Noticia

Ningún español consigue subir al podio en 125 o 250

Ningún español consigue subir al podio en 125 o 250
Ampliar

21 de mayo, 2006

Alvaro Bautista acarició el triunfo pero fue cuarto y Lorenzo termino en el suelo

Alvaro Bautista acarició el triunfo pero fue cuarto y Lorenzo termino en el suelo

Por Juan Antonio Lladós Le Mans (Francia), 21 may (EFE).- Hasta ahora no se había producido nunca en lo que va de temporada, pero el Gran Premio de Francia de motociclismo de 2006 pasará a la historia con el primero del año en el que ningún piloto español consiguió pisar el podio en 125 o 250 c.c.. Alvaro Bautista (Aprilia) contaba con muy buenas opciones de volver a pisar el podio en el octavo de litro y por ello de mantener o aumentar su ventaja al frente de la clasificación provisional del mundial, ya que en los entrenamientos sólo su propio compañero de escudería, el italiano Mattia Pasini (Aprilia), había conseguido doblegarlo. Pero precisamente Pasini fue de los primeros en perder «comba» al sufrir una caída en el giro inicial y dejar el camino libre a sus rivales, entre los que algunos dieron la impresión de resurgir de sus propias cenizas tras unos inicios de campeonato de gran titubeo, como en el caso del suizo Thomas Luthi (Honda) o hasta de Pablo Nieto (Aprilia), que protagonizó una espectacular remontada que le llevó hasta la quinta plaza, si bien ésta le supo a muy poco al de Madrid, que anhela el podio desde hace años.


La prueba de los 125 c.c. tuvo un protagonista claro en el suizo Thomas Luthi, quien no hizo unos buenos entrenamientos y se vio forzado a salir desde la tercera línea, pero enseguida se metió en la lucha por el liderato de la carrera y dejó claro que su pilotaje se mantiene aún al más alto nivel, ya que suyos fueron el mayor número de giros -doce- al frente de la competición. Sólo había una persona que parecía en disposición de arrebatarle las mieles del triunfo y ese era, precisamente, el líder en la clasificación provisional del mundial, Alvaro Bautista, pero la mala suerte quiso cebarse en el piloto de Talavera de la Reina, que sufrió algún problema de tipo eléctrico que, cuando había superado a Luthi, le hizo ralentizar su marcha hasta casi parar para conseguir como mal menor la cuarta plaza. Aún tuvo suerte, pues de romper el motor de su Aprilia y no conseguir arrancarlo nuevamente, la diferencia con la que todavía cuenta en el campeonato se habría visto muy mermada.


Peor mala suerte tuvo Jorge Lorenzo en el cuarto de litro y es que el mallorquín, que aspira al título mundial como el de Talavera de la Reina en su cilindrada, se equivocó nuevamente y acabó por los suelos en la séptima vuelta. Jorge Lorenzo, vencedor de los dos primeros grandes premios de la temporada se equivocó al forzar mucho el ritmo para intentar recuperar el terreno perdido tanto en los entrenamientos como en los compases iniciales de la prueba y ahí sobrevino el accidente, pues él mismo reconoció después que al intentar adelantar a rivales se salió de la trazada buena, pisó el «piano» y literalmente salió volando, llevándose casi por delante a Roberto Locatelli, quien pudo continuar en carrera. Sólo quedaba como aspirante español en pista Héctor Barberá, pero el valenciano reconoció después que se había equivocado a la hora de elegir el neumático trasero y eso, mediada la competición, condicionó mucho su rendimiento y le relegó al séptimo lugar.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche