Noticia

Nissan cierra sus plantas de Barcelona

Nissan anuncia su intención de cerrar la planta de Barcelona

3 fotos

Ampliar

29 de mayo, 2020

En diciembre Nissan echará el cierre a sus tres plantas de Cataluña, una medida que afectará a más de 20.000 puestos de trabajo. Las fábricas de Ávila y Cantabria se mantienen de momento operativas.

Lo que hace unos meses parecía un simple rumor ha terminado, lamentablemente, por hacerse realidad: Nissan cerrará sus tres fábricas presentes en Cataluña. Un duro golpe a la Industria española en general, a la automotriz en particular y, sobre todo, un varapalo para los más de 20.000 trabajadores que directa o indirectamente operaban para la firma nipona.

Te puede interesar: Cinco claves de la importancia del automóvil en la economía española

El delegado de Nissan, Makoto Uchida, anunció desde Japón que el cierre de los tres centros que tiene Nissan en Cataluña, Barcelona-Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, será efectivo a finales de diciembre de este año asegurando por el contrario que las plantas de Ávila y Cantabria, con 430 y 535 empleados cada una, respectivamente, mantendrá sus operaciones, así como las operaciones de ventas y marketing de Nissan Iberia en España.

Más de 20.000 trabajadores afectados

El cierre afecta a más de 20.000 trabajadores.

3 fotos

Ampliar

El cierre de estas tres áreas catalanas afectará directamente a la fabricación de furgonetas (Zona Franca), estampaciones (Montcada) y suspensiones y bastidores (Sant Andreu), así como a los centros de I+D, recambios, distribución y compras, también en la Zona Franca, áreas que suman unos 3.000 trabajadores. No obstante, como comentábamos al inicio de estas líneas, esta decisión, tomada según el presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, por no ver “ninguna solución viable de futuro” para estas instalaciones, afectará de manera indirecta a otros 20.000 trabajadores, entre proveedores y subcontratas.

Pese a los 25 millones en ayudas públicas otorgadas por la Generalitat de Cataluña a Nissan en los últimos 15 años, la marca ha ido perdiendo modelos en los últimos años, dejando Zona Franca a un 20% de su capacidad máxima (optimizada para fabricar unos 200.000 vehículos). Frank Torres, quien fuera máximo responsable de Nissan en España y ahora vicepresidente de operaciones en Rusia, será el hombre encargado de pilotar el desmantelamiento y de negociar con los sindicatos, relegando al actual director, Genís Alonso.

Se mantiene la huelga de los empleados

La producción de la Zona Franca se mantenía únicamente al 20% de la capacidad.

3 fotos

Ampliar

Tanto los sindicatos como las Administraciones Públicas se han rebelado contra la decisión final de la firma automovilística y han rechazado el argumento utilizado para irse de Barcelona, reivindicando la viabilidad de las plantas y recordando que habían presentado a Nissan un plan para revitalizarlas que suponía ayudas por 100 millones de euros. Los trabajadores de Nissan en Barcelona han recibido también la noticia, que venía de Japón como un “jarro de agua fría”, y los sindicatos han llamado a la movilización y a mantener la huelga indefinida iniciada el pasado 4 de mayo.

En este contexto, el secretario de Industria, Raúl Blanco, ha lamentado el “ataque al corazón industrial de Cataluña” que supone este cierre y ha insistido en que el Gobierno trabajará para revertir la actual situación, tres advertir de nuevo a Nissan que irse de Barcelona le puede costar más de 1.000 millones de euros.

Las principales asociaciones automovilísticas han mostrado su pesar ante la noticia como por ejemplo José López-Tafall, director general de ANFAC, quien quiso resaltar que este cierre tiene que suponer “una ineludible y dolorosa llamada de atención” para todas las Administraciones Públicas al respecto de la situación de la industria de la automoción en España. “Este tiene que ser el último cierre y una piedra de toque para trabajar duramente en que nuestras fábricas sean las más competitivas de Europa”, señaló López-Tafall.

Comentarios

Aquí está tu coche