinturón de seguridad

Sin embargo, todavía hay personas que circulan sin el cinturón de seguridad. A pesar de que se sabe que este elemento salva vidas y, además, no usarlo conlleva una sanción de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir. Como ejemplo, los datos publicados por la DGT muestran que el 23% de los fallecidos en accidentes de turismos y furgonetas en 2018 no tenía puesto el sistema de retención obligatorio.

La presentación de esta nueva campaña ha tenido lugar en el Centro de Formación en Emergencias, Conducción y Protección Civil de Ilunion. En estas instalaciones del Grupo Social ONCE se han realizado dos simulaciones: una de un vehículo volcando y otra de una colisión. Ambas pruebas han demostrado la efectividad del cinturón de seguridad para evitar una mayor gravedad de las heridas en caso de accidente. Además, la creencia de que el airbag es suficiente por sí mismo es falsa. Esta bolsa de gas no es suficiente para salvarnos si no se complementa con el uso del cinturón de seguridad.

Mayor vigilancia del uso del cinturón de seguridad durante toda la semana

Esta semana, la DGT intensificará la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil. Estos nuevos controles, presentes tanto en vías urbanas como en interurbanas, se llevarán a cabo por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, las policías autonómicas y las locales que se unan a la campaña.

La DGT detecta 4.446 personas sin cinturón de seguridad en su campaña de vigilancia

Pero, además de los medios humanos, también se utilizarán las tecnologías como las cámaras de la red viaria nacional. Al igual que con la velocidad, el control en el uso del cinturón de seguridad pasa por la vigilancia automatizada. En este sentido, la DGT sigue desarrollando sistemas de videoanálisis para detectar la no utilización del cinturón de seguridad así como del teléfono móvil al volante.

La seguridad de los menores es lo primero

Si el uso del cinturón de seguridad es imprescindible para los adultos, también lo es para los menores. En este caso, los sistemas de retención infantil están diseñados para proteger a los bebes y a los niños en caso de colisión. La DGT asegura que un niño sin sujeción multiplica por 5 las posibilidades de sufrir lesiones mortales o graves. Además, añade que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado sistemas de retención.

Por otro lado, la legislación española recoge también que los menores de edad, de estatura igual o inferior a 135 cm, deben viajar en los asientos traseros de los vehículos. Sin embargo, hay una serie de excepciones:

  • El vehículo no dispone de asientos traseros
  • Todos los asientos traseros están ya ocupados por otros menores de las mismas características.
  • No es posible instalar en los asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.

Solamente en estos casos, los menores podrán ocupar el asiento delantero del vehículo, pero siempre utilizando el sistema de retención homologado a su talla y peso.

Aquí puedes ver: 10 normas básicas para llevar a los niños en el coche

Comentarios

Aquí está tu coche